Newsletter de Radioyentes 23-10-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 

El resumen por las cosas que hemos ido recogiendo esta semana en nuestras redes sociales, comenzaba con Txema Gutiérrez, director del programa matinal de Onda Vasca, que os dejaba un artículo en Deia sobre lo que es conducir un programa matinal.

Estos días leíamos también, en este caso, en el diariodeferrol, que el proyecto Onda ODS, en el que participan más de 300 medios locales de toda España, comienza esta semana sus cursos de podcast en centros educativos. 

Panorama Audiovisual informaba de que la Cadena SER utilizará la IA para detectar las emociones de los oyentes con el apoyo de Google.

Alpha González en Radionotas escribía sobre las 3 verdades incómodas del podcasting.

Javier Gallego, de Carne Cruda, le decía a Jesús Huerta, en enciendecuenca.com, que si quieres que te den un periodismo independiente y crítico conviene pagarlo.

El I Congreso Nacional de Radio Escolar era estos días el punto de encuentro e intercambio en torno a las posibilidades educativas de la radio escolar, todo ello promovido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Fundación COPE, según leímos en intef.es.

Cope también se hacía eco de este evento, y también teníamos un video con todas las ponencias en youtube.

Sara Borondo nos recordaba en elespanol.com, que hace 8 años nacía el podcast Vandal Radio, en el que cada viernes y de la mano de José de la Fuente, repasan la actualidad de los videojuegos y debaten sobre ella si se tercia.

Y acabábamos nuestro repaso en el programa Ondas de ayer, que nos recordaba los 50 años de la Casa de la Radio.

Nuestro podcast Radioyentes

Nuestro podcast de esta semana, os recomendaba espacios como el titulado A las Bravas, el nuevo programa de humor de la Cadena Ser presentado por Raúl Pérez.

Además del baile de presentadores, en esta nueva temporada de Radio Nacional también tenemos algunas novedades, como por ejemplo el espacio A media mañana.

Radio 3 nos ofrece como novedad, Cariño, sabes que soy de otro planeta, que es el título del programa que presenta Soleá Morente cada sábado a las 12.00 h. a modo de viaje a diferentes e inesperados lugares relacionados con el arte, la creación, la vida, el amor y la experimentación.

La reserva de la fonosfera de Juan Suárez, nace los sábados a las 19.00 h. en Radio 3 como el último refugio de las almas heridas y de las músicas extravagantes.

Manuel Triviño estrena nuevo programa, en este caso en Canal Sur con el título de “Trivi&Company”, de lunes a viernes 19:00 a 22:00h. con un programa de tarde-noche que tiene como objetivo que la vuelta a casa sea lo más feliz.

La noche se renueva también en Canal Fiesta, dado que Eduardo Martín y J.J. Blanes nos ofrecen cada noche desde Málaga el espacio multimedia Hoy no salimos de Fiesta. .

Maritxu Diez nos ofrece en Radio Vitoria el nuevo espacio Diálogos en el que abordan temas sociales, urbanísticos, medioambientales, ciencia y tecnología, siempre en clave conversacional con personas expertas en cada una de las áreas, de lunes a viernes de 12.15 a 13 h.

Y para finalizar, Pilar Ruiz de Larrea, una de las voces más conocidas de Araba, tomará las riendas del magazine del fin de semana Déjate Llevar de Radio Vitoria, en el que nos ofrecen todo tipo de propuestas culturales y de ocio, en una propuesta que se sumerge en la actualidad, divulgación y entretenimiento con la mirada puesta en Araba y el mundo.

Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Nuestra Radioteca se veía enriquecida esta semana con dos espacios, el titulado Psicotidianas, una conversación en la que se abordan problemáticas y cuestiones del día a día desde una perspectiva psicológica, dirigido por María Jiménez y Davinia Sánchez. Dos mujeres que se conocieron en un máster de psicología y que ahora quieren compartir sus experiencias en este podcast.

Y además, Aragón Radio estrenaba este verano el podcast titulado El cine con Alfredo Moreno, un espacio en el que, durante todo el mes de agosto, nos ha ofrecido capítulos en los que se ahonda en la vida de personalidades relevantes del cine, así como en las anécdotas y secretos de los rodajes de películas míticas.

Nuestro Radiozaping

Nuestro resumen comenzaba hablando de las charlas de TED en español, en las que se preguntaban si podemos comprar la felicidad, en su charla en TEDxMadrid, en la que el psicólogo Edgar Cabanas nos mostraba cómo la felicidad se transformó en una mercancía que muchos nos intentan vender y nos cuenta qué podemos hacer al respecto.

