Jornada de reflexión

Jornada de reflexión es un programa de debate, que trata de analizar cuestiones políticas y sociales, a fin de entender las bases sobre las que estas se construyen. Para ello ponen sobre la mesa temas controvertidos, tratando de explicar y exponer distintos puntos de vista a través de sus bases teóricas, históricas y prácticas, cuestiones todas ellas defendidas por los invitados en el programa. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

01×01: Hablemos de liberalismo

Hoy comienza esta Jornada de Reflexión, el nuevo programa de análisis de Loupod. Para este primer programa hablaremos de una de las corrientes filosóficas y políticas más importantes de los últimos años, el liberalismo. Hablaremos de sus bases, sus corrientes, su relación con otras ideas… Para ello contaremos con la colaboración de Luis Gimeno, estudiante de Economía y Derecho y presentador del programa de Loupod «Ciudadano Cero». También nos dio su visión un viejo conocido de esta casa, Álvaro Córdoba, estudiante de Economía de la UAM. Por último, también participa Javier Agejas, estudiante de economía y derecho, además de presidente de la asociación «Somos libres».

Negro sobre audio 

Negro sobre audio es un nuevo canal de audiorelatos, con textos de escritores aragoneses, con el que la radio autonómica de Aragón quiere abrir una nueva vía de producción de contenidos sonoros, a la vez de reforzar su apoyo a la cultura y la literatura aragonesa. 

El canal se estrenaba con una primera selección de relatos de autores aragoneses, que han sido grabadas por locutores profesionales, y ambientados sonoramente por el equipo de producción de audio de la emisora. 

Sergio Royo, Laura Bordonaba, Begoña Fidalgo, Eva Pardos Viartola, Pilar Aguarón y Javier Romero Collazos, firman algunos de los primeros audiorelatos, a los que se van sumando progresivamente nuevas producciones.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Eva Pardos Viartola “De una a dos”

Eva Pardos Viartola ha publicado relatos en las antologías, Buscando los orígenes de aquello (Pregunta, 2014), She was so bad (Aloha, 2016), Mujeres a la orilla del Ebro (Apache, 2019) y De bares y mujeres (Pregunta, 2021), así como en la revista de fotografía Ecléctica (mayo 2017). En 2015 fue finalista en el concurso de relatos Mujer ni más ni menos, sobre el empoderamiento de las mujeres y las niñas a través de la educación, organizado por el Parlamento Europeo, el Día Internacional de la Mujer. Sabor metálico (Pregunta, 2019) es su primer libro.

Newsletter de Radioyentes 08-05-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 

Nuestro repaso por las noticias recogidas estos días en nuestra sección Radiotweets, comenzaba hablando de Carolina Iglesias y Victoria Martín, porque ellas son las responsables de la presentación de la gala de los Premios Ondas Globales del Podcast, tal y como nos lo cuentan en huffingtonpost.

Dircomfidencial nos contaba que más de la mitad de los españoles no confía en la televisión, los medios digitales y la prensa tradicional.

Julia Otero por su parte, desvelaba entre otras cosas ante Jordi Évole en lasexta, que si se ha planteado dejar la radio.

Un artículo de Clara G. Santos en elcomercio de Asturias, nos informaba de que «Las radios escolares alzan su voz contra el bullying en una iniciativa escolar».

Infobae, nos dejaba el listado de los 10 podcast más escuchados de Apple España, espacios de terror y ficción hasta comedia, son las producciones que han conquistado al público español en Apple, estos días.

Pepe Domingo Castaño era el entrevistado de Olga Viza en “El Podio”, en el que charlaba  sobre su libro ‘Hasta que se me acaben las palabras. Mis recuerdos de radio y vida’.

Elena Plaza en nortes.me conversa con la periodista radiofónica Pepa Fernández, con motivo de la emisión en Oviedo de su programa ‘De Pe a Pa’.

Sunne dedica su “Quiero ser podcaster” al 2022, como el año de los eventos de podcasting, y nos cuenta la historia de algunos de ellos.

