Radioyentes 105 Cadena Ser, Resonar y otros

Saludo y bienvenidos a una nueva edición de Radioyentes, el podcast en el que comentamos noticias relacionadas con la radio, el mundo del podcast y el audio bajo demanda, una edición en la que retomamos cosas que ya comentábamos en nuestra anterior edición, porque la noticia estos días la ha seguido protagonizando La Ser, y es que tras los resultados obtenidos en la primera oleada del EGM de 2019, está realizando cambios como el que sitúa a Àngels Barceló a partir de septiembre el Hoy por hoy,  y a Pepa Bueno en Hora 25, por su parte La ventana seguirá en manos de Carles Francino….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Por este motivo, Toni Garrido se despedía de los oyentes de ‘Hoy por Hoy’ diciendo que no ha estado a la altura, Garrido que ha sido la mano derecha de Pepa Bueno en las últimas temporadas, entonaba el mea culpa aunque seguirá ligado a La SER a través de distintos proyectos audiovisuales. Nos daban cuenta de todo ello desde prnoticias, y Gorka Zumeta en su blog analizaba también todos estos cambios.

Siguiendo con esta cuestión, podemos decir que Javier del Pino se mantendrá al frente del ‘A Vivir’, tras rechazar hacerse cargo del ‘Hoy por Hoy’, en Prnoticias nos cuentan que desde un principio Del Pino era el elegido por los responsables de La SER para coger el testigo de Pepa Bueno, pero Javier ha declinado la oferta.

Por su parte como decíamos en nuestra anterior edición de Radioyentes, Manu Carreño ha aceptado la oferta de la SER para renovar con ‘El Larguero’, espacio en el que continuará un año más, tal y como nos lo amplían en elconfidencialdigital y también en prnoticias.

Continuando con La Ser, comentar que ya ha presentado los primeros programas para este verano, el primero de ellos es La historia en ruta, un programa dirigido y presentado por David Botello y Esther Sánchez, con el que recorrerán itinerarios culturales.

Siguiendo con la nueva programación de verano de La Ser, Nieves Concostrina regresa para repasar la historia de manera irreverente, de la mano de Cualquier tiempo pasado fue anterior.

Hablando de Nieves decir que prosigue con la labor  de promocionar su libro, y así visitaba el espacio, Esto me suena, las tardes del Ciudadano García, con motivo del programa 2.500, para presentarnos su último libro: ‘Pretérito Imperfecto’. Esto  es algo de lo que nos contaba.

Siguiendo con la programación de verano de La Ser, decir que la música también tendrá su hueco en la parrilla veraniega gracias a Sofá sonoro, una propuesta de Alfonso Cardenal,  que recorrerá durante estos meses la historia que hay detrás de algunas de las bandas y artistas más importantes de la música del siglo XX.

Otro de los programas que ha anunciado la cadena para este verano es Play ópera, que se servirá este verano de sus dos formatos: los temáticos y los dedicados a una obra concreta, todo ello de la mano de Mariola Rubio y Rafa Bernardo.

Dejamos a La Ser y seguimos en nuestro Radioyentes comentando ahora que Spotify está trabajando en un sistema que permitirá recomendar a los usuarios podcast de géneros específicos, Felipe Garrido nos cuenta que el nuevo algoritmo pretende ser instalado en una próxima actualización y que ayudará a las personas a descubrir nuevos programas.

La mala noticia para el mundo del podcast es que las Jpod 2019 finalmente no se celebrarán, dado que las personas que habían decidido organizarlas en Castellón se han echado para atrás, un tema que dará todavía mucho que hablar

Estos días también era noticia la surrealista llamada del Grupo Risa al Máster de COPE para matricularse como alumnos, una broma en la que la profesional de la Fundación COPE, que recibía la llamada se lo tomaba con buen humor.

Los Obama han llegado a un acuerdo para producir podcast exclusivos para Spotify, y en el mismo Barack y Michelle «desarrollarán, producirán y prestarán sus voces a podcast selectos, en los que no van a ser los principales locutores, sino que intervendrán de forma puntual, nos dan detalles de todo ello en elnuevodia.com.

Como comentábamos antes, el programa de Radio Nacional Esto me suena celebraba sus 2.500 emisiones con un especial desde el Teatro Monumental, en una edición con invitados especiales y el público como protagonista.

Máster: los entresijos del caso Cifuentes, es un nuevo podcast de eldiario.es, que cuenta la intrahistoria de cómo fue la investigación del caso del Máster de  Cifuentes, en el mismo Raquel Ejerique, Ignacio Escolar y otros periodistas y protagonistas del caso hablan sobre este affaire.

