IngrÁvidos

El programa de trail running, montaña, aventura y outdoor de Radio Marca IngrÁvidos, iniciaba en septiembre de 2021 una nueva temporada en la FM nacional en Radio Marca. Un espacio dirigido por Juanjo López con casi 20.000 oyentes mensuales en 2021, que cuenta con reposiciones en la madrugada del jueves al viernes, además el espacio seguirá emitiéndose en formato vídeo en la plataforma YouTube.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

IngrAvidos 6×01 (07/09/21)

Comenzamos la sexta temporada de ingrAvidos con un programa dedicado a la gestión mental de la presión por parte de los deportistas. Hace pocas semanas el Ultra Trail du Mont Blanc se llenaba de abandonos, tanto de corredores élite como más amateurs; a eso hay que sumar los mediáticos casos de la gimnasta Simone Biles, en los Juegos Olímpicos; o el controvertido ‘bloqueo’ de Superman López esta semana en la Vuelta Ciclista a España.

Charlamos con la psicóloga Julieta París, que explica qué consejos da a los deportistas que acuden a ella -desde olímpicos a atletas de todo tipo-; a la vez que hablamos con Koldo Alberdi, corredor que se retiró en el UTMB, y dio una lección de qué hacer cuando tu sueño se convierte en pesadilla.

Si amanece, nos vamos

Esta temporada 21-22 volvía Roberto Sánchez a la Cadena Ser, con un mítico programa titulado Si amanece, nos vamos, de 4:00 a 6:00 de lunes a viernes, con un clásico de las madrugadas de la radio, que mantiene su espíritu de espacio despertador, sin perder de vista la actualidad del nuevo día, y muy atento a los que hacen y dicen los oyentes despiertos a esa hora.

Estamos ante un espacio que estrenó la periodista Marta Robles el 6 de septiembre de 1993, en una emisión desde la cárcel de mujeres de Carabanchel.

En la temporada (1994/95), la primera parte del horario de Si amanece, nos vamos se sustituyó por el programa Hablar por hablar, entonces presentado por Gemma Nierga y el resto empezó a dirigirlo y presentarlo el periodista Roberto Sánchez hasta su desaparición.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Primera hora – Por qué nos gusta tanto el ‘true crime’ y otras preguntas sin fácil respuesta.

 

Segunda hora – Pedro Sánchez abre la tómbola de vacunas.

Newsletter de Radioyentes 12-09-2021

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 
Nuestro podcast Radioyentes

Nueva entrega de nuestro espacio Radioyentes, dedicada a recoger nuevos podcasts y programas de radio que vamos encontrando en nuestro día a día, todo ello en una edición que comienza hablando Arturo Pérez Reverte porque él iniciaba recientemente y en exclusiva para XLSemanal, un podcast de su nueva serie de artículos, Una historia de Europa, publicada en su columna Patente de corso en la que por primera vez el académico pone voz a sus escritos… 

Espacios añadidos a nuestra Radioteca

La Fucking Condición Humana es un podcast de El Extraordinario, en el que nos ofrecen historias de navegantes, de arqueólogos, de personas con un olfato finísimo, así como de los primeros humanos que descubrieron el eco, todo ello a través de escenas que nos permiten vivir la vida de otras personas durante media hora, a modo de reportajes sonoros. 

El sello de podcast El Extraordinario, nos deja este espacio titulado Vacunas, en el que el médico y divulgador científico Ricardo Cubedo, explica cómo funcionan y qué impacto han tenido las vacunas en la evolución de la humanidad. En el mismo además nos hablan del sistema inmunológico, de científicos del pasado y de acontecimientos fascinantes de la historia, todo ello en un programa de Mar Abad y Ricardo Cubedo. 

También por gentileza de El Extraordinario, un sello de podcast que pretende hacer documentales que el oyente perciba como cine sonoro, hablamos de Crímenes El musical, una serie en la que relatan algunos de los crímenes más famosos, con entrevistas a criminólogos y a científicos forenses de varias disciplinas, como la medicina, psicología, antropología, lingüística, biología… 

Contigo en la playa es un mítico espacio de Juan Mari Mañero en la radio de Donostia, que ha pasado por diversas etapas, desde que Juan Mari se ponía al frente del mismo en Radio San Sebastián de La Ser, aunque se ha emitido también en Punto Radio y en Teledonosti a lo largo de estos años.  Ahora en 2021 vuelve a reinventarse, esta vez en diariovasco.com, donde asiste fiel a su cita con los guipuzcoanos, siempre con ese tono crítico, directo y sincero, que atiende a lo extraordinario y a lo cotidiano….