Rne en su espacio El gallo que no cesa se preguntaba ¿Qué está pasando con los gorriones y otras aves urbanas?, una cuestión que abordaban con Beatriz Sánchez, responsable de Biodiversidad Urbana de SEO/Birdlife

En el mismo espacio, y con el título de ¿por qué nos atrae lo paranormal?, Chema García Langa entrevista a Miguel Ángel Sabadell, licenciado en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid y autor de libro Fenómenos extraños, editado por Pinolia. 

En el programa de Canal Extremadura, Principio de Incertidumbre tocaban el tema de La estructura de la amistad, con el experto en sistemas complejos Anxo Sánchez, catedrático en la UC3.

En Cope Fin de semana, hablaban con Pedro Martínez y Carmen Candela del poder del abrazo y su capacidad de tranquilizar, subir el ánimo, bajar el cortisol, y activar la hormona del crecimiento. 

¿Cómo influyen las redes en nuestra salud mental?, era la pregunta -con la que finalizábamos nuestro repaso- que se hacían en el podcast La teoría de la mente. Y finalmente, Cuaderno mayor, el espacio de Rne nos recomendaba vigilar nuestros niveles de hidratación, dado que solo el 30 % de los hombres y el 19 % de las mujeres ingieren el líquido necesario para mantener unos correctos niveles de hidratación.

Newsletter de Radioyentes 16-10-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 

Nuestro Radiotwees de esta semana comenzaba con la información de elconfidencial, sobre la entrevista con Jesús Melgar, su biógrafo y uno de los compañeros que mejor conocieron al Loco de la Colina y nos recordaba al personaje que cambió la radio española para siempre.

Rne en su espacio Ondas de ayer tocaba también el tema de La colina y la onda de Jesús Quintero, con motivo de su muerte, recordando que en 1982 puso en antena en RNE y posteriormente en la Cadena SER el programa El loco de la colina, un formato novedoso que rápidamente se popularizó por sus monólogos con reflexiones poéticas, filosóficas y por los silencios.

La industria radiofónica, como parte del espíritu revolucionario, era el tema que trataba Omar Ríos, en radionotas.

En la misma publicación, Alpha González, se hacía eco de un estudio de Horizon Media, que asegura que el formato audio está funcionando mejor entre la Generación Z, que cualquier otro formato de medios tradicionales.

En elconfidencialdigital, nos contaban que Carlos Herrera, José María García y Luis del Olmo, apadrinan el libro sobre la historia de la COPE, una obra escrita por la periodista Elsa González, que narra cómo la cadena ha ido desarrollándose a lo largo de su historia a través de las personalidades de sus figuras.

Europa FM, según leemos en la web de atresmediapublicidad, estrenaba estos días su etapa 22-23 con nueva imagen visual y sonora, y un nuevo diseño de su identidad sonora y gráfica.

Seguimos en la misma emisora, porque según elperiodico, Chenoa presentará en la misma un programa nocturno, un late night que se llamará Tómatelo menos en serio y se podrá escuchar los jueves y los viernes a partir de la 1 de la madrugada.

Con el título de La radio por dentro, en la nueva campaña de Aragón Radio, cartv.es nos ofrecía detalles sobre sus estudios renovados y las caras que están detrás de las voces que acompañan a los aragoneses 24 horas al día.

La periodista Eva Caballero de Radio Euskadi se encuentra entre las galardonadas con el Premio de Periodismo Científico Concha García Campoy según informaba eitb.

Ibai Llanos, por su parte, se encargará de la radio de Worlds 2022 desde Nueva York, según esportmaniacos.

Europeamedia informaba de que la Asociación de Radios Universitarias de España (ARU), de la que forma parte Europea Radio, la emisora on line de la Universidad Europea, participa, un año más, en el World College Radio Day, un maratón radiofónico de 24 horas que tiene lugar el 7 de octubre de 2022 bajo el lema «Voices for peace» en defensa de la justicia y en apoyo de una paz sostenible para todos. 

Pepe Domingo Castaño de Cope celebraba su 80 cumpleaños en Tiempo de Juego, según informaba Domingo García desde larazon. Pepe acudía así a su cita para presentar el programa, y para acompañar a Paco González en la conducción con los anuncios y la animación.

Iban Gorriti escribía en noticiasdegipuzkoa sobre el nuevo libro en torno a la Radio Euzkadi de Venezuela.

Y para finalizar, Aragón Radio nos mostraba la radio por dentro en su nueva campaña, sus estudios renovados y las caras que están detrás de las voces que acompañan a los aragoneses las 24 horas al día, todo ello en una información de extradigital.