El claustro de la Universidad de Sevilla ha nombrado al periodista Iñaki Gabilondo doctor honoris causa, por su amplia y prestigiosa trayectoria profesional. Hay que recordar que el periodista fue director de Radio Sevilla desde 1971 a 1978, y que ha tenido por tanto numerosos reconocimientos por parte de diferentes sectores de la ciudad.

El podcast  ‘En el corredor de la muerte’ se presentaba en el festival de cine y series, hablamos de una aproximación al caso de Pablo Ibar a través de la investigación del periodista Nacho Carretero, nos lo cuentan en noescinetodoloquereluce.com

En noticiasdegipuzkoa recordaban la despedida de Iñaki Elorza, periodista de Euskadi Irratia que ha estado 16 años seguidos contando la actualidad pelotazale“, aunque lleva 38 años en la radio, os dejamos un corte de la entrevista que le hacía Almudena Cacho en su magazine Más que palabras.

Como decíamos en anteriores ediciones, la iniciativa Resonar propone acercar la ficción sonora al gran público a través de una actividad abierta con representaciones en vivo, lecturas dramatizadas, y representaciones dramatizadas de libros. Con este motivo, el 9 de junio de 2019 se celebraba el estreno de este Club de Radioficción .

Uri Sabat ha lanzado su nuevo proyecto radiofónico tras su salida de Los40, con un podcast lleno de «espontaneidad y riesgo», un espectáculo que quiere estar por encima de las personas y de las circunstancias del que nos dan más pistas en prnoticias

El espacio Cinco continentes de Radio 5 ha recibido el Premio Unicef  2019, este programa está dirigido por María Eulate, y en el mismo tratan de acercarse a las cosas que ocurren en el mundo.

La Academia de la Radio propone declarar el 14 de junio ‘Día de la Radio en España’ para celebrar su nacimiento en el país. Su objetivo es conmemorar el arranque oficial de la radiodifusión en España hace 95 años, una iniciativa que incluiría la concesión del Premio Nacional de la Radio, nos lo cuentan en lavanguardia.

En el podcast Todo irá Bien de la Fábrica de la radio, esta semana escuchábamos a Cristina Lasvignes con Gorka Zumeta para hablar de la radio y de la valentía con la que Cristina ha afrontado todos sus retos. Ella comenzó en la Cadena SER y ahora nos habla de su trayectoria.

Para los que estén pensando comprarse un altavoz Bluetooth, Dani Vara nos ofrece algunos consejos desde la web de Cadena 100, Dani cada semana nos orienta sobre los aparatos tecnológicos a fin de hacernos más cómoda nuestra vida, os dejamos enlaces al video.

Convoca es una nueva aplicación de historias periodísticas desde la que tenemos acceso a más de 80 podcast, una idea que facilita que este formato esté más cerca, ya que nos  permite escuchar en línea nuestras historias con mayor facilidad, nos lo cuentan en convoca.pe

Para finalizar os dejamos la referencia a un podcast titulado Cuentos Millenials, se trata de un serial radiofónico sobre las adaptaciones de las películas clásicas de Disney, una idea creada con el objetivo de mostrar desde una perspectiva cómica, cómo serían esas historias idílicas en pleno siglo XXI. Estas ficciones sonoras forman parte del contenido de OnCEULab y su autora es Laura García Castro.

Y de esta manera hemos llegado al final de nuestro Radioyentes, con todas estas cosas que hemos escuchado, sobre las cuales podéis ampliar información desde los enlaces que os dejamos en nuestra web, nosotros volveremos la semana que viene, pero mientras tanto podéis seguir las actualidad sobre el medio en nuestras redes sociales.

Radioyentes 104 palabras premios y libros

Nueva edición de Radioyentes, el podcast en el que os dejamos audios y noticias sobre el mundo del audio bajo demanda, la radio y los podcast, una programa en el que comenzamos hablando de Prnoticias, la web en la que leemos que Juan Antonio Alcalá ha confirmado su renovación con COPE. Tras varios días de rumores sabemos ya que seguirá trabajando en dicha cadena hasta 2025. Una noticia que ha venido acompañada de cierta polémica y preocupación en la Cope….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

La Fábrica de Radio dedicaba una de sus últimas ediciones a hablar con Francisco Godinez y Gorka Zumeta, Francisco es todo un gran conocedor del arte del sonido, de la radio y del radioarte además de una referencia en el campo de la documentación sonora, os dejamos la presentación del espacio.

En el mismo espacio de Paco Cremades, Fernando Berlín creador y director de Radiocable.com nos contaba muchas cosas sobre su carrera, recordar que hablamos de una premiada emisora de radio por internet, a la que con solo un mes de vida, Microsoft la clasificó entre los 30 mejores medios de comunicación del planeta. Fernando visitaba La Fábrica de Radio para contar cosas como la que os dejamos en este breve corte en el que nos habla de sus inicios.

