Hablamos hoy de un nuevo podcast porque llega el episodio 1 de Conectando Puntos, un podcast que nace con la intención de reflexionar y conversar sobre innovación, salud y tecnología, con el objetivo de publicar un episodio cada viernes, tanto en su web como en los canales de podcast más conocidos.
Detrás del espacio, están Chema Cepeda (enfermero de emergencias y autor del blog Salud Conectada) y Miguel Ángel Máñez (gestor sanitario y autor del blog Saludconcosas). Un equipo abierto a las sugerencias de sus seguidores, ideas, propuestas, etc. Para futuros episodios podéis hacerles llegar cualquier comentario a través de su página de contacto.
Los temas, proyectos y notas de este primer episodio son los siguientes:Discurso Stanford de Steve Jobs.
Podcast Hackeando la salud. Podcast Productividad y Medicina. Libro “Siete competencias clave hacia una salud digital”. Libro “Manual de inmersión 2.0 para profesionales de la salud”. Película sobre Stephen Hawking: “La teoría del todo”. Libros de Stephen Hawking: “Historia del tiempo”y “La teoría del todo”. Fiesta para viajeros del tiempo de Stephen Hawking El canal de Youtube de David Calle se llama Unicoos. Vídeos de Minuto experto (EASP). Congreso virtual de cardiología: eCardio. Iniciativa P2P del SERGAS. Apps revisadas: Evernote, Keep, Wunderlist, Todoist, Remember the Milk, Google Calendar.
Comentarios desactivados en Radioyentes 033 lecturas recomendadas
Dedicamos hoy nuestro podcast Radioyentes a repasar a modo de titulares las noticias que hemos ido enlazando en nuestras redes sociales estos días, todas ellas dedicadas al mundo de la radio, el podcast y el audio bajo demanda, y ya de paso os recordamos que en nuestro blog tenéis enlaces a todas esa información que podéis ampliar tras esta somera lectura de titulares que hacemos en el día de hoy, así que comenzamos con eldiarioperspectiva.com porque allí nos contaban que la esperada llegada de los asistentes de voz al hogar como Alexa o Google Home potenciarán el consumo de contenidos de audio como podcasts y audiolibros, dos vertientes que ganan terreno gracias a la aparición de nuevas plataformas tecnológicas y al uso masivo de los smartphones que facilitan el consumo de estos contenidos.
Con esa misma idea escribía Marcos Merinootro artículo en el que se refería al hecho de que ambos formatos preparan ahora su asalto al mercado español, debido a que las condiciones parecen las óptimas: el desarrollo de la tecnología digital, la penetración de dispositivos móviles, tablets y lectores de libros electrónicos en los consumidores y la familiarización con las plataformas de streaming.
Leíamos también estos días una interesante entrevista de Tamara García en el Diario de Sevilla con Jesús Ordovás, especialmente conocido en lo que a la radio se refiere, por aquel mítico Diario Pop de Radio 3, considerado como uno de los principales impulsores del movimiento contracultural surgido durante los primeros años de la Transición Española denominado movida madrileña.
Otra de las cosas que os hemos dejado estos días son esas ponencias de la Semana de la Comunicación de la Universidad Europea, que con el título de realidad o ficción se han celebrado del 16 al 20 de abril en los distintos espacios del Campus de Villaviciosa de Odón, con la participación de profesionales de todos los ámbitos de la Comunicación, unas charlas que podéis escuchar en su integridad desde los enlaces que os dejamos.
En otro artículo de ecoteuve.es, Pepa bueno se quejaba de la discriminación que sufren las mujeres mayores en los medios de comunicación, según se puede leer en la información, ella está interesada en dos movimientos sociales que son transversales: la igualdad de género y la preservación del planeta, cosas que le preocupan a la voz de las mañanas en la SER, la única mujer en el prime time radiofónico.
Jorge Marín Nieto, para celebrar el pasado 23 de abril el Día internacional del libro nos ofrecía una lista con 23 podcast sobre literatura. Algunos hablan de las últimas novelas que han leído, otros se centran en una única saga o autor, otros ofrecen ideas para mejorar nuestra narrativa o simplemente han dedicado alguno de sus especiales a este fantástico hobby de la lectura, os dejamos el enlace por si queréis descubrir estos podcasts.
Otra de las cosas que hemos leído estos días, en este caso El Confidencial Digital, es que Carlos Alsina negocia renovar por cinco años con Onda Cero, y que la emisora al parecer le ha planteado un acuerdo para siete temporadas, así como que David del Cura habría rechazado la subdirección de las mañanas.
En El País nos hemos enterado que la radio pública Italiana lee las aventuras de Manolito Gafotas, y así cada día la emisora Rai Radio Kids, dedicada a un público infantil, cuenta un episodio del libro de Elvira Lindo.