Nuestro podcast Radioyentes

Nuestro podcast se fijaba esta semana, en varios espacios como el titulado A dónde va esto, un podcast de elDiario.es con Ecoembes, con la voz de Tatiana López, cuyo objetivo es el de enseñar a reciclar más y mejor. Hablamos de un programa especializado en temas de reciclaje que aborda las cuestiones que más han dado qué hablar en los últimos años sobre cómo y por qué reciclar.

Podium Podcast nos ofrece La Gran D, una historia del diseño escrita por Anatxu Zabalbeascoa, una profesional que desde hace 30 años ha entrevistado a los protagonistas de este mundillo, cuyas voces y sus ideas acompañan la narración de esta serie, que cuenta con el impulso de València Capital Mundial del Diseño 2022.

Metaverso Social es una nueva mirada al Tercer Sector que se emite en la Onda Local de Andalucía, en el mismo Isabel Porras y el Equipo del Consorcio Andaluz de Impulso Social (CAIS) nos ayudan a conocer el trabajo de las entidades sociales andaluzas, mejorar la difusión de sus logros y fortalecer la marca del espíritu social que hay en Andalucía.

Las hijas de Felipe es un espacio ofrecido por Carmen Urbita y Ana Garriga, producido por Podium Podcast sobre cotilleos históricos, dramas barrocos, vidas olvidadas, monjas, demonios, embustes, alquimia, recetarios, y otros.

Y finalizaba con Una aventura redonda, que es otra producción de Podium Podcast, con guion de Nieves Losada y la realización de Óscar Gómez, que surgió cuando se decretó el confinamiento por la pandemia de COVID, en marzo de 2020, y los niños del colegio Gabriel García Márquez de Tres Cantos, en Madrid, preparaban una obra de teatro sobre la Primera Vuelta al Mundo para conmemorar su quinto centenario.

Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Cuatro ha sido los espacios que hemos añadido esta semana nuestra Radioteca, con títulos como el que nos ofrece con el podcast Hogares con Psicología, un espacio con recomendaciones de expertos, que nos descubren cuál es la mejor manera de organizar cada espacio de la casa, a modo de viaje sonoro a través de siete capítulos.

La Moncloa lanza un podcast, titulado 2050: Construye tu futuro, que trata los principales retos de futuro en España y que quiere poner el foco en aspectos más personales y cotidianos, para retratar protagonistas conocidos en su vertiente pública y trazar con especial fuerza visual un perfil más humano e íntimo»

Somos Eléctricos es una web sobre el mundo de los coches eléctricos, con información, noticias y novedades sobre energía sostenible y tecnología, que además nos ofrece el podcast del mismo nombre. Una propuesta que nos da información acerca de las novedades sobre estos vehículos, y la tecnología aplicada a la automoción. Todo ello en un espacio que se publica todos los lunes, y que a lo largo de media hora, toca temas de actualidad e interés sobre estas cuestiones, en la voz de Antonio Sánchez.

La Cadena SER finalmente nos ofrece El Silenci de la Rambla, un espacio nacido cinco años después de los atentados de Barcelona y Cambrils, en un proyecto que nos relata ¿Cómo ha cambiado la vida de aquellos que lo vivieron en primera persona?

Nuestro Radiozaping

Repasábamos en nuestro Radiozaping, esas cosas que hemos escuchado estos días, en un recorrido que comenzaba con el programa de Rne InquietaMENTE, que se centraba en El cerebro adolescente, uno de los períodos de cambio más incomprendido, una etapa de rebeldía comportamental que la neurociencia empieza a explicar. 

En la misma emisora, pero en este caso en el programa Cuaderno mayor, nos presentaban una nueva app para luchar contra los bulos sobre vacunas, una iniciativa de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas.

¿Serías capaz de estar una semana sin móvil?, era la pregunta que se hacían en Onda Cero en su magazine Por fin no es lunes, un reto al que se han enfrentado 97 jóvenes de entre 15 y 24 años.

En Cope Fin de semana alertaban a los padres sobre el aumento del consumo del gas de la risa entre los jóvenes. El doctor Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas, tocaba el tema.

Marian Rojas, en el mismo programa nos decía que los niños que sufren mucho miedo durante la infancia pueden carecer de empatía más adelante

Finalmente, en el podcast La teoría de la mente, remarcaba la importancia de tener un propósito.

Newsletter de Radioyentes 09-10-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 

Nuestro repaso de esta semana comenzaba hablando del podcast Las dos muertes de Javier Ardines, que según leíamos en el correo ha sido nominado a los Premios Gab.

Marketingdirecto.com nos recordaba la celebración el pasado 30 de septiembre, el Día Internacional del Podcast.

Carolina Iglesias de Estirando el chicle, nos decía en una entrevista de Nerea Panicello en cosmopolitan que Para hacer un buen podcast tienes que preguntarte si la chapa que estás soltando le interesa a alguien.

