Rico y verde

Rico y verde es un podcast en el que hablan de alimentación, medio ambiente y vegetarianismo, apoyando una forma de vida sostenible y vegetariana, para lo que en su diversos capítulos nos ofrecen consejos, entrevistas y debates, en torno al mundo de la nutrición, sostenimiento y salud.

En el mismo nos proponen una vida más sostenible, donde la dieta vegetariana sea el factor principal, para lo que pretenden desmentir falsas creencias sobre la dieta vegetariana, charlando con personas como cocineros o gente perteneciente a organizaciones medioambientales.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Episodio 1: Entrevista «Dejé de comer carne cuando descubrí la verdad sobre las empresas de comida rápida»

Entrevista a Gema y a María, dos chicas de 20 años que nos cuentan su experiencia siendo vegetarianas.

Luciérnagas CLP despierta tu curiosidad 

Luciérnagas CLP despierta tu curiosidad es un podcast ideado por el Centro de Láseres Pulsados, en el que nos dejan pequeñas dosis de ciencia que pretenden ayudar al ciudadano a comprender lo que le rodea, a la vez de proporcionarle pequeños escudos para luchar contra los bulos. Las responsables del proyecto son Yaiza Cortés y Mariajo Torrens, que para confeccionar el mismo cuentan con el apoyo de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología, del Ministerio de Ciencia e Innovación

Su objetivo es además que el contenido sonoro, propio de los podcasts, sea totalmente accesible a aquellas personas con algún tipo de dificultad frente a este tipo de formatos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Luciérnagas. De los dioses y los maestros de la luz

La luz ha despertado siempre la curiosidad humana, y desde el punto de vista científico, el estudio de su naturaleza ha ido siempre paralelo a los avances de la tarea científica. En este capítulo conoceremos la importancia de la luz en la historia, desde ser considerada una deidad en el antiguo Egipto, a relacionarse con lo bueno y su ausencia con lo malo. Descubriremos como los primeros maestros de la luz decidieron estudiar sus peculiaridades, y como nuestros ojos han cambiado a lo largo de la evolución humana.

Newsletter de Radioyentes 21-11-2021

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 
Espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes
Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Aragón Radio estrenaba recientemente y con una periodicidad mensual Erlés in noir, un podcast dirigido por Patricia Esteban Erlés con el que quieren abrir la puerta que conduce a la habitación más oscura del alma humana, acercándonos cada mes a casos reales que conmocionaron al mundo, analizando los antecedentes de la historia, a sus personajes, así como los motivos que llevaron a alguien a convertirse en un asesino.  

Podium Podcast nos ofrece Inversiones para todos los públicos, un espacio que nos acerca a expertos en estas materias, para saber en qué se traducen esas tendencias de inversión, a la vez que nos explican por qué es importante tener recursos para llevar a cabo las investigaciones y avances necesarios para construir un futuro mejor para todos. 

Estirando el chicle es un espacio que amplía la oferta de Podium Podcast, en este caso presentado por Carolina Iglesias y Victoria Martín, que además ha ganado un Premio Ondas mientras que las colas para sus shows en vivo siguen creciendo.

Cosas escuchadas estos días en nuestro Radiozaping

Radioyentes 238 sonidos, Mediterráneo y temas

Hola y gracias por acompañarnos en este nuevo repaso que realizamos en torno a nuevos podcasts que vamos descubriendo y que queremos compartir con vosotros, todo ello en un nuevo capítulo de nuestro Radioyentes que comienza hablando en este caso de Déjame que te cuente, un podcast que nos invita a la tertulia como si estuviéramos tomando un café o un vino con un amigo íntimo, con el que hablamos de lo que de verdad importa. Todo ello en un espacio de la periodista Sonsoles Echavarren para el Diario de Navarra disponible en las plataformas digitales (Spotify, iVoox, Google Podcast…). 

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Por gentileza de La Vanguardia y de Maria Fitó, Sonidos que nos transforman es un podcast en el que a través del sonido, descubriremos la historia de sus protagonistas, reflexionando por ejemplo sobre qué tienen en común la cultura y el deporte, o el papel que juegan instituciones como el Teatro Real de Madrid o Endesa.

Los brazos del Mediterráneo es un podcast de SER Podcast sobre los héroes que salvan vidas en el mar, que nos cuenta las historias de los trabajadores y voluntarios de Open Arms dedicada al rescate de personas. Hablamos de un espacio escrito y narrado por Nico Castellano y dirigido y realizado por Roberto García, con una frecuencia semanal a lo largo de siete episodios.

Un tema al día nos llega por gentileza de elDiario.es, con una propuesta que nos explica la actualidad, con la ayuda de los periodistas de su redacción, deteniéndose cada día en un asunto, una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Con ese objetivo, Juanlu Sánchez nos ofrece una serie de píldoras de sonido para acompañarnos en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. 

Para finalizar deciros que El presente es digital es un podcast de Cepyme para ayudar en la labor de digitalización de empresas, en el que podremos conocer las últimas tendencias en digitalización a la hora de ponerlas en marcha en un negocio. En el mismo, los periodistas Raquel Teresa y Calixto Rivero y con una periodicidad semanal, nos enseñan el proceso que deben asumir las pequeñas y medianas empresas españolas, para garantizar su supervivencia.

Y con ese presente digital nos despedimos por hoy, en esta edición de nuestro Radioyentes en la que os hemos dejado breves pinceladas acompañadas de sus muestras de audio, en torno a podcasts que hemos descubierto y que queríamos compartir con todos vosotros, por el momento lo dejamos aquí, pero ya sabéis que mientras llega la siguiente edición de nuestro espacio, podéis seguirnos en nuestra web, redes sociales así como en nuestra newsletter. 

La música que habitamos

La música que habitamos es un programa de Radio Clásica conducido por Miriam Bastos, que entiende que más allá de las salas de conciertos, la música ha servido para reunirse con amigos, soñar con príncipes azules y, por qué no… para amenizar la siesta del vecino. Estamos ante un programa dedicado al paisaje humano y a los espacios donde se ha alojado la esfera más íntima de la música.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Pasemos al salón