Turismo Hoy

Turismo Hoy, de Mª Mar Cobeña, es un espacio de Radius para las personas a las que les gusta viajar y disfrutar en su tiempo libre, en el que nos presentan las últimas tendencias en turismo, en una propuesta que quiere ofrecer una visión amplía acerca de las nuevas vertientes del mundo turístico, contando para ello con las intervenciones de expertos académicos y profesionales que aportan su experiencia.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Turismo Hoy. Episodio 1X01. El slow-tourism no es solo viajar despacio con Paula Villalba.

El Club de Malasmadres

El Club de Malasmadres es un podcast, dirigido especialmente a las madres, en el que tratan temas de maternidad, feminismo y conciliación, con la participación de diversos especialistas. Un espacio que tiene la vocación de romper con el mito de la madre perfecta, además de luchar por una conciliación real y una sociedad en igualdad. 

En el mismo encontramos reflexiones y entrevistas a distintas invitadas, que nos ofrecen su punto de vista sobre mujer, maternidad y feminismo. Todo ello capitaneado por Laura Baena, fundadora de este club y presidenta de la Asociación Yo No Renuncio por la Conciliación.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Cómo elegir tu camino con Ana Albiol

Dejó el maquillaje con un blog y redes sociales de éxito porque necesitaba buscar su propio camino, una nueva identidad, alcanzar su propia libertad para ser feliz. Y así lo hizo cambió, lo dejó todo, se fue a Bali en plena pandemia y aprendió tanto de ella misma que su vida cobró el sentido que necesitaba. 

Puedes escucharlo en Spotify.

Newsletter de Radioyentes 27-02-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 
Espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes
Espacios añadidos a nuestra Radioteca

La cita con el flamenco vuelve en este caso a Cadena Dial con este podcast titulado Temple y Pureza, de Luis Ibarra y Mila Ortiz, una idea que quiere acercar al gran público el género del flamenco, usando un lenguaje sencillo y divulgativo. Y es que según nos dicen sus autores, no hay que ser un experto en flamencología para disfrutar del abanico de artistas y canciones que nos dejan en el mismo.

Rumiland es un canal de podcast en el que los grandes y pequeños rumiantes son los protagonistas. Hablamos de un espacio quincenal en el que tratan temas de interés para los profesionales del sector, en un formato cercano en el que participan expertos de primer nivel. 

Surfeando en el Futuro de la Publicidad, de Francico Jose Caro González , es un programa de RadiUS a modo de proyecto de investigación divulgación, cuyo objetivo es conocer el proceso de inserción laboral en el sector de la Publicidad y las Relaciones Públicas durante 5 años. Para lo que, en el mismo, ofrecen entrevistas en las que se aborda la manera en que estas personas afrontan su inserción en el mundo profesional. 

Adiós González es un podcast protagonizado por tres amigos, que comparten en cada edición tres temas de los que nunca se sabe suficiente, aderezados con canciones y conversaciones sobre música, cine, deporte, héroes decadentes y, sobre cualquier otra cosa, como por ejemplo esos pequeños detalles que a veces son de gran importancia. 

José Luis Rojas Torrijos nos ofrece en RadiUS , un espacio de alojamiento de audiolecturas y transcripciones de informaciones, reportajes y entrevistas realizadas para la revista digital de la Universidad de Sevilla. 

De 100 a 0 es el primer podcast de Prisa Motor, la plataforma transversal dedicada a la automoción, que nos ofrece este espacio para la reflexión y el debate en torno a todo lo relacionado con el mundo del motor, los coches y las motos, la tecnología, la eficiencia, la conducción y la seguridad. 

La década prodigiosa, 10 años de Simeone en el Atlético de Madrid, es un podcast de Radio Nacional de España, en el que a lo largo de varios capítulos dedican entrevistas exclusivas y contenido especial, para celebrar una década del Cholo Simeone en el banquillo rojiblanco, todo ello en una idea creada por Emilio Javier Arroyo y Javier de Diego

Ligur Abogados, nos ofrece , un podcast en el que quieren mostrar, de una forma amena y entretenida, los aspectos jurídicos de las noticias más relevantes de la actualidad, así como aquellas pequeñas situaciones de la vida, que aunque a veces no las entendamos, tiene una razón de ser en las leyes y en el derecho. 