Prosodia, el foro de encuentro de entidades y profesionales dedicados al podcasting, reunía el pasado jueves en Málaga a 178 profesionales del podcast español, según leíamos en lavanguardia.

Continuando con el día Internacional del podcast, Berta Jiménez, se hacía eco en marketingdirecto de algunas cuestiones sobre este sector.

Sobre la manera en la que algunos podcast inflan sus cifras para ser más rentables, escribía Lizbeth Serrano en unocero.

En marca.com leíamos que los Audible Originals en formato ficción sonora con producciones de primera calidad hacen del entretenimiento en audio una experiencia de escucha única.

También era noticia Kim Kardashian, que según es.vida-estilo.yahoo, está enloqueciendo a sus fans al lanzar un podcast de crímenes reales.

En dircomfidencial nos decían que un tercio de los podcasts en abierto más escuchados en España son contenidos radiofónicos.

Aunque sin duda la noticia de la semana ha sido la muerte del periodista Jesús Quintero a los 82 años, tal y como nos lo recordaba por ejemplo Jesús Álvarez, en sevilla.abc.

Sobre su trayectoria y los programas de radio y televisión por los que pasó hablaban en marca.

En el diariodesevilla, se hacían eco de los emocionados recuerdos a su persona, de Carlos Herrera, Alsina, Barceló.

Y en youtube teníamos el homenaje de Carlos Herrera a Jesús, para el que Quintero: «Era la radio a cámara lenta, a velocidad de óleo».

Para finalizar os recordamos que el II Concurso Nacional de Podcast Escolar de RNE llevaba la radio a los centros ganadores, en su espacio Educar para la paz, de Radio 5, que visitaba a los alumnos de los colegios ganadores.

Y que el Concurso de Microrrelatos de Radio Lanzarote dedicado a la radio ya tiene ganadores, según lavozdelanzarote.

Nuestro podcast Radioyentes

Estos son los contendidos de los que hablábamos en nuestro podcast Radioyentes 284 sabios, dinero y mitos, en una edición que comenzaba en Aragón Radio porque allí estrenaba esta temporada 22-23, el programa Errar es de sabios, producido por el equipo de Errado de Aragón, en una propuesta en la que el humor, la improvisación y el absurdo serán el eje en torno al cual gira el espacio, con el sello inconfundible de Cómicos Crónicos Producciones con un equipo, capitaneado por Lucía Semedo.

Educa tu dinero es un podcast del Instituto de Estudios Financieros, presentado por Borja Nicolau, en el que entrevistan a expertos del mundo de las finanzas, a fin de encontrar las claves para sacarle el mayor partido a nuestro dinero, y mejorar nuestra salud financiera.

Jose Carlos Carrasco nos ofrece El mito de la taberna, un podcast en el que quieren revelarnos los paradigmas del nuevo milenio, ofreciéndonos claves, música, entrevistas, entretenimiento y humor en cada edición, todo ello en un espacio producido desde Alicante, motivo por el que también hablarán de dicha ciudad, de sus movimientos de gente voluntaria, de activistas y navegaran por la memoria colectiva y el alma de dicha zona.

Para ir acabando, os decimamos que Zona Alzheimer es un proyecto de divulgación de esta enfermedad que ofrece información clara con el objetivo de que se entienda mejor la enfermedad, así como novedades, consejos y ejercicios de estimulación cognitiva. Además, quiere ser un punto de apoyo para las personas afectadas de Alzheimer, sus familiares y cuidadores.

Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Os resumimos la información en torno a los espacios que hemos incluido esta semana en nuestra Radioteca, con propuestas como la titulada Nada Original es un programa para este pasado verano 2022 presentado todas las tardes en Radio Euskadi por Joseba Martin. 

Radio Euskadi estrenaba este verano 2022, el espacio Azken Txanpa, dedicado al mundo del remo, en una propuesta que se emitía todos los domingos de 20:15 a 21:00 horas, en la cadena vasca, para deleite del gran grupo de seguidores que tiene este deporte en verano, en el norte de este país.

Y finamente Podcasters, es un espacio hecho por y para creadores de contenido, dirigido por Dani Caran, productor del exitoso podcast Casus Belli, que cuenta con productores que comparten sus experiencias en la producción, difusión y monetización de sus contenidos.

Nuestro Radiozaping

Nuestro Radiozaping, comenzaba esta semana en el espacio de Radio Euskadi Boulevard, que trataba el tema de Los alimentos con gluten y su calidad, en el mismo, la nutricionista Lur Garmendia nos contaba, entre otras cosas, que quitar el gluten y la lactosa de la dieta a la larga puede generar una intolerancia real».

