Demus podcast

A casi 40 años de los sucesos de violencia sexual durante el conflicto armado interno, las mujeres de la organización feminista Demus nos ofrecen este podcasd que nos sitúa en el juicio oral vigente contra 13 exmilitares del Ejército Peruano. Y con ese objetivo lanzan este espacio, que busca reivindicar su verdad, sus voces e historia y dar cuenta sobre el proceso legal y los impactos que atraviesan las víctimas denunciantes.

Su primera temporada cuenta con tres capítulos, que incluyen testimonios inéditos de una de las sobrevivientes de violencia sexual, así como entrevistas a expertas comprometidas con el caso. Además, la propuesta nos sitúa en tres ejes determinantes para el caso, la importancia histórica, el acompañamiento legal, el sistema de justicia; el acompañamiento psicológico y el impacto en la vida de las mujeres.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Caso manta la verdad se abre paso

A partir del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, se conocieron los casos de violencia sexual cometidos por las Fuerzas Armadas durante el conflicto armado interno. Una de las regiones de mayor incidencia fue Huancavelica, donde las mujeres de Manta iniciaron su búsqueda por justicia y verdad. Cynthia Silva, abogada del caso, nos cuenta sobre la lucha de las mantinas y el recorrido legal que consiguió procesar a exmilitares del Ejército por violencia sexual como crimen de lesa humanidad.

Escúchalo en Spotify

El Podcast de El Tormes

Elena Martín nos ofrece El Podcast de El Tormes, una serie de nueve episodios que trata asuntos relevantes que tuvieron lugar en el Centro Comercial El Tormes de Salamanca, convirtiéndose en el primer centro comercial en España con su propia serie de podcast.

En el mismo nos dejan entrevistas relacionadas con el estreno de películas, la utilización del Bitcoin en un cajero del centro comercial, o la adecuación del centro a las medidas sanitarias para combatir el covid.

Para Elena la radio ha sido el origen de su carrera profesional y el motor de su trayectoria, habiendo trabajado en emisoras como Antena 3, los 40 Principales, Onda Cero, Radio Salamanca, amén de múltiples trabajos en otros medios de comunicación.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Jimeno: “Hay que escuchar más a los niños”

El popular comunicador de Cadena 100, Jimeno, protagoniza este episodio en el que asegura ser “más salmantino que el hornazo” presume de la época en la que pasaba tardes enteras jugando con sus amigos allá por el año 2000, cuando se estrenó el Centro Comercial.

Historias de Onda Larga: los años 60 en Colombia

El podcast titulado Historias de Onda Larga: los años 60 en Colombia trata de dicha década revolucionaria, de gran vitalidad, creatividad y audacia, en un espacio que utiliza documentos sonoros y los aportes del historiador y escritor Juan Carlos Flórez, todo ello en una iniciativa, en la que según nos anuncian, quiere tener en cuenta la composición de la sociedad colombiana, algunos de sus problemas estructurales y las relaciones de poder que definen lo político y lo económico.  

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Los imborrables años 60 en Colombia 

Se recuerdan como una década revolucionaria, de gran vitalidad, creatividad y audacia. A nivel mundial se dieron grandes transformaciones en los campos de la política y de la cultura. Pero, ¿Cómo fueron los sesenta en ese país?.  

Newsletter de Radioyentes 30-01-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 
Espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes
Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Daniel Habif y sus es otro de los podcasts que queremos añadir a nuestra Radioteca, un espacio de este autor que se le considera como uno de los mejores y más importantes oradores de habla hispana en el mundo, él es el líder y creador del movimiento #INQUEBRANTABLES, además de autor de los diferentes libros. 

El mejor periodismo del grupo de emisoras de Canal Sur, quiere quedar reflejado en este espacio titulado , en el que podemos descubrir la información que nos ofrecen sus profesionales sobre temas de interés y actualidad, siempre con el rigor necesario que persigue este género periodístico. 

