Jugadas

Jugadas es un podcast que pretende debatir sobre el futuro, en un clima reflexivo, en el que las mujeres tienen mucho que decir, todo ello en una propuesta de Comunidad Mujer y Cooperativa Podcast.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Crisis climática: los caminos a seguir, las huellas que quedarán

¿Qué efectos tiene el reconocer que en Chile existe injusticia ambiental? ¿Es posible que la crisis social y el cambio constituyente puedan generar un país más sustentable? La ministra de Medio Ambiente Carolina Schmidt; Maisa Rojas, climatóloga y experta en cambio climático; y Valentina Durán, abogada y directora del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile, entregan propuestas para lograr la carbono neutralidad en 2050, exigir mayor transparencia en efectos medioambientales para disminuir la desigualdad.

Cómo suena un edificio

El podcast Cómo suena un edificio de Podium, nos sitúa en la la nueva sala del Museo ICO sin hacer ninguna obra, todo ello en un trabajo en el que Pedro Torrijos, genera un verdadero ‘espacio’ sonoro y envolvente, a la vez que profundiza en la idea de experimentar la arquitectura a través de todos los sentidos y todos los formatos. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Carme Pinós: La mujer que cosió la Plaza de la Gardunya

Un día de 1993, o quizá de 1994, en una sala de archivo de la planta baja del 490 de la Diagonal de Barcelona, Carme Pinós cerró un planero. Le colocó un candado y nunca lo volvió a abrir.

Dentro de ese planero había una vida pasada; tres plantas más arriba continuaba otra vida nueva. Una vida de dignidad, de sol, de voluntad y de arquitectura.

Carme Pinós protagoniza la exposición «Escenarios para la vida» del Museo ICO. Una retrospectiva que cuenta con una nueva sala sonora en formato podcast. En este primer episodio recorremos su vida, desde que jugaba a reordenar las ciudades siendo pequeña, y su carrera desde sus días junto a Enric Miralles. Y avanzamos con ella en un riquísimo recorrido personal y profesional que nos lleva a su última gran obra: La Escola Massana y su intervención en la Plaza de la Gardunya de Barcelona. Un espacio olvidado a espaldas de La Rambla que Carme recompuso

Incómodos

Incómodos es un podcast de la entidad experta en probióticos Lactoflora, en el que tratan el tema de la salud gastrointestinal, en una propuesta dirigida por Teresa Arnandis, doctora en biomedicina y bioquímica.

En el espacio cuentan con ginecólogos, nutricionistas y odontólogos que nos hablan de muchas de las incomodidades que sentimos en el cuerpo, y porque es necesario despertar para alcanzar el bienestar.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Dolorosos

Tercer capítulo de la temporada en el que hablamos de algo peor que sentir dolor intestinal: no saber detectarlo, explicarlo, ni compartirlo. Para ello contamos con la experiencia en todo tipo de casos por parte de la nutricionista Paloma Quintana y las experiencias personales y su forma muy cercana de explicar toda esta problemática por parte de la biomédica Sandra Ortonobes.

Newsletter de Radioyentes 03-04-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 
Espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes
Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Aragón Radio estrenaba hace unos meses ‘8Mujeres’, un podcast de ocho capítulos que recorre la vida de otras tantas mujeres pioneras en matemáticas, literatura, medicina, política, derecho, empresa, cine, música.

La olvidada ídola chilena de Juan Gabriel, el bolerista que terminó tras las rejas, o la soprano mapuche que brilló en Londres, son algunas de las historias que rescatan en el programa Para que no me olvides, una propuesta en la que nos cuentan algunas de las historias menos conocidas y más singulares de la música chilena, en una idea conducida por Elvira López.

Charlando con el mundo es un proyecto en formato podcast, que promueve la comunicación y la socialización con personas de todo tipo, todo ello realizado con fines de entretenimiento, para lo que tocan los temas que la persona entrevistada elige, hablando de ya sea de: videojuegos, chismes, anécdotas, películas, confesiones, etc.

El astrofísico Juan Carlos Beamin nos invita a aprender, sorprendernos y desafiar nuestro conocimiento en La Raíz de la Ciencia, un podcast del Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma y Cooperativa Podcast.

Desde la Universidad Nebrija, Nicolás Grijalba y Diego Prior, dos profesores de la misma, nos ofrecen este podcast titulado Cineclub Podcast Nebrija, en el que recomiendan películas y series, a fin de poder reflexionar sobre ellas en la siguiente edición del programa, además de animar a los oyentes a que envíen sus ideas y propuestas.

Lab podcast es un espacio de Carlos Quintero sobre innovación, turismo y marketing que apuesta por un formato reportaje, que une algunos de los atractivos de la entrevista y el debate. Con este objetivo proponen a los participantes, un guion que combina preguntas cerradas para fijar posición, con otras abiertas, con las que poder jugar en la postproducción, visualizando así las diferentes perspectivas, todo ello de una manera muy dinámica.

Los diálogos sobre pequeños y grandes momentos de la historia, la música, inventos, creaciones y decisiones que cambiaron nuestras vidas, son algunos de los temas que tratan en el programa Salud por la Historia, todo ello aderezado con aventuras y descubrimientos, heroínas, héroes y villanías, en un podcast de Andrés Kalawski y Paula Molina.

Cosas escuchadas estos días en nuestro Radiozaping

Diario de Ucrania

Diario de Ucrania es un podcast de Rne, que responde a las preguntas sobre esta guerra, analizando los temas clave en este conflicto, a través de las voces de ucranianos y de los enviados especiales de RTVE.

Estamos ante un podcast en el que encontramos el contexto necesario para entender lo que está pasando en la guerra tras la invasión rusa, producido por el equipo de audio digital de RTVE noticias. presentado por la periodista Sara Blanco.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La estrategia militar de Putin