Planeta Glico

Hablamos  hoy de un programa de la Red de Podcasts de Aprendiz de Diabetes, conducido por Pilar Angosto, autora del blog educacionendiabetes.es, ella es enfermera y educadora en diabetes y en este podcast trata mensualmente temas relacionados con esta patología.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN   

#1 La Hemoglobina Glicosilada

 

En este episodio hablaremos de la Hemoglobina Glicosilada.

TODOS

Newsletter de Radioyentes 11-10-2020

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets lunes
  • Cientos de niños de primero a sexto de primaria han participado en el concurso nacional de pódcast de Infancia Misionera.
  • José Alberto Lizana en lamanzanamordida nos deja un artículo sobre cómo descargar los podcasts en tu iPhone y olvidarte de la conexión a internet. 
  • Don Katz, fundador de Audible (la empresa de podcast y audiolibros de Amazon) habla con PIXEL tras el lanzamiento de su plataforma en España. 
  • En Tribucasters entrevistan a Álex Fidalgo de Lo que tú digas, un podcast que se está convirtiendo en todo un fenómeno con decenas de miles de escuchas cada semana. 
  • En el espacio Ondas de ayer hablan de Ricardo Cerezo, porque él ha escrito un libro titulado La profesión va por dentro, una obra que recopila las diferentes historias que ha vivido y sufrido como profesional de la radio. 
  • Izan González en elespanol escribe que La guerra del podcast estalla en España: Amazon ataca a iVoox y Spotify
  • Fragmentos, una funcionalidad de Ivoox que permite que todos tus episodios de fans tengan en el feed una pequeña muestra del audio original, de entre un 7 y un 10%, y como máximo 15 minutos.  
  • Pipi Estrada rememora sus orígenes en la radio: ¿quién le dio su primera oportunidad? El periodista visita «Grupo Risa» para hablar de su trayectoria profesional… y algo más
  • Francisco Andrés Gallardo entrevista en el diariodesevilla a Fernando de Haro
  • Radio Arrebato comienza su temporada 33 con una decena de nuevos programas en directo. 
Radiotweets miércoles
  • Artículo de Lourdes Moreno Cazalla en medium con el título de: Las audiencias juveniles y los medios tradicionales: un enfoque desde la radio online que, como producto digital, se reformula en un nuevo contexto
  • iOS 14 revisará la aplicación Podcasts con una nueva sección ‘Para ti’
  • En la web de josecrettaz la Doctora en Comunicación e investigadora de la transformación de la radio y docente de la Universidad Austral, Majo Müller habla sobre el presente y el futuro del sonido. 
  • Consejos para usar auriculares al mezclar las grabaciones por gentileza de Tito López.
  • La búsqueda de canciones por sus letras llega a Spotify, esta nueva característica facilita que los usuarios puedan encontrar la canción que desean escuchar cuando no están seguros de su nombre o el del artista. 
  • Los mejores podcast en tu iPhone gracias a estas aplicaciones que nos presenta Álvaro García 
  • Diego Vigil de Quiñones en las páginas de Okdiario titula un artículo como Crispación en las ondas: la SER.
  • Objetivo, el programa de reportajes de Aragón TV entra este lunes en los estudios de la radio autonómica. 
  • Arco Fm arranca su quinta temporada. 
Radiotweets viernes
  • Cómo ecualizar el sonido consejos de @ivanpatxi
  • The Teacher’s Pet, un pódcast de crímenes reales publicado por el periódico The Australian en 2018, ha entrado en un juicio. 
  • Vivienne Kelly en radiotoday escribe que según Acast los podcasts matarán a la estrella de la radio. 
  • Podiant nuevo reproductor de podcasts. 
  • Deezer también entra en la fiebre del podcast, lanza su catálogo en España con más de una docena de categorías. 
  • Deezer quiere ganarle a Spotify en la guerra de los podcast, y elige a TV Azteca como aliada. 
  • Deezer añade los ‘podcast’ en España, con 16 categorías de programas en castellano. 
  • Apple Podcast llega a los Echo de Amazon: así se lo puedes pedir a Alexa. 
  • Spotify presenta las tarjetas promocionales. Es una nueva herramienta que permite crear activos personalizados para que los podcasters los utilicen para promocionar su pódcast y sus capítulos en las redes sociales. 
  • El escritor y editor Jim Woods sugiere que los podcasters también deberían escribir libros
  • Entrevista de Pablo Fisher en escuchapodcast con Juan Serrano de La No Ficción, una productora de podcasts periodísticos con base en Bogotá. 
Espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes

