Newsletter de Radioyentes 06-09-2020

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets
  • En la web de COPE nos enseñan cómo escuchar su cadena en directo con Alexa en el coche. 
  • Arranca la nueva temporada de las radios de EiTB. 
  • El bosque en tus oídos: disfruta y ayuda a que siga creciendo este mapamundi sonoro de la naturaleza. 
  • El Colegio de Periodistas de Castilla y León ha otorgado el Primer Premio de Periodismo Esencial a la serie de podcast CUARENTENA
  • Canarias Radio estrena nueva temporada con refuerzo de los informativos. 
  • Zoom presenta el PodTrak P4 para podcast y su micrófono ZDM-1. 
  • La radio es una religión y la cabina es un templo. Y de la forma como cumplas con estos mandamientos dependerá tu salvación o condena.  radionotas.
  • ¿España podría replantearse la implantación de la radio digital DAB? panoramaaudiovisual.
  • RAC1 apuesta por los podcasts con la nueva plataforma digital, RAC 1 lavanguardia.
  • El mercado mundial de podcasting crecerá un 30% interanual en los próximos 5 años, alcanzando los 3.300M$ en 2025 – Dir&Ge | Directivos y Gerentes directivosygerentes.
  • Suiza apagará la FM a partir de 2022. @gzumeta  gorkazumeta.com.
  • El X de Microrrelatos de Radio Lanzarote se cierra con cerca de 130 historias lavozdelanzarote.
  • El Asistente de Google supera a Alexa y Siri al responder preguntas complejas: estudio voicebot.
  • Estas son las mujeres que te informarán en COPE ANDALUCÍA a partir de septiembre cope.es.
  • Museo de la radio en Ponferrada sulponticello.
  • El último adiós a un gran maestro de la radio elperiodicomediterraneo.
  • Babbel impulsa el aprendizaje con podcasts premiados integrados en la aplicación. press.babbel
  • Carlos Soria en elespanol habla sobre Ángel Faus, el profesor que vivió y vibró para la radio. elespanol
  • Rafael González en lavozdecordoba entrevista a Pilar Sanabria de Onda Cero Córdoba, con motivo de sus 30 años ante un micrófono. lavozdecordoba.
  • La Comunidad de Madrid dará formación sobre el uso de videoconferencias, podcast y otras herramientas digitales a 3.000 docentes. lavanguardia.
  • Leemos un artículo de Ana Rebon en que.es/estilo-de-vida sobre lo que es un podcast. 
  • En esdiario escriben sobre los “fichajes de RNE para competir con Julia Otero y salir del pozo de audiencias”. esdiario.
  • José A. Hidalgo en el diariodecadiz nos deja un artículo con el título de: 95 años de historias en Radio Cádiz. diariodecadiz.
  • Tito Ballesteros López nos ofrece el Mapa de radios de América latina y Caribe. blogs.eltiempo.
  • Catalunya Ràdio arranca temporada el lunes renovando las mañanas y las noches. lavanguardia.
  • B3 Radio apuesta por la actualidad en la nueva temporada de otoño. 20minutos.
  • RNE ficha a Isabel Coixet para su nueva temporada. diariodelaltoaragon.
  • Radio Cádiz, de la Cadena SER, está a punto de alcanzar los 95 años de antena, una efeméride que coincide con el inicio, el lunes, de la nueva temporada de radio. cadenaser.
Espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes
Espacios añadidos a nuestra Radioteca

El precio de una VIDA 5.0

Por gentileza de Metropolitan Radio España hoy os comentamos este programa realizado por profesionales de la supervivencia, el compromiso y de las relaciones humanas. Silvia Núñez Martín, su directora y presentadora, cada lunes de 4 a 6 de la tarde nos anima a vivir y sobrevivir en este mundo de locos, siempre desde la cordura de las experiencias de todas esas personas que, o bien por ser diferentes o por sus vivencias personales, nos enseñan día a día que las metas únicamente nos las marcamos nosotros.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El precio de una VIDA 5.0…Lo que hay detrás de las drogas

 

Hay historias que deben ser contadas. Vamos a dar voz a los que no la tienen. Inclusión, reivindicación y reinserción son nuestros pilares. Cara a cara con la realidad que nos rodea, vamos a reconciliarnos con la vida y el ser humano a través de las emociones. En este espacio el guion lo escribís vosotros. Hoy tendremos una entrevista acogedora y a su vez muy real, de la mano de los deportes. Nuestro invitado de hoy se llama Carlos Navarro ex-toxicómano reinsertado en la sociedad después de 40 años en las drogas y la delincuencia. En el precio de una vida 5.0 estarán con nosotros Sara Zamorano experta en deportes.