Manuel Campo Vidal por su parte proponía crear una relación de los medios que dan noticias falsas, ante la indecisión mostrada por todos los organismos a la hora de legislar sobre esta cuestión, propone poner bajo el foco a los promotores de la desinformación, con una propuesta que pretende retratar “a quien está en un lado u otro de la verdad”.
Continúan las informaciones en torno al EGM, y así ahora hemos sabido que las emisoras de radio nacionales, son cada vez más irrelevantes en Cataluña. Según los datos de dicho estudio, al tiempo que las emisoras catalanas aprovechaban el proceso independentista para elevar considerablemente su audiencia, el conjunto de las principales emisoras nacionales generalistas (SER, COPE, Onda Cero y RNE) perdieron casi 40.000 oyentes en la última ola del 2017 del EGM.
Con el título de La radio en los colegios como herramienta de crecimiento intelectual, Gorka Zumeta nos ofrecía sus reflexiones, en torno al hecho de que cada vez más centros, públicos y privados apuestan por la radio como medio para mejorar las habilidades de comunicación de sus alumnos, y por consiguiente la industria radiofónica debería implicarse en su apoyo a estas iniciativas que redundan en su beneficio futuro.
En el blog Días de vino y podcasts, coordinado en El País por María Jesús Espinosa de los Monteros y con el título de En busca de la mejor ‘podcaster’ de raza negra, reflexionaban sobre el papel del podcasting como herramienta de transformación social, como herramienta de marketing, como instrumento para ensanchar universos transmedia o como modelo negocio, siempre con la idea de que el podcast puede transformar a una sociedad e incidir en ella.
Mar Montoro la locutora de Europa FM charlaba con Carlos Barrio en la web de Tecnología para personas Nobbot.com, y comentaba con motivo del aniversario del nacimiento de Marconi, cómo ve el futuro del medio, considerando que las novedades tecnológicas están para ayudarnos a seguir avanzando, y afirmando que la radio es una superviviente y sabrá renovarse para salir triunfante.
En la web marketingwebmadrid.es, Luis Rodriguez Cid nos ofrecía una lista con algunos de los podcasts a los que está suscrito con el título de Los 15 mejores podcast de marketing online en español, todo ello desde la premisa de que escuchar podcast de marketing es una tendencia que está cada vez más en alza y que el podcasting está ofreciendo información a la gente que quiere crear sus propios negocios online.
El blog radiochips por su parte ha seguido ofreciéndonos por entradas un interesante análisis sobre los datos del último EGM, os recomendamos su consulta, así como la interpretación de estos datos que han hecho también en varias entradas en la web de prnoticias.
La gran mayoría de las estaciones de radio actuales suelen tener nuevas formas de comunicarse con sus oyentes, como los mensajes de Facebook, las interacciones a través de Twitter o Instagram, sin embargo, este tipo de acercamiento por parte de las audiencias hacia la estación de radio es un tanto impersonal. De esta cuestión habla un articulo publicado en radionotas.com que os recomendamos leer.
Ya hemos tocado el tema de las polémicas del espacio La vida moderna de La Ser, pero ahora leemos una información de merca2 que sugiere el enfado de esta cadena con el periódico El País a cuenta de este tema, que casualmente ha explotado tras la reincorporación de Daniel Gavela para resucitar la Cadena SER.
Y para finalizar decir que estos días leíamos también que «La radio es el soporte digital que mejor se está adaptando a la nueva era». Así se puso de manifiesto en la inauguración de las jornadas ‘Un día de radio’, en el Campus de Palmas Altas, en la que participaba entre otros, el director de la Cadena Ser Andalucía, Antonio Yélamo.
Finalizamos aquí nuestro Radioyentes en el día de hoy, una edición que ha estado dedicada a repasar los titulares de cuestiones que hemos leído estos días y que hemos querido compartir con todos vosotros, os recordamos como siempre que tenéis enlaces a todo ello en nuestro blog y en nuestras redes sociales, medios que os recomendamos consultar mientras llega una nueva edición de nuestro podcast la semana que viene.
Fuente, ampliación y escucha íntegra desde los enlaces que os dejamos en el texto.
Comentarios desactivados en Radioyentes 032 radio, podcast, actualidad
Hola de nuevo y gracias por escuchar una nueva edición de Radioyentes, el podcast que dedicamos a comentar cosas relacionadas con el mundo de la radio el podcast y el audio bajo demanda, con informaciones que ilustramos con pequeños cortes de audio que os invitamos a escuchar en su integridad desde los enlaces que os dejamos en las notas de nuestro blog, así que si os parece comenzamos hoy hablando de la charla que Álex Fidalgo mantenía con Toni Garrido en su espacio Lo que tu digas, una oportunidad para conocer más de cerca a este profesional que cada día se dirige a unos 3 millones de españoles desde los micrófonos de Hoy por Hoy en la Cadena Ser.