Radioyentes 180 nuevos espacios de radio 2020 segunda parte

  • Código de barras
  • La Tarde con Marina
  • Obligaciones, las justas
  • Tarde o temprano
  • Andalucía Nuestra
  • El Galeón de Manila
  • Tarde lo que tarde
  • Una noche en el laberinto
Espacios añadidos a nuestra Radioteca
Cosas escuchadas estos días en nuestro Radiozaping

En nuestro espacio de ciencia, América Valenzuela aborda algunos enigmas de la ciencia a los que muchos somos ajenos. En concreto, nos habla de los olores, que han sido un enigma hasta hace relativamente poco, y que ahora sabemos que llegan a nuestro cerebro por una señal eléctrica con la información que hemos recogido al entrar en contacto con ella. Además, responde a la pregunta de la semana: ¿El tamaño del cerebro.

Nuestra psicóloga experta da las claves en Fin de Semana con Cristina para que tengas un optimismo sano. Tiempos complicados con difícil solución. Parece que no mejoramos, a más confinamientos, más cuesta seguir para adelante. Sumamos una crisis detrás de otra. ¿Cómo nos podemos enfrentar a esto? Es un pesimismo continuo, y para darle una solución, hay que recurrir a los expertos.

Conocer gente se ha convertido en toda una profesión. Tenemos decenas de redes sociales que nos conectan entre nosotros y nos abren posibilidades a conocer gente, opiniones, discutir sobre temas o compartir nuestra vida con el mundo. También podemos hacer un intento con el amor. Las aplicaciones de citas ya se cuentan por cientos, cada una con sus peculiaridades, pero con un mismo fin: conocer personas y esperar que nos salgan mariposas en el estómago. Estas apps son un mar infinito de peces a pescar, de todos los tipos. Pero, para ser un profesional, hay que tener una buena experiencia, como la de Angie, la protagonista de ‘Love is the App”, de la editorial GALOBART.

¿Vosotros lleváis una vida saludable, hacéis ejercicio, coméis sano, no os excedéis con el alcohol ni con el tabaco…? Y ¿creéis que deberías ser premiados por ello? Pues eso es lo que planteamos a nuestros oyentes.

Desde los 8 años las chicas se enfrentan a experiencias de acoso que son más frecuentes en la edad adolescente, en la mayoría de los casos, el acosador es alguien conocido.

El ser humano, como ser sociable por naturaleza que es, necesita del contacto con los otros, establecer vínculos saludables en su entorno y sentirse parte de algún tipo de comunidad. Necesitamos sentirnos legítimos, en gran medida, a través de las relaciones que establecemos con las otras personas. El problema es que a veces nos vemos inmersos/as en relaciones en las que sentimos más desdicha e inconvenientes que bienestar y enriquecimiento.

Si nos comparamos con la vida en la Tierra de la última gran pandemia, la de 1918, hace justamente un siglo, además de deficiencias sociosanitarias, económicas y bélicas, o precisamente por ellas, la esperanza de vida era prácticamente la mitad de la actual. Es una realidad: cada vez vivimos, con el permiso del coronavirus, más y mejor.

Hablar del final de la vida no es fácil. Ni lo es intentar comprender cómo se ha de sentir cuando ese final se acerca. Una situación para la que casi nadie está preparado. Y una realidad que hemos visto reflejada en el arte, la literatura, la música y el cine. En este capítulo rescatamos algunas de las películas que reflejan ese momento y la importancia de esos cuidados paliativos, del acompañamiento y la humanización del cuidado.

La tertulia de chicos con Cristina, José Miguel Gaona, Pablo Herreros y César Calderón debate sobre los trastornos a los que menos atención se presta desde la sanidad

La pandemia del coronavirus está provocando graves consecuencias tanto en la salud de los ciudadanos como en la economía del país, pero también está dejando importantes secuelas psicológicas en la población. En Por fin no es lunes conocemos cómo está afectando el virus a nuestra salud mental.

BBVA Creando Futuro

Expertos en diseño ecológico, cambio climático, finanzas verdes o educación participan en Creando Futuro. Un podcast que busca movilizar a la sociedad hacia ese futuro más sostenible y trata de dejar un planeta mejor a las futuras generaciones. Por un futuro responsable es la idea del BBVA y XL Semanal, que se plasma en este podcast.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

«Cuanta más tecnología tenemos, más naturaleza necesitamos»

 

El día que Heike Freire decidió dejar su intensa vida en París y trasladarse a un pueblo con su familia, todo cambió. Esta filósofa y pedagoga se ha convertido en todo un referente de la conocida como ‘psicología verde’, que plantea el contacto con la naturaleza y el medioambiente como recurso educativo fundamental.