Es un podcast de Podium, que parte de la premisa de que la transformación del trabajo en el último año y medio ha sido excepcional, en la medida en la que la actividad presencial al estilo anterior pertenece al pasado. Con esa idea, por el espacio pasan responsables de algunas de las mayores empresas de España, respondiendo a las preguntas que modera Jaime García Cantero.

Un podcast en el que tratan sobre series, películas y apps, en una propuesta que nos llega desde Bogotá y que muchas veces incluye el paisaje sonoro espontáneo de la ciudad. Su presentador Félix Riaño , es muy conocido por aquí dado que suele visitar las jornadas de podcasting que se celebran por estos lares. 

Un podcast que en cada episodio resume un libro de utilidad para emprendedores o para aquellos que quieran serlo algún día. Un podcast de Luis Ramos, emprendedor, empresario y experto en Marca Personal con más de 40 millones de descargas. 

El podcast de Chus Naharro en el que charla con otros editores de newsletters, a fin de descubrir las experiencias de estos creadores, con datos sobre cómo han creado su boletín, cuál es su flujo de trabajo, cómo consiguen suscriptores y cómo monetizan sus newsletters.

Cosas escuchadas estos días en nuestro Radiozaping

Radioyentes 248 Cárdenas, Ardines y Aragoneses

Hola y gracias por acompañarnos en este nuevo repaso que realizamos en torno a nuevos podcasts que vamos descubriendo y que queremos compartir con vosotros, todo ello en un nuevo capítulo de nuestro Radioyentes que comienza hablando en este caso de Radio 3, porque allí estrenaban a principios del pasado diciembre el espacio titulado El típico programa, con Virginia Díaz y Julio Ródenas, un programa con entrevistas, secciones, actuaciones en directo y la mejor selección de canciones, con el estilo único de Radio 3. En el mismo podemos encontrar conversación con actores, sexólogos, deportistas, escritores, grandes voces de la comedia y, por supuesto, cantantes y bandas, todos los sábados de 10:00 a 12:00 horas.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Aragoneses en Aragón es un nuevo espacio de entrevistas de Aragón Radio, presentado por José Luis Melero y Genoveva Crespo, en el que conversan con aragoneses que desarrollan con éxito su vida en esta comunidad. Estamos ante una propuesta a modo de conversación a dos, en la que nos acercan a la vida, los sueños, las realidades y también las dificultades de sus invitados.

El regreso de Javier Cárdenas y su Levántate Ok, se producía con este podcast en el que ofrece el habitual repaso a la actualidad y en el que además incide en alguna noticia curiosa. En el espacio participan habitualmente los periodistas: Carlos Cuesta (Director Adjunto de OKDIARIO), Albert Castillón (Consejero de Grupo internacional de Medios y director de ‘El Barómetro’ de Radio Inter), Luis Balcarce (redactor jefe de OKDIARIO), Alfonso Rojo (director de Periodista Digital) y Hugo Pereira (Adjunto al Director de Periodista Digital TV).

Onda Cero con su espacio La emboscada caso Ardines, nos sumerge a través de seis capítulos, en el caso que conmocionó a Asturias y a toda España: el asesinato del concejal de Llanes, Javier Ardines, todo ello gracias a un recorrido sonoro que recrea pasajes con testimonios de algunos de sus protagonistas, en un espacio en el que analizan las aristas pasionales, criminales y sociológicas de este caso. Estamos hablando de una producción que cuenta con la dirección de Javier Cancho, la realización de Fran Montes y la producción de Ana Gago.

Para finalizar deciros que Podium Podcast nos ofrece Territorios Improbables, un podcast de Pedro Torrijos a modo de viaje por algunos de los lugares más peculiares, escondidos y a la vez más extraordinarios del planeta, así como por las historias que los construyeron.

Y con Territorios Improbables nos despedimos por hoy, en esta edición de nuestro Radioyentes en la que os hemos dejado breves pinceladas acompañadas de sus muestras de audio, en torno a podcasts que hemos descubierto y que queríamos compartir con todos vosotros, por el momento lo dejamos aquí, pero ya sabéis que mientras llega la siguiente edición de nuestro espacio, podéis seguirnos en nuestra web, redes sociales así como en nuestra newsletter.