Y de Toni Garrido, a algo bien distinto, hablamos del director de una emisora que nos explica las claves del éxito que comenta estar alcanzando su emisora Radio Ya. Se trata de Javier García Isac que defiende las claves del éxito de tener 130.000 oyentes con una emisora muy marcada ideológicamente pero que a buen seguro tiene su incondicionales.
En la línea de cosas que se pueden escuchar en esta peculiar emisora, nos referimos ahora a otro presentador que es muy conocido por sus polémicas en este caso en otra radio, se trata de Federico Jiménez Losantos que ha sido muy criticado por haber animado “a una acción violenta” tras la decisión del tribunal alemán sobre Puigdemont, ahora el Consell de lo Audiovisual de Catalunya quiere trasladar sus análisis sobre todo esto, a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que será quien se posicione al respecto, escuchemos las polémicas declaraciones de Lo santos.
Dejamos a profesionales polémicos para hablar ahora de Pilar Velasco de la Cadena SER, porque la prestigiosa universidad estadounidense de Yale, acaba de destacarla dentro del programa de liderazgo de dicha universidad, felicidades por tanto a Pilar por unirse a la red de 327 profesionales que representan a 90 países, y por haberse convertido en la primera mujer española en ser seleccionada, conozcamos un poco a esta profesional en un extracto de la entrevista que le hicieron en Conversaciones con un movimiento que tiene como objetivo reflexionar sobre la misión del periodismo en la sociedad democrática.
Y no dejamos a mujeres con talento en la radio porque hablamos ahora de Angels Barceló, que participará del 23 al 25 de abril en el congreso ‘Córdoba Ciudad de Encuentro y Diálogo’ de la Universidad de esa ciudad, con el lema ‘Mujeres y comunicación en un mundo en crisis’ esto es algo de lo que nos contaba en la presentación de dicho foro.
Después de Angels Barceló hablamos ahora de la finalización de un podcast que ha sido todo un éxito, hablamos de ‘El gran apagón’ que llega a su final en Podium Podcast, un trabajo que ha conquistado a millones de oyentes, demostrando que la imaginación lo es todo y que lo sonoro crea adicción. Así acababan a modo de fiesta esta magnífica ficción radiofónica.
En este evento especial conducido por el periodista Roberto Sánchez desde un Teatro de Madrid, charlaban con los creadores de la serie, la directora Ana Alonso, el guionista José Pérez Ledo y el realizador sonoro Roberto Maján y nos anunciaban también el nuevo trabajo que están preparando para octubre.
No dejamos Podium porque ya tenemos un nuevo podcast que se titula Informe Z, un relato en el que Claudia, una niña de once años encuentra un perro de apenas dos meses abandonado en el bosque. Una producción con el guión, dirección, realización y producción de Teo Rodríguez y un extenso reparto, os dejamos un pequeño fragmento de esta nueva propuesta de Podium.
Nos referimos ahora a otro nuevo podcast auspiciado en este caso por Carne Cruda, su nombre es un tanto particular, se llama Radiojaputa y se presenta en colaboración con eldiario.es, un programa que todos los lunes a última hora de la tarde nos promete una nueva edición con temas sobre feminismo, así se presentaban.
Dejamos este programa feminista y nos vamos al espacio de Radio Nacional Ondas de ayer en el que hablaban de ‘Hermana radio’, el libro escrito por José Antonio Pardellas en el que toma el pulso a este medio de comunicación. Un texto escrito por este profesional de RNE ya retirado, que ha reunido en esta obra el testimonio de 30 personalidades de la radio canaria, mientras prepara un nuevo texto en el que recabará la opinión de algunos oyentes, escuchemos un pequeño corte de la entrevista.
Volvemos a Rne porque el periodista de esta emisora Juan Fernández Vegue, director y presentador de ‘Juntos paso a paso’, ha sido galardonado con el Premio Mayores 2018 que otorga el Ayuntamiento de Granada, un reconocimiento a su trabajo con las personas mayores y al cariño que le une a Granada, así comienza sus espacios los sábado de 07.00 a 08.00 horas.
En ‘Geniales COPE’ celebraron hace unos días el Día Mundial de la Voz, estamos hablando de un espacio presentado por María Gallen y Elena Pérez en colaboración con la Fundación Down Madrid, una edición en la que recibieron la visita de Miriam Fernández, actriz, cantante, y ex nadadora olímpica a la que de pequeña le diagnosticaron parálisis cerebral dándole muy poquitas esperanzas para caminar.
Un interesante trabajo el de Geniales Cope, tan bueno como el que nos ofrece todos los días otra profesional de la radio por todos conocida, se trata de Julia Otero que en este audio que os dejamos agradece el premio José Couso a la libertad de prensa, una Julia Otero que se muestra emocionada por haber sido galardonada y que manifiesta su compromiso de seguir defendiendo en la medida de lo posible esa libertad de información y de prensa todas las tardes en su programa.