Con el título de que Apple mata a Itunes, Julian Ruiz en plasticosydecibelios nos cuenta que dos décadas después de lanzar esta plataforma y romper el modelo de compras de álbumes en tiendas minoristas, Apple está listo para retirar este producto icónico. Con ese objetivo nos informan que ya han decidido reemplaza iTunes con aplicaciones independientes de música, televisión y podcast. Sobre esta misma cuestión Antonio Sabán y Gabriela González, escribe en términos parecidos en genbeta, Chema Flores en El Economista, y Oscar Gutierrez en Cdnet,  os dejamos enlaces a todo ello.

Herrera entrevistaba en su programa de Cope a Basilio Rogado que presentaba su última novela. Rogado es una de las grandes figuras de la reciente historia de la radio, fue director de “Matinal Cadena SER” y “Hora 25”, y creador del magacine de tarde “Cita a las cinco”, que sustituyó a los seriales radiofónicos, además tiene tres premios Ondas, uno de la APEI y la “Antena de Plata”. Esto es lo que comentaba en la entrevista en torno a los informativos de la radio privada.

En El gallo que no cesa de Rne, hablaban con Ciudadano García, que nos contaba entre otras cosas cómo comenzó en Radio Nacional de España en el año 1985, y que fue Carlos Herrera quien lo bautizó como Ciudadano. En su sección «Clásicos de la casa», Mara Peterssen charlaba con el director de «Esto me suena» que así hablaba de sus comienzos.

En la web de losreplicantes comentan que los podcast de tipo sexual se están poniendo de moda, debido en parte a la aparición de ’50 sombras de Grey’, algo que está potenciado una nueva forma de experimentar placer, motivo por el cual está surgiendo el audio porno.

El segundo episodio de Entre Clics, el podcast de cultura digital de EL TIEMPO, se preguntaba qué se considera podcast y porqué es diferente de la radio. Félix Riaño, autor del libro ‘Todo sobre podcast’ y  Carlos Solano, director de la escuela de periodismo multimedia de EL TIEMPO, eran los invitados de esta sesión en la que hablaban con Linda Patiño sobre el crecimiento de este fenómeno. Este es un corte breve del comienzo de esta edición.

Félix Riaño más conocido como @LocutorCo nos dejaba un artículo en torno al mundo del podcast y las oportunidades que le ofrece a los emprendedores, empresas, gremios y personas. En esta entrada de su blog nos ofrecía pistas sobre cómo podemos ganarnos la atención de la gente, os dejamos enlaces a este interesante articulo en los blogs.eltiempo.com

Palabras y Palabros es un espacio de El Norte de Castilla sobre el castellano, un podcast de la sección del mismo nombre, que explica el origen de diferentes expresiones de la mano de María Ángeles Sastre, profesora de Lengua Española en la Universidad de Valladolid.

Las entrevistas de la radio de la Fundación Juan XXIII Roncalli podrán escucharse en COPE.es. Decir que Radio Roncalli se define como la voz de la discapacidad intelectual, una radio libre, diferente, comprometida y única por cuyos micrófonos, además de sus locutores, han pasado personas de la política, la cultura o el mundo de la empresa, nos lo cuentan en cope.es, y aprovechamos la ocasión para dejaros una muestra del trabajo que hacen.

Sobre este mismo tema, la Cadena Ser en su espacio Hoy por hoy, charlaba con Jorge Rodríguez, un joven que tiene Asperger y que junto con otra decena de amigos, forma parte del taller de radio llamado ‘Gigantes’. Jorge nos contaba que la magia de la radio le ha aportado posibilidad de relacionarse con más personas.

Manolo Lama explotaba la semana pasada contra Juanma Castaño por el tema Sergio Ramos. Todo sucedió cuando este jugador compareció ante los medios para confirmar que seguiría en el club blanco pese a las ofertas recibidas, en Prnoticias  podéis ampliar detalles de la bronca.

Con el título de La Radio, el David de los medios, leemos un articulo en radiocataratas en el que se habla de las cuestiones que preocupan a este medio, os recomendamos su lectura

La Asociación Podcast en su edición de mayo nos daba detalles tanto sobre las JPOD 2019 a celebrar en Castellón, como los Podcast Days de Madrid, dos iniciativas que están programadas para el mes de octubre, además como siempre nos ofrecían noticias y recomendaciones, este es el tono de capítulo del podcast de la asociación.

Rafael Troyano en la web de la Cadena Ser recuerda a Radio Granada EAJ-16, con motivo de su 85 cumpleaños. Un recuerdo en el que incluye los buenos ratos pasados con los colegas de la cadena, os dejamos enlaces al artículo que no tiene desperdicio.

