Radioyentes 377 hogueras, agencias y códigos

Como todas las semanas, aquí estamos una vez más dispuestos a recomendaros diversos espacios que hemos descubierto estos días, todo ello en un repaso que comienza hablando de Voces desde la hoguera que es un rincón perdido en mitad del bosque, a modo de espacio dedicado a recopilar y contar las historias de grandes mujeres. En el mismo nos ofrecen un viaje que va desde la esfera de la mitología, al de la literatura, los cuentos, el arte y la música. 

Todo ello fin de conocer a personajes reales, que dejaron una huella en la historia de la humanidad, así como a personas envueltas en las brumas de las leyendas, cuya historia merece ser contada. En una propuesta que quiere dar voz a esas grandes mujeres: guerreras, diosas, escritoras, y artistas inspiradoras y poderosas.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Descifrando Agencias es un podcast en el que descifran los secretos de las agencias y la relación con sus clientes, con entrevistas a CEO’s, emprendedores y expertos del sector digital.

Código 6 es un podcast de RTVE Audio y Radio 4 sobre casos reales de personas desaparecidas, que nos llega en la voz de Oriol Nolis y Marta Catalá quienes reconstruyen ocho casos de personas desaparecidas que hasta ahora no han visto la luz. Y lo hacen a partir de historias y entrevistas con testimonios implicados en el caso. 

Estamos ante una investigación periodística que cuenta con el testimonio de familiares de las personas desaparecidas, así como con los investigadores, jueces y forenses de los casos.

Tamayazo el pódcast es un espacio que reconstruye uno de los escándalos políticos más graves de la democracia española, ocurrido hace más de 20 años en Madrid cuando el 10 de junio de 2003 dos diputados socialistas, Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, abandonaron el parlamento regional madrileño justo antes de que empezara a constituirse. 

Sus autores son Aitor Sánchez y Juanjo Cubero, periodistas de RTVE que intentan entender qué sucedió aquella mañana y los hechos que 21 años después no se han podido resolver.

Lo que AI que oír es un podcast iniciativa de Spain AI, la comunidad de IA en español, en el que encontramos entrevistas, noticias e información interesante para descubrir y entender el presente y futuro de la Inteligencia Artificial.

Y hablando de ese tema de actualidad, despedimos por hoy nuestro Radioyentes, aunque ya sabéis que volveremos la semana que viene con nuevas recomendaciones. Mientras tanto os animamos a visitar nuestra web, así como a enviarnos vuestros comentarios a través de las redes sociales y por su puesto a seguirnos en nuestra newsletter.

Tamayazo el pódcast

Tamayazo el pódcast es un espacio que reconstruye uno de los escándalos políticos más graves de la democracia española, ocurrido hace más de 20 años en Madrid cuando el 10 de junio de 2003 dos diputados socialistas, Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, abandonaron el parlamento regional madrileño justo antes de que empezara a constituirse. 

Sus autores son Aitor Sánchez y Juanjo Cubero, periodistas de RTVE que intentan entender qué sucedió aquella mañana y los hechos que 21 años después no se han podido resolver.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Tamayazo. El pódcast – Capítulo 1: Un pequeño percance

El 10 de junio de 2003 es un día de buenas vibraciones para Rafael Simancas. El líder socialista roza con los dedos la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Los ciudadanos han respaldado a la izquierda en las elecciones celebradas hace unos días. Se espera de una sesión aburrida y protocolaria para elegir al nuevo presidente de la Asamblea. Todo transcurre con aparente normalidad hasta que, de repente, se forma un pequeño revuelo en la bancada socialista. Faltan dos diputados del partido y sus votos son imprescindibles para que la izquierda pueda presidir la mesa y tener el control de la legislatura. 

Escúchalo en Ivoox

Cave Monkey Podcast

Cave Monkey Podcast es una propuesta en la que tres amigos apasionados por los videojuegos se reúnen para compartir sus opiniones, anécdotas y discusiones sobre el mundillo, desde los últimos lanzamientos hasta los clásicos que marcaron época.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Cave Monkey Podcast 1×01 Presentación

Bienvenidos al episodio piloto de nuestro podcast sobre videojuegos! En esta primera entrega, arrancamos con nuestras impresiones después del emocionante Summer Game Fest y sus eventos satélite. Luego, nos sumergimos en un acalorado debate sobre las ventajas y desventajas de jugar en consolas versus PC, analizando todos los aspectos que importan a los jugadores. Finalmente, nos aventuramos a compartir nuestras predicciones y expectativas para el esperado Nintendo Direct de junio.