Vamos conociendo ya algo de la próxima temporada veraniega en la radio, y así ya sabemos que Valeria Ros y Quequéregresaran a la SER con ‘La lengua moderna’. La cadena lanzó el programa el pasado verano, aprovechando la explosión de popularidad de La vida moderna, con el objetivo es “enaltecer el castellano desde las barricadas del humor”, según informa la emisora. La primera temporada constó de seis episodios de 50 minutos, más dos especiales de Nochebuena y Nochevieja, así se presentaban durante el verano pasado.
Volvemos de nuevo a las propuestas de Podium, porque acaba de comenzar otra nueva, la titulada Boyero on fire, un espacio para trasladar al formato sonoro y con público en directo los famosos chats de Carlos Boyero, en los que se enfrenta cara a cara a las preguntas en directo donde responde tanto al público que acude como a los tuiteros que envían sus preguntas a través del hashtag #BoyeroOnFire, todo ello conducido por el periodista Roberto Sánchez, esta es la careta de presentación del mismo.
Otra de las cosas que hemos podido ver y escuchar esto días es ese videoencuentro en el que jugaban al futbolín con el equipo de ‘Tablero deportivo’! en facebook, el enfrentamiento era entre Manu Martínez, Jorge Duato, Javier Alonso y Gonzalo Dacuña, que respondían a las preguntas que les hacían a través de esta red social, escuchemos un pequeño fragmento.
En el capítulo de lecturas recomendadas, os animamos a repasar lo que Gorka Zumetacomentaba en torno a Onda Cero y su apuesta de futuro, en contra de la propuesta con fecha de caducidad de Cope, todo ello en base a los cambios que se están comentando de cara a la próxima temporada en las dos emisoras.
Más lecturas interesantes, en este caso la que nos ofrece Juan Franco Crespo en su Radioblog, con el título de La radio en la literatura: La batalla de las ondas en la Guerra civil Española, que es un libro de Daniel Arasa Favà , una publicación sobre la radio que podría encuadrarse dentro de la serie “la radio en la oscuridad” que décadas atrás nos obsequiaba la inolvidable Radio Nederland.
Finalizamos estas recomendaciones para leer con las inevitables valoraciones sobre el EGM, os dejamos varios enlaces en nuestra web, pero como siempre y para evitar interpretaciones interesadas, os recomendamos los análisis del blog Radiochips, o el de Gorka Zumeta.
Y así hemos llegado al final de nuestro podcast en esta edición, no nos cansamos de recordar que los audios aquí escuchados, son solo pequeños fragmentos de cosas que podéis ampliar en su totalidad desde los enlaces que os dejamos en la entrada correspondiente de nuestro blog, así que nosotros nos despedimos hasta la próxima edición de nuestro Radioyentes invitándoos a seguirnos en nuestras redes sociales y el blog.
Fuente, ampliación y escucha íntegra desde los enlaces que os dejamos en el texto.
Comentarios desactivados en Radioyentes 031 repaso de actualidad
Saludos de nuevo en esta edición de Radioyentes, el podcast en el que compartimos cosas relacionadas con los temas que nos interesan y que hemos escuchado estos días, temas que os ofrecemos a modo de aperitivo sonoro pero que podéis ampliar perfectamente desde los enlaces que os dejamos en la entrada correspondiente de nuestro blog. Hoy comenzamos nuestro repaso con el periodista Gorka Zumeta que analiza lo que deberían ser las radios universitarias en las Facultades de Periodismo y Comunicación en España.
Hablamos ahora de la Feria del Libro 2018 porque ha premiado al programa de RNE ‘Historias de papel’ un espacio presentado por Manuel Pedraz que es el suplemento de fomento de la lectura de RNE en Andalucía. Un programa dirigido a los amantes de la lectura y a los que han perdido el hábito o no terminan de adquirirlo, que supera ya las 1000 emisiones, os dejamos un pequeño fragmento del programa
Nos hacemos eco ahora de un podcast del otro lado del charco porque Univision ha ganado el premio Ortega y Gasset de periodismo por un espacio sobre una chef mexicana indocumentada, una producción de 7 capítulos titulado ‘Mejor vete, Cristina’, que aborda desde un relato sobre su vida privada, temas universales como la inmigración, el maltrato, el acoso sexual y los empleos precarios o ilegales.
Hablamos ahora de un podcast titulado La última cassette que es una propuesta musical con grabaciones de la radio de los 70s 80s 90s, presentado por Antonio Cambronero, en el mismo en una reciente edición nos recordaba los comentarios de Jesús Hermida y Ana Luisa del Palacio, en el programa «La hora H», emitido el 7 de agosto de 1982 en «Antena 3 Radio», en el primer programa de una serie de 4 dedicado a radiar todas las canciones de los Beatles, de la A a la Z. con la calidad de sonido que el tiempo ha conservado.
