El club de los últimos

Onda Cero nos ofrece El club de los últimos, que es una historia para chavales con trama detectivesca, bailes, acertijos y aventuras, con el fondo de temas como la marginación, la popularidad y el éxito. 

Estamos ante una serie de ficción que narra las peripecias de un grupo de chavales que tienen que crear una coreografía para la fiesta de fin de curso del colegio.

Todo ello está dirigido por Mar Abad, con el guion de El Extraordinario, y la producción y casting de Susanna Mulet, y cuenta en sus principales papeles con las voces de Joan Navarro, Valeria López, Eugenia Valdevira, Pau Márquez, Diego Muñoz, Wanda Arlandis, Olga Aguirre, Cris Codina, Héctor Navarro y MJ Cabrera.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El club de los últimos 1×01: Castigados

Zac no quiere participar en el gran acto de fin de curso. Es el único alumno que se ha quedado sin grupo, pero la directora le obliga a entrar en uno. ¡Horror! El club de los últimos.

Escúchalo en Ivoox

Código 6

Código 6 es un podcast de RTVE Audio y Radio 4 sobre casos reales de personas desaparecidas, que nos llega en la voz de Oriol Nolis y Marta Catalá quienes reconstruyen ocho casos de personas desaparecidas que hasta ahora no han visto la luz. Y lo hacen a partir de historias y entrevistas con testimonios implicados en el caso. 

Estamos ante una investigación periodística que cuenta con el testimonio de familiares de las personas desaparecidas, así como con los investigadores, jueces y forenses de los casos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Código 6 – Capítulo 1: Borja Lázaro y la tribu de los wayú

La historia de Borja Lázaro contiene ingredientes de película: una tribu indígena con ritos ancestrales, aficionados al kitesurf y una extraña desaparición. El caso, que sigue abierto, nos llevará desde Vitoria hasta un lugar remoto de Colombia, donde resulta difícil saber si todo el mundo está diciendo la verdad.

Escúchalo en Ivoox

El Lado Vintage

Cada martes un nuevo episodio Radio 3 Extra estrena El Lado Vintage, un podcast dirigido por José Manuel Serrano, sobre la historia más actual y los debates de ahora, pero vistos desde una perspectiva histórica.

El espacio pretende que no nos vengamos arriba como generación, para lo que intenta contestar a estas preguntas de apariencia tan actual y poso tan histórico. Para lo que cuenta con historiadores, politólogos, urbanistas y divulgadores. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Un match en el Olimpo con Mikel Herrán

Hablamos de la diversidad sexual, roles de género y relaciones LGTB con el arqueólogo y experto en historia queer Mikel Herrán (Putomikel)

Escúchalo en Rtve

Newsletter de Radioyentes 21-07-2024

Empezamos nuestro boletín informativo recordando la entrada de nuestra web titulada Radiotweets estrenos, amigos y futuro en la que os ofrecíamos un resumen de novedades y tendencias en el mundo del audio y la radio.

En este compendio de noticias del sector audiovisual, destacan varios eventos y tendencias significativas. Isabel Cadenas, creadora de podcasts, enfatizó el poder de este medio para comunicar temas complejos de manera accesible. Radio Castilla-La Mancha lanzó dos nuevos programas, «Rebobínalo» y «IA para todos», ampliando su oferta de contenidos.

La inteligencia artificial continúa ganando terreno en la industria, con el podcast «AI Today» utilizando modelos avanzados para analizar el impacto de la IA en la publicidad digital. Spotify introdujo una función de comentarios para podcasts, mejorando la interacción entre creadores y oyentes.

El mercado español de audio muestra un crecimiento significativo, con un aumento del 75% en la industria del audio en español. Casi tres millones de personas escuchan diariamente podcasts de contenido radiofónico, según el Estudio General de Medios.

La radio tradicional mantiene su relevancia, con la Cadena COPE registrando un crecimiento notable en audiencia. Mientras tanto, Apple anunció la inclusión de transcripciones de podcasts en su próxima actualización iOS 18.

En el ámbito cultural, RNE estrenó la ficción sonora «La dama boba» en el Festival de Almagro, y se celebraron los 90 años de radio en Badajoz, resaltando la importancia continua de este medio en la comunidad.

**********

El Radiozaping salud y educación sin castigos de esta semana presentaba una variedad de podcasts que abordan temas relevantes de salud, desarrollo personal y problemáticas sociales.

En «Slow Medicine Revolution«, la Dra. Almudena Nuño entrevista ba a Sol Aguirre sobre la importancia del autocuidado en la salud. Aguirre enfatizaba cómo nuestras acciones diarias impactan en nuestro bienestar.

«PsicoGuías» de Helena Echeverría ofrecía estrategias para desactivar el crítico interior, proporcionando herramientas para superar barreras mentales y alcanzar objetivos personales.