Josh Mendez en Radionotas se pregunta si ¿La radio puede salvar a la prensa escrita y viceversa? todo ello en un mundo en el que los hábitos de consumo están cambiando tan rápidamente.

Nieves Concostrina recibía estos días el premio Fomento de la Lectura de La Feria del Libro, por su labor de difusión y promoción de la cultura y la lectura. La premiada presentaba en la Feria el libro ‘Pretérito imperfecto’, título de un espacio que presentaba hace algún tiempo en la Cadena Ser que sonaba así.

Nieves también era entrevistada en El Faro de Mara Torres de la Ser, emisora en la que presentaba su libro y conversaba como Mara de esta manera.

Francisco Izuzquiza en su Cuaderno de Podcasting nos daba algunas razones por las que no deberíamos hacer un podcast, todo ello en base a la experiencia de gente que se ha acercado al mundillo por motivos poco adecuados, Fran detalla a esos motivos, en su opinión incorrectos en torno a los cuales os dejamos la presentación del espacio con la recomendación de su escucha íntegra.

Siguiendo con este mismo tema, y para aquellos oyentes que se quieran animar a hacer su propio podcast, os dejamos este enlace de lavanguardia sobre Cómo realizar un podcast de forma sencilla pero con calidad profesional. En el mismo nos  dan pistas para que con un modesto equipo podamos adentrarnos en este maravilloso mundo.

Paco Pérez Bryan repasaba la historia de la radio musical en España en la despedida de los ‘Diálogos en Alhaurín’, el ex director de Radio 3 de RNE recordaba además sus inicios en Málaga con la llegada de la FM. Todo ello en una charla en la que agradecía la oportunidad que le dio el periodista y locutor Julián Sesmero Ruiz, de Radio Juventud de Málaga, en sus inicios en el mundo de las ondas. Os dejamos la noticia para su ampliación en la web de alhaurindelatorre, y recordamos a Paco en su espacio de 4 a 3 en este breve audio.

Gorka Zumeta continúa con su análisis sobre el próximo EGM, un tema que si os interesa podéis seguirlo en su valiosísimo blog.

Hablando de esta misma cuestión, Prnoticias nos avanza que la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC)  finalizaba el pasado martes 4 de junio, el grueso del trabajo de campo que permitirá conocer los resultados del mismo.

El programa de radio «La ventana de la Ciencia» está realizando diversos talleres científicos, dirigidos a la población reclusa en Badajoz, con cursos sobre violencia de género, alergias o calidad de vida, nos lo cuentan en regiondigital.

Sobre el asunto de posibles sustitutos para Manu Carreño, las quinielas de Fernando Cano en elespanol, apuntaban hacia Laura Martínez, actual jefa de deportes de la emisora, un nombramiento que daría un verdadero golpe de efecto en el tablero de los programas deportivos nocturnos, aunque finalmente Carreño ha decidido renovar un año más según nos cuentan en el confidencialdigital.

Hablamos ahora de una interesante aplicación que permite la impresión de podcasts y audiolibros bajo demanda, es la noticia de la que nos habla José Antonio Vázquez en la web de dosdoce.com. Hablamos de un aparato presentado en la pasada Feria del Libro en París que lleva incorporada esta revolución tecnológica.

Y para finalizar nuestro Radioyentes en el día de hoy, comentar que Fernando Morales en la web del Bbva escribía sobre el Podcast como una nueva forma de transmitir la voz de esta entidad bancaria. Una labor que desde hace más de un año están desarrollando en su banco, ofreciéndonos contenidos de voz a través de podcast, como este titulado aprendemos juntos.

Y de esta manera despedimos nuestro Radioyentes de hoy con la recomendación habitual de que ampliéis todo lo aquí dicho y escuchado, algo que lo podéis hacer desde los enlaces que os dejamos en la entrada correspondiente a esta edición en nuestro blog. Con esa sugerencia y con la invitación a seguirnos en nuestras redes sociales nos despedimos hasta una próxima edición.

Radioyentes 103 destilados y charlas pretenciosas

Hola de nuevo y bienvenidos a nuestra edición de esta semana aquí en Radioyentes, una sesión en la que recogeremos diversas noticias que comentaremos brevemente con el complemento de algunos audios y enlaces para que podáis ampliar todo lo aquí dicho, así que comenzamos hablando de Manu Carreño, porque al parecer se está planteando abandonar ‘El Laguero’ algo que ha hecho que desde la web de Prnoticias se pregunten ¿Quién podría ser su sustituto?, una quiniela en la que meten a: Dani Garrido, Joseba Larrañaga, Laura Martínez, Yago de Vega y Nico Abad.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Carlos Herrera era entrevistado en El Mundo, publicación en la que nos recuerdan que no se han cumplido aún cuatro años de su regreso a la Cope. Herrera firmó por tres temporadas y renovó por otras tres, por lo que su vinculación finalizará, como poco, en 2021. En esa situación, el locutor comenta que el día que deje la radio aún le «quedarán muchas cosas por hacer», tanto dentro como fuera del periodismo y que uno de sus deseos es recorrer España al ritmo de la temporada taurina.