No dejamos la radio ni a los Beatles porque Hermida también nos ofreció esta vez en Rne el espacio Palabra de Beatles, un estudio sobre la influencia que la banda de Liverpool tuvo, no solo a través de su música sino también de sus letras. Un legado que podemos volver a escuchar en Rne a la carta, contado desde el punto de vista tan personal del inolvidable Jesús Hermida. Os dejamos la cuña de promoción y el comienzo de su primera edición.
Nos referimos ahora a otro podcast que os queremos recomendar, se llama Pesadillas y nos ofrece historias ficticias basadas en pesadillas reales, incluidas en el magazine Por Momentos, todo ello de la mano de Jose Maria Cortes, os dejamos un pequeño aperitivo de esas particulares pesadillas.
Tiempo ahora para un nuevo podcast de COPE, se trata del titulado «Oído cocina», una propuesta gastronómica presentada por Urbano Canal y Roberto Pablo que nos permite descubrir la cocina desde otro punto de vista, con conversaciones con grandes cocineros, recorridos por los bares y restaurantes míticos de nuestro país e invitados estrella, así sonaba su primera edición en la que charlaban con Arzak y su hija Elena.
Seguimos ahora con el genial Juan Carlos Ortega, porque en su colaboración en el programa No es un día cualquiera de los fines de semana en Radio Nacional, conduce una sección titulada Radio 6 en la que nos ofrece sus ingeniosas colaboraciones, de los que hoy recogemos esta propuesta de programas de radio muy del estilo de Juan Carlos.
En nuestra habitual cita con el espacio de Radio Nacional Ondas de ayer nos contaban que una emisora americana ha transmitido el parto en directo de una de sus presentadoras. La locutora compartió con la audiencia del programa diversos aspectos de lo que fue su embarazo, con lo que el parto era un aspecto más que según la protagonista también debían conocer sus oyentes.
David Broncano, Quequé e Ignatius Farray en su programa La vida Moderna de la Cadena Ser siguen provocando la polémica, las últimas en torno a la provincia de Huelva y sus bromas sobre el autismo y el asperger, todo ello ha generado muchas críticas y esta es una versión reducida de su particular modo de pedir disculpas, que podéis ampliar en los enlaces que habitualmente os dejamos.
Y hasta aquí nuestro Radioyentes en el día de hoy, os invitamos a escuchar los audios que os hemos presentado de una manera muy resumida desde los enlaces que os dejamos en nuestra web, y os animamos a consultar nuestras redes sociales para seguir informados hasta la próxima edición de nuestro podcast que será la semana que viene.
Comentarios desactivados en Radioyentes 030 radio y podcast
Hola y bienvenidos a esta nueva edición de nuestro Radioyentes en el día de hoy, en la que tras el impasse de la Semana Santa, recuperaremos algunos audios sobre temas relacionados con las cosas que nos interesan aquí, es decir el audio en general, la radio, los podcast, todo ello de una manera breve, con pequeños fragmentos sobre cosas que podéis escuchar en su integridad desde los enlaces que os dejamos en la entrada correspondiente de nuestro blog, así que si os parece comenzamos hablando de Pepa Bueno, porque hace ya algunas semanas era entrevistada por Buenafuente con el que charlaba sobre cosas como estas.
Eran algunas de las cosas que Pepa le contaba a Buenafuente en recuerdo entre otras cosas de los casi tres millones de oyentes que sintonizan la Cadena Ser cada mañana, pero seguimos hablando de cosas relacionadas con el mundo de la radio para recordar ahora que Rosa Pérez de Radio 3, ha sido galardonada con un premio que la presentadora y directora de ‘Fluido Rosa’ recogía en una gala celebrada en el Teatro Circo Price de Madrid, os dejamos la presentación de una de las últimas ediciones del espacio.
Seguimos en el ente para irnos de Radio 3 al espacio del Ciudadano García, porque en una reciente edición se hacían eco de los 80 años del Servicio Latinoamericano de la BBC, unas emisiones que comenzaron el 15 de marzo de 1938 como un intento de contrarrestar la propaganda de Italia y Alemania, una historia que nos la recordaba Juan Carlos Pérez Salazar, uno de los actuales editores de BBC Mundo.
Gorka Zumeta por su parte nos ofrecía un audio en el que escuchábamos un suave rifirrafe dialéctico sobre la medición de podcast en el EGM que se producía en las Jornadas de Innovación Audiovisual organizadas por la Fundación Cope en la Facultad de Humanidades y Comunicación San Pablo de Madrid, la conversación se da entre Tomás Fernando Flores, director de Radio 3 y Montse Lluis, subdirectora general de Contenidos, Innovación y Desarrollo de la Cadena Cope, os lo dejamos entera en nuestros enlaces pero aquí tenéis un pequeño adelanto.