En el mismo programa, Tania Mardones, de «Mardones psicología», explicaba el término asertivo y todo lo que le rodea, una palabra que no muchas personas conocen, que se define como la habilidad social de expresar nuestros sentimientos, ideas, opiniones, respetando al otro».

En el podcast InquietaMENTE, con el título de Diferente percepción del color según el idioma, nos informaban de que la lengua que hablamos influye en el número de matices cromáticos que percibimos. 

El programa de Rne, El gallo que no cesa, tocaba la cuestión de La cultura del ruido y sus consecuencias: la sordera, para lo que Chema García Langa conversaba sobre este problema con Luis Lasaletta, presidente de la Comisión de Otología de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y jefe de sección del Hospital La Paz de Madrid.

En el programa de Rne A su salud, reflexionaban sobre Las consecuencias del maltrato infantil, dado que este país registra cada año más de 15.000 notificaciones por sospecha de maltrato, motivo por el que la Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes (ANPIR) advierte de las consecuencias que esas conductas acarrean en la edad adulta de las víctimas.

El espacio de Canal Extremadura Principio de Incertidumbre, tocaba el tema de Los efectos de la renta y el género en la educación, conversando sobre el tema con José Montalbán, investigador en la Universidad de Estocolmo. 

Onda Cero en su espacio Por fin no es lunes, nos contaba que Un padre está recogiendo firmas para pedir una ley nacional contra el acoso escolar. La razón es que Kira López cuando tenía 15 años se suicidó y desde entonces, su padre José Manuel lleva luchando para que se haga justicia, se cree una ley nacional contra el acoso escolar y evitar así a otros niños, lo que le sucedió a la suya.

Para finalizar, os contábamos que en la entrevista del A vivir que son dos días, charlaban sobre lo que significa estar bien y por qué habitualmente no lo estamos, motivo por el que conversaban con el prestigioso psiquiatra, Luis Rojas Marcos, sobre su último libro ‘Estar bien aquí y ahora’, un manual para entender la importancia que tiene adoptar un estilo de vida optimista para lograr una existencia más sana y feliz.

Newsletter de Radioyentes 2-10-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 

Comenzábamos nuestro repaso con una noticia que leíamos en interactivadigital, sobre el II informe publicado por el Observatorio iVoox, en torno al estado del podcast en español, que confirma el auge del audio en nuestro país, cuyo tiempo de consumo se ha duplicado con respecto a 2021.

En la web de Rne nos informaban de que Radio Nacional de España y Casa de América organizan del 20 al 23 de septiembre la Semana de la radio con motivo del 30º aniversario de la institución. Un evento donde las ondas serán las protagonistas y que acogerá distintos programas de RNE en el Anfiteatro Gabriela Mistral. 

Javier Ruiz, de La Cadena SER, comentaba en una entrevista que le hacía Francisco Romero para lavozdelsur, que en las tertulias hay delincuentes disfrazados de periodistas.

En elcorreo.com se hacian eco del éxito de las cómicas de Estirando el Chicle que abarrotaron el WiZink en una actuación seguida por 17.000 espectadores.

El espacio de Rne Ondas de ayer, nos recordaba que La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) cumple medio siglo de vida, y que precisamente, uno de sus primeros vehículos para difundir sus lecciones fue la radio, y en concreto Radio Nacional de España a través del Tercer Programa (Radio 3).

En ondacero y con Marina Hervás, musicóloga, doctora en Filosofía y profesora en la Universidad de Granada, además de violinista, descubríamos la estrecha relación entre la música y la radio.

Sobre la radio en la guerra de España, en la que Franco creó, con una amplia ayuda del gobierno nazi alemán, Radio Nacional de España, y algunas emisoras locales como Radio Sevilla, que fueron utilizadas para su propaganda, escribían en tercerainformacion.es.

Iñaki Gabilondo, era entrevistado por la revista Pronto y nos contaba que vivirá como periodista hasta que se muera.

Dircomfidencial se hacía eco de que RTVE admite un problema con la audiencia en televisión y la radio.

Finalmente, Félix Palazuelos nos contaba en hipertextual que la Inteligencia Artificial ya es capaz de hacer discursos con nuestra voz, algo que da un poco de vértigo.

Nuestro podcast Radioyentes

En el podcast de esta semana os acercábamos algunos de los espacios de Europea Radio, la emisora de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Europea de Madrid. Programas como por ejemplo el titulado Aula Abierta, un espacio, presentado por Rosa Mª Mateos, en el que tenemos la oportunidad de conocer las reflexiones de grandes profesionales de prestigio, sobre temas de actualidad y de futuro. U

Esto es otra historia es la nueva versión del exitoso programa «El Punto sobre la Historia» que Europea Radio realiza para Onda Madrid. Hablamos de un programa que realiza un paseo por la historia, de una manera desenfadada, pero objetiva y rigurosa, con la realización de Juanjo Ceballos y Miguel Ángel Vázquez. 