Nuestro Radiozaping

Repasamos en esta nueva entrada de nuestro Radioyentes diversas cosas que hemos escuchado estos días en nuestro particular Radiozaping.

Radioyentes 228 Buenafuente, jotas y música

Nueva entrega de nuestro espacio Radioyentes, dedicada a recoger nuevos podcasts y programas de radio que vamos encontrando en nuestro día a día, todo ello en una edición que comienza hablando de Jodidísimas, una propuesta de la plataforma Audible, en formato de comedia dirigida por Mona León Siminiani, que cuenta con un reparto encabezado por Lolita Flores y Cayetana Guillén Cuervo, entre otras.

Con una duración que supera las cinco horas, esta obra producida por La Sonora, cuenta la historia de cinco almas que se encuentran en una urbanización de lujo a medio construir, todo ello en un podcast en modo ‘audio first’, es decir, historias de audio exclusivas creadas desde su origen para la escucha, que no tienen una versión previa en otro formato.

Escrita por María Dueñas, nos encontramos con una obra cuyo argumento nació con alma de novela, pero que ha acabado convirtiéndose en una “dramedia sonora” disponible en la plataforma de audiolibros y podcast de Amazon.

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Annual 1921 es una serie documental en formato podcast de Onda Cero, de siete capítulos de aproximadamente una hora de duración, en la que se recuerdan algunos de los episodios más importantes que ocurrieron en aquella grave derrota militar española, que se produjo entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, cerca de la localidad marroquí de Annual, situada entre Melilla y la bahía de Alhucemas.

Una producción en la que han participado casi un centenar de voces bajo las órdenes de su director, guionista y documentalista Jorge Abad.

Support Music es un podcast musical presentado por Sofia Cuevas, en el que diversos artistas nos hablan de sus experiencias en aspectos determinantes en la carrera de cualquier músico. En el mismo y a través de cuatro de las fases imprescindibles en la vida profesional de cualquier artista que se dedique a la música: trabajo en el estudio, formación y aprendizaje, propuestas para el directo y relaciones con los sellos discográficos, Support Music intenta arrojar luz sobre el fenómeno de masas que es la música popular y acercar, tanto a cualquier amante de la música como a aquellos artistas emergentes que quieran empezar a desarrollar su carrera, los testimonios de grandes profesionales que llevan años trabajando al máximo nivel.

Todo Pasa es un experimento sonoro con el que Andreu Buenafuente se destapa en el mundo de los podcasts, con un paseo por el día a día del productor, presentador, cómico y persona. Hablamos de una reflexión sonora producida por El Terrat que está disponible en exclusiva en iVoox. Con un programa que nos deja cada miércoles, una nueva entrega en la que conoceremos cómo son las 24 horas del humorista, productor y presentador de TV; en casa, con su familia, con su gente más cercana o en su faceta más pública, a modo de diario sonoro.

Finalmente deciros que Aragón Radio estrenaba este verano 2021 la versión sonora de 5 Jotas, un espacio que apuesta por la divulgación y por mostrar una visión de la jota global, que incluya además todas las facetas de este arte.

Con Vanesa Aso al frente del programa, la radio autonómica no dejaba un recorrido por la historia de la jota, desde las primeras grabaciones a los nuevos valores, con un formato ágil y cargado de sorpresas.

Y con ese espacio dedicado a la Jota finalizamos el repaso en torno a programas de radio y podcast que hemos querido comentar brevemente, recordad que tenéis enlaces a todo lo dicho en nuestra web, y que mientras llega la próxima edición de nuestro podcast, podéis seguirnos en nuestra newsletter y en las redes sociales, nosotros por el momento lo dejamos aquí, pero nos encontramos en una nueva edición de nuestro Radioyentes la semana que viene.

La Fucking Condición Humana

La Fucking Condición Humana es un podcast de El Extraordinario, en el que nos ofrecen historias de navegantes, de arqueólogos, de personas con un olfato finísimo, así como de los primeros humanos que descubrieron el eco, todo ello a través de escenas que nos permiten vivir la vida de otras personas durante media hora, a modo de reportajes sonoros.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La maldición de tener buen olfato

¿Te molestan los olores? ¿No soportas las pestes? Pues te consolará saber que el mundo occidental nunca ha olido menos y mejor. Este podcast es una invitación a explorar tu sentido del olfato y es una reconciliación con los olores que nos rodean. Es un recorrido histórico por la historia de los olores y una conversación con Federico Kukso, el autor del libro Odorama.