TODOS

Radioyentes 175 novedades verano 2020

Hola de nuevo y gracias por seguir este podcast llamado Radioyentes, en el que en la edición de hoy vamos a presentaros diversos nuevos espacios de radio, que han visto la luz este verano 2020, así que si os parece comenzamos hablando del titulado Transmite en la SER, un nuevo magazine radiofónico en la voz de Juan Carlos Ortega. Una apuesta que llega en forma de homenaje a la radio de siempre, con una propuesta llena de humor, ciencia, poesía, filosofía, sexo y concursos, en el que los oyentes serán protagonistas. Además, en este programa Ortega consigue traer de vuelta al mítico personaje Manolito Gafotas en una charla semanal junto a Marcoan. Una mirada retrospectiva en la que no podía faltar el archivo de la fonoteca histórica de la Cadena SER, que está muy presente durante el programa….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Otra de las novedades de La Ser para este verano ha sido La Heladería, de Luis Larrodera. Un espacio en formato magazine también, en este caso con un tono desenfadado y cercano, con concursos, secciones de curiosidad, debates, entrevistas y con la participación de los oyentes. En el equipo del programa encontramos a los periodistas Esti Gabilondo y Alberto Maeso; la actriz Esther Acebo; la cantante Bely Basarte; el divulgador Héctor Castiñeira (Enfermera saturada); el humorista Miguel Miguel o la directora y guionista de cine, Yolanda García Serrano, entre otros.

En Carreteras Secundarias de La Ser, los reporteros Bru Rovira y Valentina Rojo se han encontrado con las voces, con las miradas y las vidas de las personas que escriben cada día la historia cotidiana de este país. Y así bajo la narración del director de A vivir, Javier del Pino, este programa nos descubre la identidad de un pueblo que intentó convertirse en “el más feliz de España” pero se quedó en el intento; un municipio en el que no existe la propiedad privada u otro en el que sus vecinos viven con el corazón dividido entre nuestro país y Portugal. 

Ídolos es una serie de ocho cuentos, que recrea las vidas de grandes estrellas de la música, a través de estos pequeños documentos narrados por algunas de las voces más importantes de la música española, como Sole Giménez, Eva Amaral o Jairo Zabala. La serie explora las vidas de otros artistas, en una colección de Podium Podcast escrita por Alfonso Cardenal y dirigida por Ana Alonso.

Nos encontramos ahora con otra novedad para este verano, la titulada Un libro una hora, un programa para contar un libro en una hora, con una propuesta en la que se centran en grandes clásicos de la literatura para escuchar, todo ello en un espacio dirigido por Antonio Martínez Asensio, crítico literario, productor, escritor y guionista.

Dejamos las novedades de La Ser para comentar diversos espacios que han visto la luz o han regresado a las ondas de Radio 3, como por ejemplo el titulado, TransMúsica Express, el espacio presentado por Rodrigo Suárez, que entiende que la música electrónica va mucho más allá de la noche y la fiesta. Y es que según ellos la música, como la vida, es un viaje, y por todo ello en el programa hablan con los protagonistas de la escena y su travesía musical.

No dormirás es el programa de Clara Vilar también de Radio 3, que durante este verano 2020 nos ha ofrecido un tipo de radio que navega por las zonas oscuras de la imaginación, para hacernos temblar juntos en medio de la noche. 

Sin Estereotipos llegaba los domingos en la voz de Lola Lara, un espacio para acercarnos al mundo de las redes sociales, porque no solo nuestros amigos comparten su día a día, en las mismas, sino que también artistas y creadores de contenido que admiramos nos cuentan qué comen, qué lugares frecuentan y qué les gusta. Con ese objetivo en el espacio nos recuerdan aquel proverbio japonés, que dice que todos tenemos tres caras: la que mostramos al mundo, la que enseñamos a nuestros amigos y a la que vemos nosotros mismos.