Kiosco de Protocolo es un programa en el que nos hablan sobre normas de comportamiento social, eventos, heráldica, comunicación, y en definitiva, todo lo que abarca el concepto de “protocolo”, presentado y dirigido por Rosa Mª Mateos.

Tierra Madre es un programa que quiere poner de relieve las circunstancias y la problemática del mal llamado «Tercer Mundo», que fue el primer mundo en tanto que origen de la especie humana, pero que en la actualidad se haya relegado a la categoría de subdesarrollo. 

Calle Mayor de Europea Media es el magazine de actualidad con ambición local, cuyo foco de atención se fija en Madrid Capital y los municipios próximos a la Universidad Europea de Madrid, todo ello en una propuesta presentada por Rosa Mª Mateos y los alumnos de grado de la facultad de CC. Sociales y de la Comunicación.

El Análisis Político es un espacio de Europea Media sobre divulgación política, presentado y dirigido por el profesor José María Peredo en colaboración con los alumnos de Periodismo y Relaciones Internacionales, titulado 

Experimiento Demente es un podcast sobre la ciencia más loca desde una perspectiva distendida, pero rigurosa. Para ello en cada programa plantean un reto, y nos dan datos para poder solucionarlo, todo ello junto a las últimas noticias de ciencia. la investigación más increíble, además de entrevistar a clásicos del mundo científico y desmontar mitos y pseudociencias. 

El Americanista es un proyecto de colaboración de Europea Media, con otro medio de comunicación externo, que lleva ese mismo nombre, en el que Juan Bosco Rodríguez y Jacobo Rodríguez de Fonseca, nos ofrecen información y análisis de los principales temas de política y de economía, que impactan no solamente en aquel continente, sino también a nivel global.

La Voz internacional es un proyecto de análisis de cuestiones relevantes en la actualidad internacional. Compuesto por un equipo de estudiantes de Relaciones Internacionales de la Universidad Europea, todo ello en un espacio que aporta múltiples perspectivas y enfoques, para lo que cuenta con la ayuda de diferentes analistas, expertos y políticos, que nos obsequian con sus puntos de vista profesionales.

Europea Radio nos ofrece también Dibujando la Historia, un programa que acerca a los docentes de esta disciplina a la novela gráfica, como recurso de análisis y como herramienta didáctica para su utilización en clase, todo ello con la dirección y presentación de Gerardo Vilches y Antonio Jesús Pinto.

Piscolabis Deportivo es un programa de Europea Radio, basado en el rendimiento y salud deportiva de los deportistas, además de en la preparación física. Una iniciativa presentada por Paula Milla y Natalia Ortega, con la intervención de José Tornero, junto con invitados especiales cada semana.

Ciencia y Vida para ir acabando, es el programa de salud de Europea Radio, ofrecido por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea, en un espacio dirigido y presentado por el doctor Enrique Vivas.

Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Reseñamos brevemente a continuación los cuatro espacios que hemos añadido esta semana a nuetra Radioteca, como por ejemplo el titulado Huesca 858. Los Caminos de Santiago en el Alto Aragón, un recorrido sonoro inmersivo en primera persona, a través de los distintos tramos del Camino en Huesca, grabado en localizaciones reales con toda clase de testimonios, voces y escenarios.

Cope introducía en su programación de verano 2022, el espacio titulado Poderosa mente, los sábados a las 19 horas, en una propuesta en la que los oyentes descubren los aspectos más desconocidos que rodean nuestro cerebro, con el doctor José Miguel Gaona.

Conversaciones entre un Sapiens y un Neandertal, es un programa de la Cadena Ser, en el oyente puede asomarse a varias conversaciones, moderadas por Javier del Pino, entre Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga.

Y finalmente, mencionábamos El Cuaderno de Joan Seguidor, un espacio que nos ofrece los sonidos que vienen de la misma entraña del ciclismo, y que cuenta con la participación de todo tipo de actores: aficionados, ciclistas, industria y gente que tiene la bicicleta casi en su mesita de noche.

Nuestro Radiozaping

Nos fijábamos estos días en nuestro particular Radiozaping, por ejemplo en el podcast Pareja que suma, porque en el mismo tocaban el tema del Teletrabajo y todo lo que supone este cambio.