Tito López en Radionotas nos ofrecía dos entregas dedicadas a mostrarnos lo que ya no se ve en la radio, en los que nos mostraba con imágenes cómo se hacía la radio en el siglo pasado, os dejamos enlaces a las dos entregas,1 y 2.

En esta misma web de Radionotas nos anunciaban la campaña ‘Imagina un mundo sin la radio’, una idea  propagandística que quiere apoyarla en Estados Unidos y que pretende que los oyentes valoren el trabajo de este medio de comunicación.

La tercera referencia recogida de Radionotas, nos permite conocer brevemente la historia del podcasts en el mundo, todo ello en base en un artículo publicado a través del sitio web de Caracol Radio, os dejamos enlace también a este breve artículo.

En el espacio de Rne Ondas de Ayer nos recordaban, que el Servicio de Inteligencia de Medios de la Unión Europea de Radiodifusión, ha elaborado un estudio en el que analiza el uso de las redes de transmisión de la señal de radio, con ese motivo en su primer capítulo, el espacio aborda la fuerte presencia de la Frecuencia Modulada en Europa y el ascenso de la radio digital, tal y como nos lo comentan en este breve corte.

Gorka Zumeta nos dejaba varios artículos interesantes como siempre, el primero dedicado a José Antonio Ponseti, el periodista de La SER que  ha publicado su novela «Vuelo 19» en el que cuenta que empezó a interesarse por la historia, cuando sus padres le regalaron el libro del Triángulo de las bermudas.

Zumeta en su blog también está analizando en varias entregas el próximo EGM con detenimiento, y ya deja un aviso para navegantes respecto a la tendencia, claramente, a la baja, de algunas emisoras.

Por último Gorka nos dejaba también un artículo sobre el proyecto “Cincuentopía” una radio liderada por el periodista Anselmo Mancebo, la persona que durante muchos años nos mantuvo al tanto de la actualidad sobre el tráfico, por cuya labor obtuvo el Premio Antena de Oro correspondiente a la edición de 2016. Ahora, él está trabajando en este proyecto enfocado a la comunidad de personas que han cumplido los 50.

La Fábrica de Radio charlaba estos días con Ángeles Afuera, la fundadora del Departamento de Documentación de la SER, que dirigió durante veintisiete años hasta su jubilación en 2016. Una persona clave en la historia de la Radio y en la labor de documentación de todo lo que ha acontecido en ella, recordad que La Fábrica de Radio es una iniciativa de Paco Cremades, que así hablaba con Angeles en este breve corte extraído de esta edición.

Spotify anunciaba estos días un nuevo temporizador para detener la reproducción de las listas musicales justo cuando llegue el momento, por ejemplo de dormir. No es que la inclusión de un temporizador resulte excesivamente novedosa pero se agradece por todos aquellos que escuchan música o podcasts para conciliar el sueño, nos lo cuentan en elandroidelibre.

Iván Oriola en su podcast Una Luz Roja, entrevistaba a Javier del Pino, el profesional de La Ser que cada sábado y domingo nos ofrece su “A vivir que son dos días”. Un innovador del medio que trata al oyente con inteligencia, sosiego, buena música y buen humor, con una radio diferente para pensar y evadirse los fines de semana, esto es lo que nos dice respecto a los podcasts que escucha.

Los resultados electorales en Madrid auguran un futuro negro para M21, la emisora radiofónica que nació en septiembre de 2016 bajo el gobierno de Manuela Carmena, que según Prnoticias está muy cerca de cerrar sus puertas, ya que el PP sigue con su idea de finiquitar la cadena municipal.

En el podcast de La unión podcastera, Iván Patxi entrevistaba a Raúl de la Puente, vicepresidente de Asespod, que hablaba de esta asociación, sobre sus orígenes y sobre  la idea de crear una asociación de apoyo al podcast, así surgió la idea.

Marcos Martínez en nobbot.com habla sobre El ‘boom’ de los ‘podcasts’ y se pregunta si ¿triunfarán también los de pago?, y es que hay una gran cantidad de contenido en internet que está pasando a ser de pago. Algunos periódicos están volviendo al método de suscripción, diversos canales de YouTube también, así que la conclusión es clara para los podcasts, la  duda es si la gente está dispuesta a pagar.

