Newsletter de Radioyentes 15-05-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 

Nuestro repaso por las noticias recogidas estos días en nuestra sección Radiotweets, la titulábamos como: Radiotweets Estación Podcast y Jpod22, una entrada que comenzaba hablando de Victor M. González, porque él ha escrito en revistagq.com, sobre las 10 series basadas en podcasts que reúnen lo mejor de ambos mundos y que demuestran que ambos medios pueden aliarse a la perfección.

Las Jpod 22 por su parte, anuncian su programa y sede del evento en Madrid, del 14 al 16 de octubre del 2022, en el Hotel Rafael Hoteles Atocha.

Ashley Carman en perfil.com informaba que Facebook se está retirando de los podcast y planea eliminarlos por completo del servicio de redes sociales a partir del 3 de junio. 

El Ayuntamiento de Madrid, según elconfidencial, quiere recuperar la frecuencia en la que emitía ‘Radio Carmena’.

@eove, en su podcast Al otro lado del micrófono, trataba el tema de los tipos y maneras de hacer publicidad en el podcasting tanto para los autores como para los oyentes.

Así es la programación de Estación Podcast, según nos explican en forbes.es, con los mejores ‘podcasters’ de España e Iberoamérica, mesas redondas.

Tras dos ediciones desiertas por la pandemia, regresan las ‘Antenas de Plata’, en su XXVIII edición, uno de los galardones más codiciados por los profesionales de la comunicación en la Comunidad de Madrid. 

Apmadrid informaba que Félix Madero y Elio Castro, son algunos de los premiados con las ‘Antenas de Plata 2022’, otorgadas por la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de Madrid

@AlvaroGarciaM_ en xatakamovil nos recomienda la app (casi) perfecta Overcast para escuchar podcast.

Leemos en elconfidencial, que Atresmedia lanza su plataforma de ‘podcasts’ (Sonora) de la mano del periodista Toni Garrido, un proyecto para llegar a nuevas audiencias y formatos publicitarios.

En el espacio de Rne, Ondas de ayer conversan con Iván Tenorio, autor del libro ‘La nueva radio’, un manual indispensable sobre el mundo radiofónico, publicado por la editorial Marcombo.

Acabamos recordando que Marca España, el espacio de Rne que se puede seguir en rtve.es/play, se fijaba en el fenómeno podcast, a tenor de la cita Estación Podcast de Madrid.

Nuestro podcast Radioyentes

En nuestro podcast Radioyentes 262 La Base, cuentos y diversidad os presentabamos esta semana espacios como La Base, el podcast del mediático Pablo Iglesias.

Me lees un cuento que es un podcast de la Editorial Hola Monstruo, en el que Mariela, Alexandra e Israel recomiendan álbumes ilustrados, libros y películas para toda la familia.

En la diversidad está el gusto, nace del trabajo final de la 1ª edición del curso “Accesibilidad y educación inclusiva”.

De 100 a 0 es el primer podcast de Prisa Motor, la plataforma transversal dedicada a la automoción.

Finalizábamos con Rumiland, que es un canal de podcast en el que los grandes y pequeños rumiantes son los protagonistas.

Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Os recordamos los espacios que hemos añadido a nuestra Radioteca, como por ejemplo el titulado La Tribuna de Loupod, que es el rincón en el que tratan la actualidad del fútbol nacional e internacional a partir de tertulias y pronósticos de la mano de sus colaboradores.

Fuera del Radar, un podcast de periodismo narrativo impulsado por la Dirección de Audio y Podcasts de Vocento.

Ciudadano Cero, que es el punto de encuentro de Loupod para hablar y debatir reposada y analíticamente de la actualidad política, todo ello en un espacio en el que también hay lugar para la cultura, el cine, la música, y otras muchas cosas, en la voz de Luis Gimeno. 

Alimenta Tu Mente, un podcast de divulgación científica, en el que nos cuentan los últimos avances en investigación y tecnología, en el contexto de la alimentación sostenible. En el espacio, además, tratan del día a día de un doctorando en biociencia, cómo es el trabajo que se realiza en un centro de investigación, así como la situación del mercado laboral en el sector.

Desarraigo y reexistencias es una serie sonora de 5 capítulos sobre el desarraigo social y cultural que se vive en el Resguardo Indígena San Antonio de Calarma en Colombia.

Nuestro Radiozaping

Nuestro Radiozaping de esta semana Radiozaping ejercicio, perfección y sectas, comenzaba hablando de Rne y su Cuaderno mayor, porque en él hablaban del Edadismo en el ámbito sanitario, y la discriminación que pueden sufrir las personas mayores por razón de su edad.

En el mismo espacio trataban el tema de los Beneficios emocionales del ejercicio físico, aprovechando que José Antonio Sande y Antonio Jesús Casimiro acaban de publicar «Reactívate», una obra que reafirma los beneficios del ejercicio físico para la salud. 

En Gente Despierta, Víctor Moreno Cid se preguntaba ¿Qué es el olor?.

En El gallo que no cesa, se fijaban en la cuestión de las suegras y trataban de desmontar algunos tópicos, con Tere Vilas profundizaba en las declaraciones del Papa Francisco sobre las suegras y su relación con las nueras.

En el espacio de Cope Fin de semana, Marian Rojas nos decía que “La perfección no siempre es perfecta, y que puede llevarnos a somatizar y enfermar”.

En Onda Cero, en su programa Por fin no es lunes, tocaban el tema de La estafa de las criptosectas, con historias de afectados.

La Comisión Europea prevé prohibir más de 2.000 sustancias perjudiciales, según escuchábamos en La Cadena SER en su espacio Código de barras. Elementos sobre los que charlaban con Tatiana Santos de la European Environmental Bureau.