Algunos de los fármacos que consumimos terminan en animales que viven en ríos o mares, según nos informaban en Cope Fin de semana los científicos Gorka Orive y Unax Lertxundi que han publicado un artículo en la revista Science analizando esta cuestión

En el mismo programa reflexionaban sobre Tiktok, y cómo los jóvenes de ahora son más homo videns que homo sapiens, José Miguel Gaona, José Manuel Aguilar, Ubaldo Cuesta, analizaban las nuevas fuentes de información de las que beben los jóvenes

En Onda Cero en su espacio Por fin no es lunes, la psicóloga infantil Beatriz Carruzo, tocaba el tema de la violencia con los hijos. Ella es autora de ‘Los niños que fuimos, los padres que somos’, y visitaba el programa para tratar la paternidad desde la perspectiva de los pequeños gestos, que marcan nuestra forma de ser. 

En este mismo magacine Sabino Méndez se preguntaba si realmente sabe el gobierno en el lío en que se ha metido hablando de armonizar.

Finalmente, y sobre la rentabilidad del coche eléctrico, sus pros y contras, en el espacio de La Ser, Código de barras, analizaban la cuestión con Félix García, director de comunicación institucional de la ANFAC.

Newsletter de Radioyentes 25-09-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 

El repaso por las noticias recogidas estos días se fijaba en primer lugar en ambito.com, publicación en la que se hacía eco de un informe que dice que los jóvenes escuchan podcast y música retro para aliviar el estrés.

Julian Aguirre entrevistaba a Julia Otero en ultimahora.es con motivo del arranque de decimosexta temporada, de su espacio que se emitía en directo desde el Palau de Congressos de Palma.

Radio Ambulante, el único podcast en español de NPR, regresaba estos días con su temporada 12, según leíamos en npr.org/about-npr.

Berta Jiménez en marketingdirecto nos anunciaba el nacimiento de Sonora, un servicio de audio en español a medio camino entre los podcast y la radio tradicional.

Francesc Sáncxhez en elinconformistadigital conversaba con Silvia Casasola sobre su carrera en la radio.

El Faro de Vigo publicaba que el Proyecto Onda ODS, en el que participan más de 300 medios locales de toda España, quiere abrir la puerta a la creación de una entidad nacional de emisoras locales.

Para finalizar, deciros que Isabel Gemio acudía como invitada a «Las Mañanas Kiss» de Kiss FM para hablar de sus inicios en la radio, de su paso por programas míticos como «Sorpresa ¡sorpresa!» o «Lo que necesitas es amor» y de los proyectos con la fundación que lleva su nombre. 

Nuestro podcast Radioyentes

Nuestro podcast de esta semana era el 282, y en el mismo hablábamos sobre más espacios de radio y podcast de este verano 2022, con propuestas como:

Huesca 858. Los Caminos de Santiago en el Alto Aragón’, un recorrido sonoro inmersivo en primera persona, a través de los distintos tramos del Camino en Huesca, grabado en localizaciones reales con toda clase de testimonios, voces y escenarios.

Podcasters es un podcast hecho por y para creadores de contenido, dirigido por Dani Caran, productor del exitoso podcast Casus Belli, que cuenta con productores que comparten sus experiencias en la producción, difusión y monetización de sus contenidos.

La Cadena SER nos ofrecía El Silenci de la Rambla, un espacio nacido cinco años después de los atentados de Barcelona y Cambrils, en un proyecto que nos relata ¿cómo ha cambiado la vida de aquellos que lo vivieron en primera persona?

Cope introducía en su programación de verano 2022, el espacio titulado Poderosa mente, los sábados a las 19 horas, en una propuesta en la que los oyentes descubren los aspectos más desconocidos que rodean nuestro cerebro, con el doctor José Miguel Gaona.

Radio Euskadi estrenaba el espacio Azken Txanpa, dedicado al mundo del remo, en una propuesta que se emitía todos los domingos de 20:15 a 21:00 horas, en la cadena vasca, para deleite del gran grupo de seguidores que tiene este deporte en verano, en el norte de este país.

Nada Original es un programa para este pasado verano 2022 presentado, todas las tardes en Radio Euskadi por Joseba Martin. El espacio nos ha ofrecido durante la época estival versiones, adaptaciones, remakes, tomas en directo, primeras maquetas y remixes, realizados tanto en música como en el cine, que son anteriores o posteriores a la considerada versión original.

Para ir finalizando hablábamos de Aragón Radio, porque allí estrenaban el podcast titulado El cine con Alfredo Moreno, un espacio en el que, durante todo el mes de agosto, nos ha ofrecido capítulos en los que se ahonda en la vida de personalidades relevantes del cine, así como en las anécdotas y secretos de los rodajes de películas míticas.