Escúchalo en Ivoox

Retornados

Julio Rojas nos ofrece en Onda Cero el podcast ‘Retornados’, un thriller de ciencia ficción en el que, a lo largo de diez capítulos, narran el fracaso de la primera expedición colonizadora a Marte en una época pospandémica.

El espacio cuenta en sus principales papeles con las voces de José Ángel Fuentes, Ana Isabel Rodríguez, Guillermo Romero, Emma Cifuentes, Licia Alonso y Alma Naranjo, entre otros. 

Créditos

  • Creado por Julio Rojas
  • Dirección: Julio Rojas, Miguel A. Expósito, Víctor Blanco y Alfonso Sanz
  • Guion: Julio Rojas
  • Asesor creativo: Gabriel Brandariz
  • Diseño de sonido: Alfonso Sanz (Mr. Peaks) y Álex Escutia
  • Producción: Miguel Ángel Expósito y Víctor Blanco
  • Producción Mr Peaks: Bernardo Corral y Lucía Rodríguez

Voces:

  • Román: José Ángel Fuentes
  • Estela: Ana Isabel Rodriguez
  • Foster: Guillermo Romero
  • Casandra: Emma Cifuentes
  • Gilian: Licia Alonso
  • Rebeca: Alma Naranjo
  • Elena: Elsa Pinillos
  • Niño: Mateo Fuentes
  • Voz Noticiario: Mamen Serrano
  • Voz Noticiario: Alejandra Acosta
  • Voz Noticiario: Luis Ignacio González
  • Policía: Pablo Irles
  • Voz Noticiario: Mario Pérez
  • Voz Noticiario: Gustavo Risueño
  • Voz Noticiario: Antonio Alfonso Hernández
  • Negociador: Richard Del Olmo
  • Voz Warning: Sara Campbell
  • Voz Warning: Holly Renaut

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Retornados 1×01: Número sobrante

Estela piensa que Román todavía no está preparado para saber qué ocurrió en Marte y, mucho menos, conocer el verdadero motivo por el que los Retornados regresaron a la Tierra.

Escúchalo en Ivoox

Newsletter de Radioyentes 14-07-2024

Comenzamos nuestro boletín semanal, recordando que la XIV edición del certamen de Microrrelatos de Radio Lanzarote abre sus puertas con un tributo especial a Miguel de Unamuno, quien, a través de sus palabras, sigue inspirando a generaciones. Este año, los participantes tienen el desafío de crear microhistorias a partir de una frase emblemática de su obra «Niebla«, prometiendo así una celebración literaria única que une pasado y presente.

En otro punto destacado, Luis del Val elogia el legado de Luis del Olmo, pionero del magazine matinal en la radio española. Su influencia perdura, recordándonos cómo transformó el paisaje radiofónico con su estilo único y su compromiso con la calidad informativa y entretenimiento.

Mientras tanto, la discusión sobre los deepfakes de audio abre nuevos horizontes y preocupaciones éticas. El análisis en Hipertextual de Uriel Bederman revela tanto los riesgos potenciales como las aplicaciones innovadoras de esta tecnología, subrayando la necesidad de cautela y regulación en su desarrollo.

En un gesto que resalta la conexión íntima entre la radio y las comunidades locales, Miguel Cuesta, un médico visionario, es honrado por llevar la primera radio a Paradinas de San Juan, Salamanca. Su historia no solo ilustra el progreso tecnológico, sino también la capacidad transformadora de la radio en entornos rurales.

Por otro lado, en tiempos turbulentos durante la Guerra Civil Española, Pilar García-Saúco emergió como la primera locutora de Castilla-La Mancha, enfrentando desafíos monumentales. Su valentía y compromiso con la verdad a través de las ondas de Radio Albacete resonaron en una época marcada por la incertidumbre y la división.

La renovación por parte de Luis del Olmo de su colección radiofónica al Museo de la Radio en Ponferrada no solo preserva el patrimonio cultural, sino que también celebra el papel crucial de la radio en la memoria colectiva. Este gesto simboliza el reconocimiento continuo de la importancia histórica de este medio de comunicación.