Finalizamos nuestro Radioyentes con dos podcast nuevos, el primero es el titulado, Destilados Librotea de Podium. Se trata del podcast del recomendador de libros de ‘El País’ que dedicaba su primer capítulo al escritor Antonio Muñoz Molina, que acababa de lanzar su novela número 16, “Tus pasos en la escalera” y que nos adelantaba cosas como esta.

Por último hablamos de Charlas pretenciosas,  una especie de combate intelectual en el que Ángel Martín y José Lozano se baten en duelo para demostrar al público quién sabe más sobre un tema determinado. En el mismo cada uno de ellos se apoya en un invitado experto, pero con una particularidad: las mentiras están permitidas… este es el indicativo del espacio.

Llegamos de esta manera al final de nuestro Radioyentes en el día de hoy, en una edición en la que hemos comentado diversas noticias relacionadas con la radio, el podcast y el audio bajo demanda, cuestiones de las que os dejamos enlaces y audios para su ampliación, nosotros volveremos la semana que viene pero mientras tanto os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y en nuestro blog.

Radioyentes 102 Radio ambulante bienestar y resonar

Nueva edición de Radioyentes, el podcast en el que compartimos información audios y enlaces en torno al mundo de la radio, y el audio bajo demanda, con un nuevo capítulo que comenzamos hablando de Radio Ambulante que cumple su séptimo cumpleaños. Con este motivo les pidieron a sus creadores Carolina Guerrero y a Daniel Alarcón que contasen cómo surgió la idea y las dificultades que tuvieron cuando comenzaron, así como su trayectoria. Hablamos de una iniciativa con casi 140 episodios producidos en los que narran cómo suena América Latina, con interesantísimas propuestas que os invitamos a seguir, os dejamos la presentación de este episodio especial….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Seguimos con esta misma cuestión, porque Fran Izuzquiza en su Cuaderno de Podcasting, ha aprovechado esta ocasión para entrevistar a Carolina Guerrero, que como decíamos junto a Daniel Alarcón presenta Radio Ambulante. Una entrevista en la que nos recuerdan que comenzaron buscando contar historias interesantes en nuestro idioma, con apenas sus propias ideas y recursos, y que hoy en día se han convertido en toda una organización sin ánimo de lucro que cuenta con importantes apoyos, os dejamos un corte de la entrevista de Fran a Carolina.

En el espacio de la Cadena Ser Entre Tiempos hablaban de programas que han pasado de la radio a la tele y viceversa. Junto a Ana Martínez Concejo, que dirige y presenta el programa, está también María Romero, que pone la música al espacio, sin olvidar ese tiempo dedicado a la ‘Evocateca’  en el que Gina Domínguez recupera  entrevistas, os dejamos la presentación de esta edición.

La web de la Cadena Ser informaba de los Encuentros del Bienestar, en los que Juan Carlos Ortega ofrecía una entretenida ponencia. La radio y el humor eran los protagonistas del show que ofreció  en el escenario del Teatro Auditorio de Alcázar de San Juan, donde rememoró algunos sketchs radiofónicos y defendió el humor como algo muy bonito, os dejamos uno de estos sketchs relacionado en este caso con la publicidad.

Gorka Zumeta nos presentaba su iniciativa en formato podcast titulada Del radioteatro a la ficción sonora, en la que analiza el género de la ficción con un recorrido histórico, hasta nuestros días. Un repaso con las voces de sus protagonistas, los actores, realizadores, autores y las voces que reflexionan sobre el género dramático en la radio, esta es la careta de presentación del espacio.

Gorka también nos contaba que ha nacido “El Club de Radioficción” para impulsar el radioteatro en Aragón. Un proyecto que une lo sonoro con la cultura, de una forma sencilla y amena y que promueve un acuerdo con escritores y actores aragoneses. Con ese motivo, la Asociación Aragonesa de Escritores y Resonar van a impulsar la producción y realización de radiodramas y eventos relacionados con la ficción sonora, con el fin de acercar su magia al gran público, este es un jingle de Resonar.

Sobre  el ‘Premio Comunicación’ que le han concedido a Ángel Faus Belau, Zumeta nos dejaba otro artículo, en el que resalta que Ángel está considerado como el mayor especialista de Europa en radio e historia del medio. Él a pesar de estar jubilado, es catedrático honorario de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y todo un referente mundial, tanto en el mundo universitario como en el profesional. De hecho, fue el primer doctor de España en Ciencias de la Información. El premio se lo ha concedido Onda Cero Castellón, emisora de la que extraemos este breve corte en el que habla del presente y futuro de la radio.