«A Vivir que son dos días» de Cadena SER abordaba el Alzheimer como la «pandemia del siglo XXI», destacando que casi un millón de españoles padecen esta enfermedad neurodegenerativa.

«Cuaderno mayor» de RTVE presentaba la campaña «Ya no es amor» de HelpAge International España, que visibiliza la violencia de género en mujeres mayores.

«Es la Mañana del Fin de Semana» de EsRadio exploraban la posibilidad de educar sin castigos, con la participación de expertos en el tema.

***************

Vamos ahora con un recuerdo a cerca de los espacios añadidos a nuestra Radioteca con propuestas como estas:

Sanando el Coco es un espacio que reúne al reconocido psicólogo clínico Vicenç Alujas y a la productora y presentadora Elena Batista para hablar sobre la salud mental.

Exploradores del Mundo es un espacio semanal diseñado especialmente para los pequeños aventureros de educación infantil en el que, cada semana, se embarcan en una nueva y fascinante aventura por distintos rincones del planeta. 

Y la tercera referencias es para Juan Carlos García Gómez que nos ofrece Lúpulo Cas9, una ficción sonora protagonizada por Jessica Cerón y Nancho Novo, en la que Daniel, es un bioquímico, ha desaparecido sin dejar rastro. 

*************

Y acabamos nuestro boletín compartiendo lo hablado en nuestro podcast Radioyentes 377 hogueras, agencias y códigos

En un repaso que comienza hablando de Voces desde la hoguera que es un rincón perdido en mitad del bosque, a modo de espacio dedicado a recopilar y contar las historias de grandes mujeres. En el mismo nos ofrecen un viaje que va desde la esfera de la mitología, al de la literatura, los cuentos, el arte y la música. 

Código 6 es un podcast de RTVE Audio y Radio 4 sobre casos reales de personas desaparecidas, que nos llega en la voz de Oriol Nolis y Marta Catalá quienes reconstruyen ocho casos de personas desaparecidas que hasta ahora no han visto la luz. Y lo hacen a partir de historias y entrevistas con testimonios implicados en el caso. 

Tamayazo el pódcast es un espacio que reconstruye uno de los escándalos políticos más graves de la democracia española, ocurrido hace más de 20 años en Madrid cuando el 10 de junio de 2003 dos diputados socialistas, Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, abandonaron el parlamento regional madrileño justo antes de que empezara a constituirse. 

Y finalizamos con Lo que AI que oír que es un podcast iniciativa de Spain AI, la comunidad de IA en español, en el que encontramos entrevistas, noticias e información interesante para descubrir y entender el presente y futuro de la Inteligencia Artificial.

*Imágenes generada por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.

Radioyentes 377 hogueras, agencias y códigos

Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días, todo ello en un repaso que comienza hablando de Voces desde la hoguera que es un rincón perdido en mitad del bosque, a modo de espacio dedicado a recopilar y contar las historias de grandes mujeres. En el mismo nos ofrecen un viaje que va desde la esfera de la mitología, al de la literatura, los cuentos, el arte y la música. 

Todo ello fin de conocer a personajes reales, que dejaron una huella en la historia de la humanidad, así como a personas envueltas en las brumas de las leyendas, cuya historia merece ser contada. En una propuesta que quiere dar voz a esas grandes mujeres: guerreras, diosas, escritoras, y artistas inspiradoras y poderosas.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Descifrando Agencias es un podcast en el que descifran los secretos de las agencias y la relación con sus clientes, con entrevistas a CEO’s, emprendedores y expertos del sector digital.

Código 6 es un podcast de RTVE Audio y Radio 4 sobre casos reales de personas desaparecidas, que nos llega en la voz de Oriol Nolis y Marta Catalá quienes reconstruyen ocho casos de personas desaparecidas que hasta ahora no han visto la luz. Y lo hacen a partir de historias y entrevistas con testimonios implicados en el caso. 

Estamos ante una investigación periodística que cuenta con el testimonio de familiares de las personas desaparecidas, así como con los investigadores, jueces y forenses de los casos.

Tamayazo el pódcast es un espacio que reconstruye uno de los escándalos políticos más graves de la democracia española, ocurrido hace más de 20 años en Madrid cuando el 10 de junio de 2003 dos diputados socialistas, Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, abandonaron el parlamento regional madrileño justo antes de que empezara a constituirse. 

Sus autores son Aitor Sánchez y Juanjo Cubero, periodistas de RTVE que intentan entender qué sucedió aquella mañana y los hechos que 21 años después no se han podido resolver.

Lo que AI que oír es un podcast iniciativa de Spain AI, la comunidad de IA en español, en el que encontramos entrevistas, noticias e información interesante para descubrir y entender el presente y futuro de la Inteligencia Artificial.

Y hablando de ese tema de actualidad, despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios a través de las redes sociales y por su puesto a seguirnos en nuestra newsletter.