En términos de audiencia y relevancia contemporánea, los datos reveladores sobre la audiencia de la radio generalista muestran un resurgimiento significativo, desafiando las tendencias digitales con una cifra récord de oyentes. Este fenómeno subraya el papel único y perdurable de la radio en un paisaje mediático en constante evolución.

Y acabamos esta sección recordando que a medida que avanzamos hacia el verano, las nuevas propuestas de Radio 3 y las exploraciones innovadoras de Podimo en inteligencia artificial enriquecen aún más el panorama radiofónico. Estas iniciativas no solo ofrecen entretenimiento de calidad, sino que también anticipan el futuro de la radio adaptándose a las expectativas del público moderno.

******************

Esta semana, en la radio, destacaban diversos temas que abarcaban desde la psicología hasta la salud y la educación. Así, en nuestro Radiozaping sueño, salud y duelo recordábamos, por ejemplo, que en el espacio Por fin no es lunes, la psicoterapeuta y psiquiatra Maribel Rodríguez discutió su último libro «Liberémonos del narcisismo«, ofreciendo perspectivas para mejorar las relaciones personales. 

En Julia en la Onda, José Luis García analizó los efectos de la pornografía en menores, promoviendo una educación sexual sana con su libro «¿Hablamos de porno?«. 

Desde Cuaderno Mayor, Silvia Resa propuso el concepto de «minimalismo emocional» como estrategia para aliviar la carga emocional diaria. 

En A su salud, el Dr. Javier García Campayo enfatizó la importancia del cuidado de los cuidadores en una sociedad que envejece. 

En El gallo que no cesa, Aitor Sánchez ofreció pautas de seguridad alimentaria y Marta Morente exploró el duelo y la pérdida. 

La Rosa de los Vientos abordó la salud cardiovascular y el innovador enfoque educativo de José Antonio Expósito. 

Y fiablemente en Por fin no es lunes también se discutía el impacto de las vitaminas en la longevidad y estrategias para fomentar la lectura en vacaciones. 

**************

Respecto a nuestra Radioteca estos son los espacios añadidos esta semana:

Cosas de la vida es un podcast en el que podemos escuchar distintos tipos de situaciones, experiencias, opiniones, metas, deseos y sueños, en el que además nos invitan a aprender un poquito sobre nuestra forma de ver la vida.

Nacho Carretero y Arturo Lezcano hablan en Detrás de Marbella el videopodcast, con actrices, actores, técnicos, directores e implicados en la serie original de Movistar Plus ‘Marbella’, y nos descubren qué hay de real detrás de esta ficción disponible en la plataforma.

Y el tercer espacio se titula Desafíos Sostenibles, un podcast que trata de los retos de la viticultura ante el cambio climático que nos llega de la mano de Bodegas Muga con el objetivo de divulgar las prácticas sostenibles en agricultura. 

************

Finlaísmos nuestro boletín recordando los espacios de los que hablábamos en nuestro podcast Radioyentes 376 Marbella, bodegas y suicidios:

Desafíos Sostenibles que es un podcast que trata de los retos de la viticultura ante el cambio climático que nos llega de la mano de Bodegas Muga con el objetivo de divulgar las prácticas sostenibles en agricultura. 

Nacho Carretero y Arturo Lezcano hablan en Detrás de Marbella el videopodcast, con actrices, actores, técnicos, directores e implicados en la serie original de Movistar Plus ‘Marbella’, y nos descubren qué hay de real detrás de esta ficción disponible en la plataforma.

Ángela Ruiz, Conchi Cejudo y Toni Garrido nos ofrecen Suicidio, el dolor invisible, una miniserie de tres capítulos en los que jóvenes de entre 15 y 18 años cuentan su experiencia tras haber pensado en algún momento en la muerte como única salida y haber sobrevivido a esta situación. 

SER Podcast nos ofrece Claro que se puede, un podcast que ahonda en soluciones y medidas ecológicas en la voz de Cristina Monge, socióloga, politóloga y colaboradora de ‘Hoy por hoy’, que ahora conduce este proyecto verde que busca ahondar en soluciones y medidas para un presente y un futuro más ecológicos. 

Y acabamos con Cosas de la vida que es un podcast en el que podemos escuchar distintos tipos de situaciones, experiencias, opiniones, metas, deseos y sueños, en el que además nos invitan a aprender un poquito sobre nuestra forma de ver la vida.

*Imágenes generada por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Radioyentes.