Septiembre.cu escribía sobre el 61 aniversario de la fundación de la onda corta cubana, Radio Habana Cuba, emisora internacional que por más de seis décadas ha llevado la voz de ese país por el mundo.

Nuestro podcast Radioyentes

En nuestro podcast de esta semana Radioyentes 261 oficios, planetas y recuerdos hemos hablado de espacios como el titulado Planeta Fácil, que es un espacio informativo sobre las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, elaborado por Plena inclusión España, que está presentado por Simón Marco

Patriahorcado es otro de los podcast comentados, un podcast feminista que se ríe del patri y pretende dar voz a un montón de mujeres que luchan todos los días por derrotarlo. 

Oficios y recuerdos es un programa que nos brinda la oportunidad de reencontrarnos con oficios barriales que están a punto de desaparecer, conociendo las dificultades a las que se enfrentan estos artesanos, así como sus reivindicaciones.

Elena Martín por su parte, nos ofrece El Podcast de El Tormes, una serie de nueve episodios que trata asuntos relevantes que tuvieron lugar en el Centro Comercial El Tormes de Salamanca, convirtiéndose en el primer centro comercial en España con su propia serie de podcast.

Nuestra última recomendación era sobre la actualidad de la Real Sociedad que cuenta con una nueva referencia, el podcast Latido Txuri Urdin, que dirige y presenta el periodista Raúl Melero

Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Estos son los espacios que han pasado a formar parte de nuestra radioteca:

Los cuentos del sabio es un podcast de divulgación histórica, dirigido por Fernando Merino. Un lugar de encuentro con el ayer, a modo de viaje mágico en el tiempo, en un espacio para aprender y disfrutar juntos de la historia, con un cóctel de interesantes relatos, debates y entrevistas para descubrir y valorar los ecos del pasado.

Arsénico Caviar es un podcast que gira en torno a los sentimientos que mueven nuestras vidas: el odio, la antipatía y el resentimiento, y más en concreto sobre las cosas y las personas que despiertan estos oscuros sentimientos, que nosotros intentamos que permanezcan dormidos, pero la vida no lo permite. 

Radio Alimaña es un programa que quiere fusionar la pasión por la música, con un debate informal sobre algunos de los artistas, discos o movimientos más remarcables. Con ese objetivo profundizan en los entresijos de este mundillo y nos brindan las mejores historias.

Nuestro Radiozaping

En nuestro repaso alrededor de esas cosas que hemos escuchado y que queremos compartir con todos vosotros, hablábamos por ejemplo del espacio de Cope Fin de semana en el que, Marian Rojas, nos decía que “Si tu cuerpo reacciona con dolor ante el estrés, párate a pensar el origen y respira profundo”

En el podcast Historia Ficción, en su capítulo 83, se preguntaban cómo será El mundo tras la guerra de Ucrania.

Antena Historia trataba el tema del Mayo del 68 en París, los hechos de esta revolución, y las calles por las que se desarrollaron los acontecimientos, dentro de la Guerra Fría.

Hola Planeta, se ocupaba de la cuestión de si la vida en verde, es una vida mejor?.

Sobre la maternidad, y la cuestión de si tener disponible más información implica o no, saber criar mejor a los hijos, hablaban en Cope Fin de semana

En el espacio Más que palabras de Radio Euskadi, conversaban sobre El trabajo del futuro, con Alaitz Landaluze.

Onda Cero por su parte, trataba en el magazine Por fin no es lunes, sobre Troles, psicópatas y otros enemigos.

¿Es posible que el sobrepeso en mayores de 80 sea un signo de salud?, era la pregunta que se hacían en Onda Cero en su espacio Por fin no es lunes.

En primera persona, el espacio de Rne, tocaba el tema de La soledad no deseada.

Recordar también que en Onda Cero, en su espacio Más de uno, hablaban sobre las señales para identificar una situación de acoso escolar.