La última referencia que nos deja el incansable Gorka Zumeta es sobre Carlos Alsina, en base a una colaboración especial de Sheila Aguerri Vázquez, de Radio Universidad de Navarra. La noticias nos sitúa en el pasado 22 de marzo, cuando Alsina visitó la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, realizando desde una de sus aulas su programa “Más de Uno”. Una iniciativa en la que en los ratos que le dejaban libres las desconexiones publicitarias, iba impartiendo a los alumnos allí presentes microlecciones magistrales sobre la radio, esta era la presentación que hacía Alsina

Laura Coca desde la web de los40 nos presentaba el nuevo sonido de la cadena, una  emisora que ha ido adaptándose a los tiempos y a las novedades tecnológicas. El pasado 17 de mayo, en LOS40 Primavera Pop, daba la bienvenida a una nueva etapa, que se adapta a los sonidos más actuales, y que ahora da a luz la nueva identidad sonora, con ritmos más actuales, entre los que las melodías de pop urbano cobran protagonismo, os dejamos sus nuevos jingles.

En la web de yorokobu entrevistaban a Ana Alonso que nos contaba que «La ficción sonora es como una serie de TV, pero sin imágenes» y nos daba pistas sobre ¿Cómo se dirige una historia donde los escenarios y los personajes son solo sonidos?. Ella es la responsable de ficción de Podium Podcast, es locutora y actriz de teatro así como de diversas ficciones sonoras, además de guionista y productora, habiendo trabajado en la Cadena SER, Radio Nacional de España y M80, entre otras. Recordemos lo que decía hace tiempo en una entrevista que le hacía en Podium con motivo del Gran Apagón.

El espacio de Paco Tomás, Wisteria Lane ha recibido un premio por la visibilización del VIH, recordar que hablamos de un espacio para el colectivo LGTB en el que encontramos voces que nos hablan de sexualidad, género y vida. Un premio que apoya a aquellos proyectos que apoyan la comunicación prevención y la mejora de la vida de las personas con sida, os dejamos un corte para que podáis valorar el tono del espacio, de este profesional al que siempre se le recuerda por aquel espacio llamado La Transversal de RNE.

Finalizamos nuestro Radioyentes con la recomendación de un podcast nuevo titulado El viaje del héroe, una aventura narrada con carácter educativo a modo  del viaje que todo deportista recorre total o parcialmente a lo largo de su vida. Una aventura paso a paso que nos cuenta las historias de cinco personajes, cinco vidas, cinco ilusiones, y por supuesto, la del profesor que les guiará. Un proceso de ayuda dirigido a deportistas, instructores, gestores, y en definitiva a cualquier persona con ilusión por progresar, así se presenta el espacio.

Y de esta manera hemos llegado al final de nuestro Radioyentes en el día de hoy, una edición en la que os hemos dejado noticias, audios y enlaces sobre cuestiones que esperamos sean de vuestro interés. Si hemos acertado no olvidéis que en la entrada correspondiente a este capítulo en nuestro blog, tenéis la posibilidad de ampliar todo lo aquí comentado. Os animamos también ya de paso a que consultéis nuestras redes sociales y a que nos hagáis llegar vuestros comentarios a través de los medios habituales, a fin de poder mejorar este podcast que volverá la semana que viene.

Radioyentes 101 Marconi audio online y apps

Saludos, al inicio de una nueva edición de nuestro podcast Radioyentes en el que hoy comentaremos diversas noticias relacionadas con neutros temas de interés, que como sabéis son la radio, los podcast el audio bajo demanda y todo aquello que permita deleitar nuestros oídos, un repaso que comenzamos hablando de Sira Fernández ex locutora de Los 40 Principales, y directiva en su última etapa en la Cadena SER, porque ella era entrevistada por @gzumeta, en una entrevista en la que opina que «El elemento diferencial de la radio musical es el locutor y  que si lo arrinconas, lo estandarizas y solo te da la hora, no te aporta nada», una profesional que de muy niña se enamoró de la radio, y que siempre ha entendido cada nuevo día en esta profesión como una experiencia “especial”, os  dejamos enlaces a la entrevista íntegra….

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

 

Los podcasts exclusivos y los de pago están creciendo en popularidad, motivo por el cual en el podcast de la plataforma Cuonda titulado Kernel se preguntaban si ¿están los oyentes preparados para pagar por escuchar podcasts?  Para tratar a fondo el tema, invitaban a Francisco Izuzquiza @izuzquiza, creador veterano y autor del reciente libro Cuaderno de Podcasting, para charlar sobre esta y otras cuestiones, escuchemos algo de lo que nos cuenta Izuzquiza.

@MilenkaPena comenta en digitaltrends que Alexa anuncia actualizaciones con nuevas habilidades, y varias rutinas útiles y divertidas. Todo ello viene motivado por el hecho de que recientemente Google anunciaba una gran cantidad de novedades, motivo por el cual Alexa de Amazon no se quiere quedar atrás para lo que ha presentado nuevas habilidades basadas en las “rutinas” del dispositivo”. En el artículo comentan funciones tanto para la productividad como para la casa, la diversión y la creatividad, os invitamos a leerlo.