TODOS

Radioyentes 180 nuevos espacios de radio 2020 segunda parte

Segunda parte de nuestro Radioyentes dedicado a comentar esos nuevos programas de radio que han visto la luz en esta temporada 20-21, un repaso que comienza hablando de La Cadena Ser, porque esta temporada tenemos un nuevo programa de consumo que nos llega en la voz de la periodista Ana Fuentes, se titula Código de barras y se emite los domingos de 06:00 a 07:00 horas. Ana toma así el relevo de Jesús Soria en una propuesta que quiere seguir siendo un referente para el consumidor en la radio española. …

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Dejamos La Ser, para hablar ahora de Marina García, una profesional que llega a las tardes de Plaza Radio con su programa La Tarde con Marina, un nuevo programa que se emite de lunes a viernes, en el que cada tarde se abordan debates de actualidad, en los que el oyente está invitado a participar y opinar en directo. El programa además sienta en su mesa a los mejores expertos en diferentes materias, y la acción social está muy presente, hablando también de la mujer como protagonista.

Los fines de semana, en esta misma emisora, podemos escuchar Obligaciones, las justas con Raquel Romero, un magazine en el que invitan a los oyentes a dejar de lado los ‘tengo que’ o ‘no llegó a para entrar en un oasis radiofónico donde las prisas y los compromisos dejan paso a la calma y el disfrute, todo ello en un programa, que se emite los sábados y domingos de 10h a 14h.

Canarias Radio también estrena algunos espacios, como el titulado Tarde o temprano, conducido por Eugenio González y Mercedes Martín. Una propuesta con una alta complicidad con el oyente, en el que la pareja de periodistas ofrece contenidos de carácter social y cultural, que incluyen música, historia e incluso ciertos toques de humor.

Canal Sur Radio estrenaba esta temporada el espacio Andalucía Nuestra, con el que la Radio pública de Andalucía recorre todos los fines de semana sus pueblos, de la mano de Inmaculada González, con la colaboración de Bernardo Ruiz. Todo ello en un espacio que intenta propiciar el conocimiento de Andalucía y acercar a todos los andaluces a su territorio. Con ese objetivo el espacio va de lo tradicional a lo innovador, de lo rural a lo urbano, de lo genuino a lo universal, y de la artesanía a la investigación, mostrando además los recursos turísticos y patrimoniales de todas y cada una de las localidades.

El Galeón de Manila, es un espacio de Onda Madrid para quienes deseen descubrir los rincones más inspiradores del planeta. Con ese objetivo -cada sábado a las 11- nos ofrecen nuevas rutas que despiertan la curiosidad, el deseo o la nostalgia del viajero que todos llevamos dentro.

Para ir finalizando, comentaros que una de las pocas novedades de Rne para esta temporada es la titulada Tarde lo que tarde, el nuevo magacín dirigido y presentado por Julia Varela. Un espacio de actualidad y entretenimiento para las tardes de RNE, que sigue el hilo de las noticias de un modo desenfadado, con una propuesta en la que al relato de los temas que preocupan al ciudadano, se suman el humor y la cultura para oyentes de todas las edades. Todo ello nos llega de la mano de un equipo joven, pero con una amplia trayectoria en RTVE que da forma a este espacio donde colaborarán algunas caras familiares de la cadena.

Acabamos en Radio Nacional en la madrugada de los sábados de 02.00 a 03.00, porque a esa hora, Jorge Iglesias nos ofrece Una noche en el laberinto, un espacio que transita por unos caminos que nos descubren momentos fascinantes de nuestra historia, a través de los cuales conoceremos un poco más de cerca a personajes con vidas apasionantes, así como algunas cuestiones del mundo del misterio y lo paranormal.  

Finalizamos aquí este doble repaso que hemos estado haciendo para presentaros nuevos espacios de radio que han llegado a la parrilla en este comienzo de la temporada 2020-2021, recordaros que en nuestra web tenéis enlaces para ampliar todo lo aquí dicho y que la semana que viene volveremos con nuevas propuestas aquí en Radioyentes.

Te cuento un clasicuento

La actriz Alexia Moyano utiliza su voz para adentrar a las familias en los relatos escritos por Oscar Wilde, y darle vida a todo ese universo, ella es la creadora de Te cuento un clasicuento, un podcast que invita a cada uno de los oyentes a ser interpelados por los mensajes del autor. En el mismo los textos están acompañados por música creada por Leonardo Lapouble y sus capítulos están disponibles en Apple Podcast y Google Podcast.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El príncipe feliz (de Oscar Wilde)

El Príncipe Feliz, de Oscar Wilde, para toda la familia. Narrado por Alexia Moyano y musicalizado por Pepo Lapouble.