Finalizábamos nuestro Radiozaping con el espacio de Rne Ondas de ayer, porque en el mismo conversaban con Martín Llade, director de ‘Sinfonía de la mañana‘, sobre ópera radiofónica.

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y en nuestra lista personalizada en la plataforma Ivoox, a la que agradecemos su servicio.

Radioyentes 262 La Base, cuentos y diversidad

Nueva edición de Radioyentes en la que repasamos diversos podcasts y espacios de radio que queremos compartir brevemente con todos vosotros, todo ello en una edición que comienza hablando de La Base que es el podcast del mediático Pablo Iglesias, que cuenta con espacios de opinión, análisis de datos, tertulia, entrevistas y colaboraciones de referentes en ámbitos de la cultura o las redes sociales. El programa es una apuesta que quiere sumar apoyos a La República de Público, la comunidad de suscriptores que sostiene económicamente el periódico.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Me lees un cuento es un podcast de la Editorial Hola Monstruo, en el que Mariela, Alexandra e Israel recomiendan álbumes ilustrados, libros y películas para toda la familia. Estamos ante una producción de esta editorial, que se declara enamorada de la literatura infantil y juvenil, motivo por el cual difunden y fomentan la lectura de los libros que les gustan.

El podcast En la diversidad está el gusto, nace del trabajo final de la 1ª edición del curso “Accesibilidad y educación inclusiva”. Un reto internacional para la justicia social, que quiere crear conocimiento colectivo, fomentar el sentido crítico y llegar a comprender mediante la reflexión individual y colectiva, la importancia de la educación inclusiva, la accesibilidad y los Derechos Humanos como reto para la Justicia Social.

Una propuesta de Arquitectura Sin Fronteras de Cataluña (ASF-Catalunya), una entidad que promueve un desarrollo humano equitativo y sostenible, a través del acceso universal a una vivienda digna a fin de conseguir la transformación social. 

De 100 a 0 es el primer podcast de Prisa Motor, la plataforma transversal dedicada a la automoción, que nos ofrece este espacio para la reflexión y el debate en torno a todo lo relacionado con el mundo del motor, los coches y las motos, la tecnología, la eficiencia, la conducción y la seguridad. 

Alicia Sornosa, periodista especializada y primera española en completar la vuelta al mundo en moto, conduce el programa de la mano de Raúl Romojaro, redactor jefe de la web de El Motor.

Para ir acabando deciros que Rumiland es un canal de podcast en el que los grandes y pequeños rumiantes son los protagonistas. Hablamos de un espacio quincenal en el que tratan temas de interés para los profesionales del sector, en un formato cercano en el que participan expertos de primer nivel.

Y de esta manera finalizamos este breve repaso que hemos hecho en torno a espacios que hemos descubierto recientemente, sobre los que os hemos querido dejar algunos datos, que podéis ampliar en nuestra web.

Con la recomendación habitual para que visitéis nuestras redes sociales y nuestra newsletter, nos despedimos hasta la semana que viene, en la que tendréis una nueva edición de este podcast titulado Radioyentes.

Desarraigo y reexistencias

Desarraigo y reexistencias es una serie sonora de 5 capítulos sobre el desarraigo social y cultural que se vive en el Resguardo Indígena San Antonio de Calarma en Colombia, que quiere crear conciencia sobre las problemáticas de la comunidad y el territorio. Estamos ante una producción que surge como resultado del proceso pedagógico puesto en marcha con el objetivo de recordar que desde la década de 1970, la lucha del pueblo Pijao, ha estado centrada en recuperar los territorios ancestrales que les fueron arrebatados desde la época de la conquista europea.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Desarraigo y reexistencias en el RISC (piloto)

Piloto de la propuesta «Desarraigo y reexistencias en el Resguardo Indígena San Antonio de Calarma Pueblo Pijao» para participar en la convocatoria sobre Estímulos 2022 del Ministerio de Cultura. Esta muestra sonora inédita (de tres minutos) ejemplifica el tratamiento temático, narrativo y sonoro que se le dará a la serie que se propone producir.