Cosas escuchadas estos días en nuestro Radiozaping

Radioyentes 252 Escuchando Newsletters y Tendencias

Hola y gracias por acompañarnos en este nuevo repaso que realizamos en torno a nuevos podcasts que vamos descubriendo y que queremos compartir con vosotros, todo ello en un nuevo capítulo de nuestro Radioyentes que comienza hablando en este caso Podium Podcast, porque ellos presentaba a finales del pasado año 2021, el espacio titulado A qué suena la eñe, una iniciativa que proviene del Festival Eñe, que es un acontecimiento literario que tiene lugar todos los otoños en Madrid y Málaga, y reúne a grandes figuras de la cultura en encuentros, recitales y conversaciones. En el mismo, numerosos autores se encuentran con el objetivo de pensar y dialogar sobre las narrativas del amor, tema propuesto por la directora literaria, Montserrat Iglesias

De esta manera, ahora en este podcast, podemos escuchar una selección de las mejores conversaciones, que mantuvieron algunas de las voces más destacadas de la literatura en español en dicha cita, con la colaboración de La Fábrica, Fundación Contemporánea y el Círculo de Bellas Artes en colaboración con El País. 

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Escuchando Newsletters es el podcast de Chus Naharro en el que charla con otros editores de newsletters, a fin de descubrir las experiencias de estos creadores, con datos sobre cómo han creado su boletín, cuál es su flujo de trabajo, cómo consiguen suscriptores y cómo monetizan sus newsletters. 

Tendencia a Actualizarse es un programa realizado por Virginia Núñez, médico especialista en Psiquiatría y Psicoterapeuta, realizado en colaboración con el Instituto de Interacción y Dinámica Personal, en el que se pretende aportar conocimiento riguroso y actualizado e inspiración humanista para contribuir a que los profesionales de la salud mental puedan ejercer su profesión como merecen sus pacientes.

La década prodigiosa, 10 años de Simeone en el Atlético de Madrid, es un podcast de Radio Nacional de España, en el  que a lo largo de varios capítulos dedican entrevistas exclusivas y contenido especial, para celebrar una década del Cholo Simeone en el banquillo rojiblanco, todo ello en una idea creada por Emilio Javier Arroyo y Javier de Diego.

Y para finalizar deciros que Adiós González, es un podcast protagonizado por tres amigos, que comparten en cada edición tres temas de los que nunca se sabe suficiente, aderezados con canciones y conversaciones sobre música, cine, deporte, héroes decadentes y, sobre cualquier otra cosa, como por ejemplo esos pequeños detalles que a veces son de gran importancia.

Y con ese Adiós González nos despedimos por hoy, en esta edición de nuestro Radioyentes en la que os hemos dejado breves pinceladas acompañadas de sus muestras de audio, en torno a podcasts que hemos descubierto y que queríamos compartir con todos vosotros, por el momento lo dejamos aquí, pero ya sabéis que mientras llega la siguiente edición de nuestro espacio, podéis seguirnos en nuestra web, redes sociales así como en nuestra newsletter. 

Historia de Aragón

Historia de Aragón es un podcast de Guillermo Fatás, doctor en Historia y profesor emérito de la Universidad de Zaragoza, en el que en cada episodio trata sobre una personalidad aragonesa históricamente relevante, o un asunto de interés relativo al pasado de Aragón.

En el mismo nos encontramos con protagonistas históricos de gran fama y calado, como Fernando el Católico, Baltasar Gracián, Agustina de Aragón, Francisco de Goya, María Moliner o Luis Buñuel

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Marco Valerio Marcial

Explica Fatás en este primer programa que Marcial, contemporáneo de la construcción del Coliseo de Roma -así lo sitúa gráficamente en el tiempo- poseía una pluma a la vez «tierna y ácida», un bisturí utilísimo y penetrante para hacer una disección de la sociedad imperial en la Roma del siglo I.