La directora del programa ‘Contigo dentro’ @ContigoDentro, Celia Blanco @Latanace era entrevistada en yorokobu, en una charla en la que nos cuenta cómo aprendió a modular su voz y muchas más cosas todas ellas relacionadas con la locución, sus programas y su carrera profesional, os dejamos un breve corte de su actual espacio para que os situéis.

El Estudio Anual de Audio Online del que se hacía eco estos días @IAB_Spain anuncia cuestiones como que: el 57% de los internautas es consumidor de Audio Online; que aumenta el acceso a contenidos de audio desde Móvil, Tablet y Smart Speakers; que una cuarta parte de los internautas paga por algún servicio de suscripción, frente al 11% del año pasado, y que el 48% de los profesionales consultados utilizan Audio Online en sus estrategias de medios y comunicación. IAB Spain es la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España.

En prnoticias comentaban que el espacio “De buenas a primeras” se está consolidando como uno de los grandes aciertos de Cadena Ser, Aitor Albizua y Marina Fernández son los conductores de este programa que arrancó en septiembre de 2018 y que ha conseguido consolidarse en las noches de la emisora, robándole el liderato a COPE. Hablamos de un espacio que quiere hablar de la gente, de los que han sido noticia, de los que no lo son, de los que están despiertos y  de los que se van a dormir, una idea en definitiva que pretende contar con los que quieren compartir cómo es su vida a esa hora, de 04:30 a 06:00, con un producto que nos lanzaba esta invitación cuando comenzó.

En la publicación andro4all.com nos presentaban las 8 mejores apps de podcasts para Android, Christian Collado nos contaba que debido al auge de los podcasts en la actualidad, no es de extrañar que existan decenas de aplicaciones orientadas a las principales plataformas móviles destinadas a escuchar este tipo de contenido sonoro. Tantas, que incluso puede llegar a ser difícil elegir cuál es la más adecuada a la hora de escuchar nuestros programas favoritos, y por este motivo nos ofrece una guía para ayudarnos a elegir entre las mejores aplicaciones de podcasts para Android, examinando las características de las herramientas de este tipo más recomendables que podemos encontrar en Google Play

En el espacio de Onda Cero Julia en la Onda charlaban hace unos días con el profesor de instituto de Historia que está triunfando con sus podcasts. Juan Jesús Pleguezuelos ha llevado sus clases de Historia en Granada (imparte clase en el IES Virgen de las Nieves) a la red. Sus lecciones en podcast están pensadas para preparar la selectividad. Son de lo más escuchado en plataformas como Ivoox y Spotify, esto es algo de lo que le contaba a Julia.

Desde nationalgeographic Josep Gavaldà escribía estos días un artículo sobre Marconi y la primera transmisión por radio de la historia, un hecho que se produjo el 14 de mayo de 1879, y que no podía en aquel momento imaginar que aquel invento sería esencial para salvar vidas, resultando fundamental en el caso del rescate de los náufragos del Titanic, os dejamos enlaces para la lectura de este interesante artículo.

Para ir finalizando nuestro Radioyentes en el día de hoy y especialmente para los seguidores de los podcast, deciros que ya se conocen los resultados de los emparejamientos del Interpodcast  2019, esa iniciativa que se basa en el intercambio de podcasts mediante un sorteo aleatorio en el que los participantes son clasificados según el número de integrantes de cada podcast, no ofrecen más datos en este enlace de lapodcastfera.

Terminamos nuestra edición de hoy con la recomendación de un espacio titulado Camino del éxito, un podcast semanal en el que Nacho y Sara nos explican y presentan técnicas, libros, películas y otras herramientas para crecer personal y profesionalmente. Estamos ante un espacio que quiere aportarnos consejos de valor para nuestra vida tanto en el ámbito profesional como en el personal, todo ello en una iniciativa, de lafabricadepodcast.com,  una empresa que se dedica a la grabación de podcast y audiolibros, que tiene varios podcast que ya hemos recomendado aquí, y que ofrece sus servicios a empresas y profesionales que desean subcontratar servicios de podcasting de forma profesional. Os dejamos un breve corte del espacio.

Y de esta manera llegamos al final de nuestra edición de hoy,  recordad que os dejamos enlaces a todo lo aquí comentado para que podáis ampliar tanto la escucha como la lectura de todo lo dicho, y que podéis seguirnos en nuestras redes sociales así como en nuestro podcast y en las plataformas en las que alojamos este Radioyentes que se despide hasta la semana que viene.