Seguimos con Zumeta porque aprovechando su visita a la Semana de la Radio organizada por la UNED en Barbastro, charlaba con Pilar Martínez-Costa, profesora de radio de la Universidad de Navarra y con Luis Miguel Pedrero, profesor de radio en la Universidad Pontificia de Salamanca, asì como con otros profesionales, os dejamos un pequeño corte en el que habla con algunos de los protagonistas de este encuentro.
Hablamos ahora del espacio titulado Geniales Cope, un programa en el que las personas con discapacidad tienen esta propuesta realizada en colaboración con la Fundación Down Madrid, cuyo propósito es la normalización y la integración de estas personas en la sociedad, todo ello de la mano de las periodistas Elena Pérez y María Gallén, así comenzaban su primer espacio.
Recordamos ahora en Radioyentes que la Corporación RTVE cuenta desde hace medio siglo con un centro de formación para los profesionales de la radio y la televisión. Una iniciativa que comenzó con el nombre de Escuela Oficial de RTVE y que en 1975 pasó a ser El Instituto de RTVE. A lo largo de estos años ha impartido enseñanzas que han capacitado a diversos profesionales y de todo ello nos hablaban en el programa de Radio 5 Ondas de Ayer.
Al hilo de los libros de estilo de las emisoras, en Spainmedialab tenían una charla con el periodista Álex Grijelmo, dado que La Cadena Ser acaba de editar su libro de estilo, “En Antena”, un texto que pretende convertirse en un referente del periodismo oral en español. ¿Para qué sirve un libro de estilo? ¿Tiene sentido en una sociedad tan vertiginosa y cambiante? ¿cuándo caducan estas herramientas? son algunas de las cosas de las que hablaban.
En 1989, el programa de RNE Un mundo feliz creó una ficción sonora a partir de la caída del suministro eléctrico de todos los semáforos de Madrid. Con ella querían abordar el tema de los atascos en las grandes ciudades y para ello contaron con especialistas que contribuyeron a que el engaño fuera lo más real posible. Todo ello nos lo recordaban recientemente en el espacio de Radio Nacional Audios para recordar.
Seguimos en esa misma emisora para hablar ahora de Carles Mesa, el director de Gente despierta, que se animaba a participar en un videoencuentro con los oyentes con motivo de su quinto cumpleaños, una cita en la que también participaban cuatro de los colaboradores del programa: Elisenda Roca, Rosa María Calaf, Olga Viza y Màxim Huerta, una gran oportunidad para conocer mejor a este profesional.
Otro videoencuentro en este caso con Cristina Hermoso de Mendoza, la directora y presentadora de La estación azul de los niños que en un nuevo Facebook Live nos contaba cosas interesantes sobre ese programa cultural y familiar que Radio 5 de RNE ofrece a los más pequeños los sábados de 17.35 a 18.00 horas.
Los inicios de Radio Castilla de La Ser que comenzó sus emisiones el 1 de octubre de 1933, centraban el contenido del espacio mensual ‘Ayer por ayer’, de Carlos de la Sierra y Fernando Ortega Barriuso, ambos repasaban el momento que se vivía en Burgos en la época en la que empezó a funcionar la emisora y cómo fueron sus inicios.
Nos referimos ahora a un podcast que ha comenzado su segunda temporada, hablamos de Sonido morse, un espacio en el que nos recuerdan el sonido de aquella remontada en el minuto 89, los ruidos de aquel ciclista que nos robó las siestas o el grito de ese jugador que nos aficionó a un deporte, una idea original de Carrusel Deportivo de la mano de Podium Podcast.
Nos referimos ahora a un espacio que vuelve a Radio Euskadi titulado ‘De Puertas Adentro’ presentado por Teresa Yusta, un programa dedicado a la violencia de género desde diferentes puntos de vista. Un tiempo de radio que dedica especial atención a la formación en género, donde podremos escuchar a voces autorizadas que analizan el tema en profundidad.
Hablamos ahora de Silvia Casasola la conductora del programa La Rosa de los vientos, que nos habla de su libro ‘El valor es cosa de mujeres’ que Juan Antonio Cebrián dejó inacabado, y ahora Silvia la ha terminado, una publicación en la que se cuenta la vida de quince mujeres, reinas, plebeyas, audaces, inteligentes, bravas, y en muchos casos, adelantadas a su tiempo.
En una reciente entrada del blog Radiochips, nos recordaban el famoso penalty en el Plantío de «Tablero Deportivo», en el que el locutor Santiago Peláez, que fue el director de Tablero Deportivo hasta hace poco, nos dejaba esta anécdota tan reproducida que rescataron en sus gazapos Gorka Zumeta y Ramón Gabilondo.