Espacios añadidos a nuestra Radioteca

La Radioteca se veía enriquecida con la inclusión de espacios como el que Marta Nebot dirige y presenta en La SER, Dgeneraciones, un programa que investiga cómo es ser niño, adolescente, joven, maduro y anciano en España, en una propuesta en la que, el oyente puede descubrir los cambios de la sociedad en las últimas décadas, conociendo mejor a las diferentes generaciones.  

Nieves Goicoechea y Jaime García Cantero, en su programa Retina, tratan sobre la tecnología, la transformación digital, la innovación y su impacto en la sociedad. 

Todo ello en un espacio en el que también se habla de seguridad digital, tecno-alimentación, movilidad y educación, entre otros retos de la tecnología, a fin de hacerlos entendibles a todos los oyentes. 

Salida de Emergencia es un podcast que nace con el objetivo de adquirir experiencia y práctica con el formato radiofónico, así como escapar, aunque solo sea un ratito, de la monotonía de lo cotidiano, todo ello en una producción de Ana y Lu.

Puñados de fuego, Margarita Xirgu en el exilio es una ficción sonora dedicada a Margarita realizada por Rne en el corral de comedias de Almagro, dentro de la 45º edición de su Festival Internacional de Teatro Clásico. 

Castilla al día es un podcast de Miguel Ángel Fuentes en el que resume la información semanal de la región. Toda la política, economía, sociedad y muchos más temas, los tenéis al alcance de vuestros oídos cada domingo, con esta propuesta que, sin necesidad de moverse del sillón, pretende entretener e informar.

Podium Podcast nos ofrece Relato de un náufrago, un viaje sobre la figura de Gabriel García Márquez a través de su libro más periodístico, todo ello por gentileza de la Fundación Gabo y RTVC, producido por Podium Podcast.

Julio Ruiz estrenaba a comienzos de año el podcast titulado Todos Los Discos Son Grandes, como continuación de su Disco Grande, de Radio 3. Recordar que el 18 de junio de 2021, Julio se despedía de los micrófonos de Radio 3 dejando un vacío difícil de llenar, no solo por seguir siendo un espacio con una vigencia necesaria, sino porque no mostraba síntomas de agotamiento.

Cáritas Bizkaia nos presenta en este podcast titulado El podcast de Cáritas Bizkaia, los frutos de su trabajo como fuente informativa de preferencia para Radio Popular en esa provincia, tratando el día a día de ese territorio, en lo que a las personas en situación o riesgo de exclusión se refiere.

Para finalizar deciros que Algo pasa, un programa documental de 30 minutos, presentado por Ricard Ustrell que lleva a los seguidores del programa a diferentes lugares (una ermita, un campo de fútbol, un submarino…) todo ello con el objetivo de conocer historias de vida sorprendentes. 

Nuestro Radiozaping

Repasábamos en nuestro Radiozaping de esta semana, diversas cosas que hemos escuchado estos días, en un resumen que comienza hablando de Gorka Zumeta, porque él acudía como invitado al espacio de Radio Euskadi Más que Palabras, con motivo de la nueva temporada de radio 22-23.

En Onda Cero, en su magazine Más de uno, estrenaban sección musical con Marina Hervás, que nos contaba los orígenes de la relación entre la radio y la música. 

En el mismo espacio trataban de resolver el por qué de uno de los actos que más repetimos a lo largo de nuestros días: bostezar. Daniel Closa, biólogo e investigador del CSIC en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona, nos explicaba algunas curiosidades sobre este acto reflejo que realizamos todos los vertebrados.

En El gallo que no cesa de Rne conocíamos el trabajo del equipo de Verifica RTVE contra los bulos y la desinformación. 

«No existe la depresión posvacacional como tal» según el espacio de Radio Euskadi Boulevard, aunque los psicólogos están desbordados y no dan abasto con las consultas. Tania Mardones nos daba algunas explicaciones al respecto.

En el programa A su salud de Rne nos contaban que las asociaciones de pacientes desempeñan un papel muy importante, sobre todo en los aspectos de apoyo, de información, de sensibilización o divulgación, por ejemplo, y se acrecaban a una de estas entidades: la Asociación Española de Síndrome de Piernas Inquietas, AESPI.

En Cope Fin de semana, Marian Rojas nos decía que tener ilusión es una vacuna contra el envejecimiento cerebral.

En el mismo programa, el catedrático de psicología Francisco Giner Abati, planteaba el tema de Vivir sin reloj, como medio de ausencia de estrés.

Y acabábamos nuestro resumen, en Onda Cero, en La Rosa de los Vientos, espacio en el que Bruno Cardeñosa entrevista al científico Antonio Turiel nos decía que ante la crisis energética, solo hay una solución, cambiar el sistema.