Onda Cero trataba en su magazine Por fin no es lunes, el tema de La apnea del sueño, que podría tener cura, según científicos de Granada que han encontrado el tratamiento que deja de considerarlo enfermedad.

En el espacio En primera persona trataban el tema del Síndrome Idic 15, Síndrome de Inversión Duplicación del Cromosoma 15Q que afecta a uno de cada 30.000 niños que nacen. 

En el gallo que no cesa se preguntan ¿Por qué nos aburrimos cada vez con mayor facilidad?. 

En el podcast DKV Salud y bienestar Voces Activistas, tocan el tema de como aprender a comer bien en familia, escuchando la historia de una familia que ha decidido tomar cartas en el asunto y se ha puesto en manos de la nutricionista Leticia Garnica.

Para finalizar deciros que Helena Echeverría en sus PsicoGuías, nos cuenta Cómo Calmar La Mente a través del Cuerpo. En un episodio en el que nos indica que si aprendemos a regular las sensaciones y emociones de nuestro cuerpo, nuestra mente se calmará.

Radioyentes 263 Goya, Aragón y límites

Comenzamos aquí esta nueva edición de Radioyentes, que como sabéis es el podcast en el que os recomendamos diversos espacios que vamos descubriendo, y que pensamos pueden ser de vuestro interés.

Todo ello en una edición que comienza hablando del podcast Goya, el último capricho, que es una ficción sonora que indaga sobre el significado de sus pinturas negras, y trata de desentrañar los últimos años del artista en España, cuando vivió en la Quinta del Sordo

Se trata de una obra de ficción sonora de quince capítulos, creada para Aragón Radio y Bosnerau Producciones, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, la Fundación Ibercaja y Aragón Radio.  

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Los límites del mañana es un espacio que se asoma al futuro tecnológico, analizándolo desde un punto vista humanista y filosófico. Estamos ante un podcast en el que reflexionan sobre cómo la tecnología que está por llegar, puede cambiar nuestra forma de ser y relacionarnos como individuos y como sociedad.

Ligur Abogados, nos ofrece Derecho a pecho, un podcast en el que quieren mostrar, de una forma amena y entretenida, los aspectos jurídicos de las noticias más relevantes de la actualidad, así como aquellas pequeñas situaciones de la vida, que aunque a veces no las entendamos, tiene una razón de ser en las leyes y en el derecho. 

Historia de Aragón es un podcast de Guillermo Fatás, doctor en Historia y profesor emérito de la Universidad de Zaragoza, en el que en cada episodio trata sobre una personalidad aragonesa históricamente relevante, o un asunto de interés relativo al pasado de Aragón

En el mismo nos encontramos con protagonistas históricos de gran fama y calado, como Fernando el Católico, Baltasar Gracián, Agustina de Aragón, Francisco de Goya, María Moliner o Luis Buñuel

Finalmente, deciros que ZonaDocs Radio es un espacio para las voces en resistencia, que nos llega en formato podcast, en el que quiere ahondar en los reportajes especiales, y en todo lo que lleva a un periodista a investigar estas cuestiones. Además, estamos ante un programa de diálogo que quiere conocer la opinión de expertos sobre el quehacer periodístico.

Y con ese ZonaDocs Radio, finalizamos el repaso que hemos hecho en torno a diversos espacios de los que os hemos dejado breves referencias, enlaces y algún corte, a fin de que los valoréis.

Nosotros por el momento nos despedimos, pero os emplazamos a escuchar también la siguiente edición de este podcast que volverá la semana que viene, eso sí, mientras tanto, ya sabéis que podéis seguirnos en las redes sociales, web y newsletter de nuestro Radioyentes.

Historia Marca León

Historia Marca León es el espacio que repasa cada viernes un pasaje de la historia del deporte de dicha provincia, con Rodrigo Ferrer. Desde los primeros partidos de la Cultural y Deportiva Leonesa hasta los grandes éxitos del Ademar en Europa, pasando por los inicios del atletismo en la provincia o de los primeros pasos de lucha leonesa en dicha región.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La no desaparición de la Cultural en 1931

Viajamos al año 1931 para conocer de primera mano los detalles del cese de actividades de la Cultural y Deportiva Leonesa y desmentimos el mito de la disolución del equipo leonés.

Aula Abierta

Aula Abierta es un espacio de Europea Media, presentado por Rosa Mª Mateos, en el que tenemos la oportunidad de conocer las reflexiones de grandes profesionales de prestigio, sobre temas de actualidad y de futuro. Una oportunidad excepcional para escuchar a los ponentes, que forman parte de los Consejos de la Universidad Europea, que aportan una experiencia de aprendizaje diferente. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Alfredo Menéndez: Podcast, ¿moda pasajera o llegó para quedarse?

Alfredo Menéndez, Periodista y Director de Gente Despierta de RNE, nos habla en esta edición de «Aula Abierta» del fenómeno podcast. ¿Moda pasajera o llegó para quedarse?

Talento Ondense   

Talento Ondense, es el podcast oficial del Ayuntamiento de Onda, por el que pasan distintos ondenses para presentar su trayectoria y sus proyectos, en un espacio para poner en valor el talento de la ciudadanía de esta localidad.

En el mismo, la alcaldesa de este municipio Carmina Ballester, recibe a todos los invitados, en una ubicación peculiar que guarda siglos de historia de la localidad, como es el Museo del Azulejo Manolo Safont, todo ello en una conversación de unos 15 minutos, en la que los invitados explican su trayectoria o proyectos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

01 – Talento Ondense: Dolores Corella

La primera protagonista de este novedoso formato que lanza el Ayuntamiento, es la científica e investigadora ondense, Dolores Corella Piquer, una mujer que cuenta con una reconocida reputación en la investigación genómica nutricional a nivel internacional.