En el podcast Al borde del abismo de Xabi Villanueva podíamos escuchar una entrevista al podcaster Oscar Feito que conduce esa Academia de Marketing Online, una manera de conocer más de cerca este podcast y a su presentador, esto es lo que opina sobre el podcasting en la actualidad.
En el programa de Radio 5 Kilometros de radio charlaban con otra profesional que ha hecho muchas cosas en la pública pero que ahora ha recibido el Premio Mujer y Comunicación, ella es Pilar Socorro que se asomaba a Kilómetros de radio para contarnos cuando decidió cambiar la medicina por la comunicación, como saltó de Canarias a Madrid y como terminó siendo una profesionales de RNE.
Volvemos al programa Ondas de ayer porque recientemente nos contaban que ha muerto el inventor de radio de cuerda. Se llamaba Trevor Baylis y fabricó un prototipo de radio que funcionaba como los relojes antiguos, con una cuerda. Accionando una manivela, enrollaba un resorte de metal que acumulaba energía, que iba devolviéndola poco a poco cuando se expandía.
Y hasta aquí lo que ha dado de si nuestro Radioyentes en el día de hoy, nosotros lo dejamos por hoy pero no nos cansamos de recordar que las cosas que os hemos presentado son solo pequeños fragmentos de audios que podéis ampliar en su totalidad desde los enlaces que os dejamos en la entrada correspondiente de neutro blog, por el momento nos despedimos hasta la semana que viene recomendado mientras tanto que consultéis nuestra página web así como nuestra redes sociales.
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. CONFIGURACIÓN DE COOKIESACEPTAR COOKIESRECHAZAR COOKIESMÁS INFORMACIÓN
Ajuste de cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por mi sitio web. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de los propósitos básicos del sitio web. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de rechazar estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que mi sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 año
La cookie se utiliza para el consentimiento de la cookie GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad".
cookielawinfo-checkbox-analytics
1 año
Esta cookie está configurada por el GDPR Cookie Consent WordPress Plugin. La cookie se utiliza para recordar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-performance
1 año
Esta cookie se utiliza para realizar un seguimiento de las cookies que el usuario ha aprobado para este sitio.
CookieLawInfoConsent
1 año
Registra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente y el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
didomi_token
never
This cookie is set by the provider Didomi. This cookie contains consent information for custom purposes and vendors along with the Didomi-specific information.
PHPSESSID
Sesión
Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
_GRECAPTCHA
5 meses y 27 días
Google establece esta cookie. Además de ciertas cookies estándar de Google, reCAPTCHA establece una cookie necesaria (_GRECAPTCHA) cuando se ejecuta con el propósito de proporcionar su análisis de riesgo.
Otras cookies no clasificadas son aquellas que se están analizando y que aún no se han clasificado en una categoría.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
adOtr
Sesión
Se utiliza para detectar spam y mejorar la seguridad del sitio web. No almacena datos específicos del visitante.
anon_id
3 meses
Recopila datos sobre las visitas de los usuarios al sitio web, como las páginas a las que se ha accedido. Los datos registrados se utilizan para categorizar el interés del usuario y los perfiles gráficos de demostración en términos de reventas para marketing dirigido.
cdn
Sesión
Sin descripción
CONSENT
1 año
Sin descripción
cookielawinfo-checkbox-other
1 año
Establecida por el Plugin GDPR Cookie Consent. Se emplea para recordar el consentimiento del usuario de las cookies categorizadas como "Otras".
cookielawinfo-checkbox-others
1 año
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría.
countAudios
1 año
Ivoox utiliza cookies necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de su aplicación para escuchar sus podcasters como la aceptación de su política de cookies y el control de reproducción del audio.
dextp
5 meses
Audience Manager configura esta cookie para registrar cuándo se realizó la última llamada de sincronización de datos.
eptz
Sin descripción.
gu-qs
sesión
Sin descripción
gu-qs-s
sesión
Sin descrición
gu-ts
sesion
Sin descripción
gu-ts-s
sesión
Sin descripción
gu-uuid
sesion
Sin descripción
gu-uuid-s
sesion
Sin descripción
hpage
1 año
Sin descripción
i18n
10 años
Sin descripción
IE-jwt
62 años
Sin descripción
IE-LANG_CODE
5 meses
Cookie que contiene información del idioma
IE-set_country
5 meses
Sin descripción
incap_ses_1583_2804165
sesion
Esta cookie se utiliza para vincular las peticiones HTTP a una determinada sesión (AKA visita). La reapertura del navegador y el acceso a un mismo sitio se registran como visitas diferentes. Con el fin de mantener las sesiones existentes (es decir, la cookie de sesión)
incap_ses_765_2804165
session
Sin descripción
pfg
Sin descripción
SPSE
Sesión
Garantiza la seguridad de navegación de los visitantes al evitar la falsificación de solicitudes entre sitios. Esta cookie es esencial para la seguridad del sitio web y del visitante.