Presentado por Alba Urrutia, en Conexión Guiro encontramos un espacio que quiere conectar con la cultura latinoamericana contemporánea, a modo de fiesta para bailar en la radio. Destacar en el programa la sección ‘Puntadas con hilo’ de Guille Hernández, y la colaboración de Lido Pimienta, Gabo Ferro, Malena Zavala y Xoel López.

Este verano en Radio 3 también hemos descubierto el programa titulado Doce Pulgadas, que nos ha llegado en la voz de Álex Gara y Constan Sotoca, un espacio para recordar un gran disco y una historia, y para hablar de la música y escucharla como nunca antes lo habíamos hecho.

Fuera De Carta regresaba también a la sintonía de Radio 3, en este caso los sábados y presentado por Ángela Ruiz, un espacio en el que le ponen la banda sonora al comer, en un programa gastronómico que analiza la escena de este arte como uno de los pilares de la cultura. En el mismo se adentran en el producto, recorren los entre bastidores de los mejores restaurantes y miran hacia donde apunta el futuro. Todo con la mejor música de fondo para cada elaboración, una forma diferente en definitiva de experimentar la gastronomía a través del sonido.

Para finalizar, deciros que en el espacio Gente Decente de Clara Vilar, han estado hablando de cuál es nuestra capacidad para desconectar de todo y perdernos en nuestro mundo. Comentar que a su autora, el programa le sirve como método, mientras nos anuncia su interés por lo bueno y lo profundo, mientras que lo demás según ella puede quedarse en la superficie.

Y hasta aquí esta entrega de nuestro Radioyentes que ha estado dedicada a comentar brevemente diversos espacios que han nacido o han vuelto a las ondas durante este verano 2020, os recordamos que tenéis enlaces para ampliar lo aquí dicho en nuestra página web, y os invitamos ya de paso a seguirnos en nuestras redes sociales mientras preparamos la siguiente edición de nuestro podcast.

The Political Room

Nuestra recomendación de hoy consiste en una serie de podcast semanales, denominados «Room», de manera que cada semana, el episodio trata de introducirnos dentro de una habitación en la que encontraremos información, análisis y estudio sobre los temas internacionales de mayor interés y actualidad. Hablamos de un espacio dedicado a las cuestiones internacionales: desde el análisis militar de las guerras hasta los grandes eventos políticos o económicos. Un podcast para informarse semanalmente de lo que ocurre en el mundo.

The Political Room es un medio de comunicación independiente, en el cual se analiza, se discute y se preguntan sobre los mecanismos del mundo, por medio de artículos, ilustraciones y entrevistas con las personas que saben de dichos temas.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Room 0 – Piloto

 

Este es el programa piloto en el que se habla del impacto del brote del coronavirus (COVID-19) en la economía internacional y la pugna por el 5G, en primer lugar. Y después, con la ayuda del director de TPR, Yago Rodríguez, nos metemos de lleno en el dilema de la intervención árabe en Yemen y la actual guerra civil de Libia.

TODOS

Las nuevas guerras políticas

De la mano del Confidencial cometamos hoy este espacio a modo de análisis sobre la actualidad política en clave de anticipación. Todo ello en un tiempo de cambios sustanciales en el que precisamente lo esencial no es el ruido de la superficie, sino las tendencias de fondo.

El escenario ideológico de nuestra época es analizado en este programa dirigido y presentado por Esteban Hernández, cuyo propósito es ofrecer una mirada más profunda, sosegada y sin ruido, que proporcione claves para comprender el momento político, y reflexionar hacia dónde vamos como sociedad.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Ep 1: El oscuro porvenir del PP: cómo está ganando Vox la guerra de las derechas

 

José Antonio Zarzalejos analiza con Esteban Hernández las causas del ascenso de Vox, su recorrido exitoso, su auge futuro, el papel de la herencia de Rajoy, y la endeble capacidad de maniobra del PP, con el telón de fondo del triunfo internacional de las derechas populistas.

TODOS