sui
2 años
Sin descripción.
sui_3pc
2 años
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web
TEST_AMCV_COOKIE
2 años
Registra datos estadísticos del comportamiento del visitante en la web. Esto se utiliza para análisis internos por el operador de la web.
uid_ns
2 años
Sin descripción
UTGv2
1 año
Se utiliza para detectar spam y mejorar la seguridad del sitio web. No almacena datos específicos del visitante.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
AMCVS_2387401053DB208C0A490D4CAdobeOrg
sesión
Esta cookie la establece el proveedor Adobe. Esta cookie se utiliza para identificar al visitante único. Esta cookie almacena ID de visitante únicos utilizados por Experience Cloud Solutions.
demdex
5 meses y 27 días
Adobe Audience Manager utiliza la cookie demdex, establecida en el dominio demdex.net, para ayudar a identificar un visitante único en todos los dominios.
SPSI
Sesión
Esta cookie se utiliza para establecer una identificación única para la sesión y recopila el comportamiento del usuario en el sitio web durante la sesión. Esta información recopilada se utiliza con fines estadísticos.
s_ecid
2 años
Adobe instala esta cookie para permitir el seguimiento de la identificación persistente en el estado de la primera parte y se utiliza como una identificación de referencia si la cookie AMCV ha caducado.
s_vi
2 años
Una cookie de Adobe Analytics que utiliza un sello de fecha / hora de ID de visitante único para identificar a un visitante único del sitio web.
_cb
never
Chartbeat sets this cookie to collect data such as visitors' IP addresses, geographical locations and website navigation. This information is used for internal optimization and statistics for the website's operator.
_cb_svref
never
Chartbeat sets this cookie to store the original referrer for this site visitor.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_*
1 minute
Google Analytics sets this cookie to store a unique user ID.
_ga_*
1 year 1 month 4 days
Google Analytics sets this cookie to store and count page views.
_gid
1 día
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
_hjFirstSeen
30 minutes
Hotjar sets this cookie to identify a new user’s first session. It stores the true/false value, indicating whether it was the first time Hotjar saw this user.
_hjTLDTest
session
To determine the most generic cookie path that has to be used instead of the page hostname, Hotjar sets the _hjTLDTest cookie to store different URL substring alternatives until it fails.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
YSC
Sesión
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
dpm
5 meses y 27 días
La cookie dpm, establecida bajo el dominio Demdex, asigna una identificación única a cada usuario visitante, lo que permite a los anunciantes externos dirigirse a estos usuarios con anuncios relevantes.
IDE
1 año y 24 días
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
KADUSERCOOKIE
2 years
The cookie, set by PubMatic, registers a unique ID that identifies a returning user's device across websites that use the same ad network. The ID is used for targeted ads.
NID
6 months
Google sets the cookie for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to unwanted mute ads, and to measure the effectiveness of ads.
OAID
1 mes
Cookie configurada para registrar si el usuario ha optado por no participar en la recopilación de información por parte de las cookies del servicio AdsWizz.
test_cookie
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
uid
2 años
Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita en el sitio web, las páginas visitadas, etc. con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario para los anuncios dirigidos.
uuid
sesión
MediaMath configura esta cookie para evitar que los mismos anuncios se muestren repetidamente y para publicidad relevante.
uuid2
3 meses
AppNexus establece la cookie uuid2 y registra información que ayuda a diferenciar entre dispositivos y navegadores. Esta información se utiliza para seleccionar los anuncios entregados por la plataforma y evaluar el rendimiento del anuncio y su atributo de pago.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses
Esta cookie la establece Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
yt-remote-connected-devices
nunca
Estas cookies se establecen a través de videos de youtube incrustados.
yt-remote-device-id
nunca
Estas cookies se establecen a través de videos de youtube incrustados.
yt.innertube::nextId
nunca
Estas cookies se establecen a través de videos de youtube incrustados.
yt.innertube::requests
Nunca
Estas cookies se establecen a través de videos de youtube incrustados.
_chartbeat2
never
Chartbeat sets this cookie to be used by the web analytics company to register whether the user has visited the website before.
Son cookies no definidas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
AMCV_2387401053DB208C0A490D4CAdobeOrg
2 años
La cookie AMCVS sirve como bandera que indica que la sesión se ha inicializado.
attributionCookie
sesión
Cookie de acceso a ivoox; Cookie externa integrada en el player de Ivoox.com
cookielawinfo-checkbox-uncategorized
1 año
Esta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent, se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría «Otras».
redirectFacebook
2 minutos
Proporciona datos sobre la web de origen al ser redireccionado a Facebook.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Cookie
Duración
Descripción
_hjAbsoluteSessionInProgress
30 minutes
Hotjar sets this cookie to detect a user's first pageview session, which is a True/False flag set by the cookie.