Newsletter de Radioyentes 01-05-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 
Nuestro podcast Radioyentes
Espacios añadidos a nuestra Radioteca
Nuestro Radiozaping

Newsletter de Radioyentes 24-04-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 
Nuestro podcast Radioyentes

Nuestro «Radioyentes 259 náufragos, discos y órbitas» de esta semana comenzaba hablando del tema de las abducciones y la ufología, que han cautivado a todos los fanáticos de la ciencia ficción desde hace mucho tiempo. Una cuestión que aborda el espacio titulado Las abducciones extraterrestres, en el que su autor Jesús, trata los principales episodios que marcaron este hito.

Podium Podcast nos ofrece Relato de un náufrago, un viaje sobre la figura de Gabriel García Márquez a través de su libro más periodístico, todo ello por gentileza de la Fundación Gabo y RTVC, producido por Podium Podcast.

Julio Ruiz estrenaba a comienzos de año el podcast titulado Todos Los Discos Son Grandes, como continuación de su Disco Grande, de Radio 3. Todo un hito en la información cultural de este país, que descubrió a cientos de bandas, y que ahora en la voz y estilo de Julio, continúa en formato podcast, ofreciéndonos la actualidad musical.

MenSana es un podcast de Cadena Dial presentado por Desi Van Moen y Vicente Zamora que nos ayuda a entender mejor y con palabras sencillas el funcionamiento de nuestro cerebro. Para lo cual nos ofrecen la opinión de expertos y profesionales sobre la materia, que nos hablan de hábitos saludables que nos ayudan a tener mejor salud mental.

Finalmente Rtve estrenaba a comienzos de 2021 el primer podcast original de Órbita Laika, de la mano de Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático y presentador, y del biólogo y divulgador Ricardo Moure, todo ello en una propuesta que traslada el espíritu del programa de televisión al formato sonoro, con una cuidadisima producción técnica y artística, con el objetivo de llevar la ciencia a un público general, con una mirada divertida y sorprendente, apta para todas las edades.  

Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Desata tu potencia digital es un espacio de Miguel Lopez, que quiere descubrir y poner a funcionar esas habilidades digitales que igual no sabemos que tenemos, pero que pueden ayudarnos mucho en nuestro día a día.

National Agustigraphic es un podcast que nos aporta conocimientos nuevos y curiosos que tal vez no sabíamos acerca de la historia universal, que está realizado por un equipo de tres personas con mucho conocimiento y amor por la historia.

Arantxa Nieto acerca cada tarde la actualidad asturiana en Directo Asturias, un espacio que quiere contar lo que pasa en todos los puntos de esta comunidad, gracias a los distintos corresponsales repartidos por toda la geografía. 

El Camino por su parte es un podcast que reúne las distintas historias de Chile en las clasificatorias, y sobre cómo «La Roja» ha logrado llegar o no a cada mundial, todo ello en la voz de quienes recorrieron en cancha y esa ruta, en un espacio conducido por Patricio Muñoz.

Nuestro Radiozaping

En el espacio de Rne Ondas de ayer, trataban el tema de Radio Gurugú, la radio inclusiva de Palencia, dado que este 2022 la radio inclusiva del Centro Sociosanitario Hermanas Hospitalarias de la ciudad de Palencia, cumple diez años, un proyecto que permite a personas con enfermedades mentales aprender y mejorar sus habilidades comunicativas y sociales.

En el podcast Pareja que suma se preguntaban si se deben guardar secretos en el matrimonio?. Y es que saber tratar secretos, tener la sensibilidad para discernir si es un asunto importante o buscar ayuda si tienes dudas requiere un esfuerzo y a menudo, en otras relaciones, de padres-hijos, amigos, familias… no es nada fácil. 

Rne en su Cuaderno mayor, tocaba el tema de como ser una persona altamente sensible. ¿Observa sutilezas que pasan desapercibidas para la mayoría de la gente? ¿Cree que podría ser una persona altamente sensible? ¿Qué es una persona altamente sensible? Meritxell García autora de ‘La fuerza de ser altamente sensible’, publicado con Grijalbo, trataba estas cuestiones.

En Onda Cero, en su programa Más de uno se pregonaban, ¿Por qué se odian tanto las matemáticas?, para ello, su matemático de cabecera, Santi García Cremades, explicaba los porqués. Además, se incorporan a la conversación las profesoras Bárbara de Aymerich y Anabel Forte.

El programa de Rne, En primera persona, tocaba la cuestión de Morir viviendo: el reto de los investigadores de Alzheimer, con ese objetivo entraban en el IBIS, el Instituto de Biomedicina de Sevilla, para conocer algunos de los importantes avances que los científicos están haciendo para mejorar la calidad de vida de los pacientes de Alzheimer. Algunos de estos avances surgen de diferentes líneas de investigación novedosas que investigadores como Isabel o Antonio iniciaron hace años. Dos ejemplos de científicos con vocación que van y vienen del extranjero para formarse y luego integrar y aportar esos otros conocimientos. 

Converso 72 en su Podcast Vidas en red charlaba sobre el control de peso y las vacaciones. Vacaciones de semana santa, pestiños, roscos, torrijas ¿es todo una conspiración? NO. Puedes sobrevivir a las vacaciones con pequeños hábitos, os comento mi aventura durante estos días vacacionales y cómo he podido cambiar viejos hábitos.

En el podcast Tú decides cómo quieres ser, nos explicaban las 5 claves para hacer amigos de verdad. Como seres sociales que somos, las relaciones con los demás son imprescindibles para nuestra salud mental y emocional, por eso a pesar de que con la edad nos resulte más difícil, debemos siempre tener amistades de verdad. Amistades con intimidad y confianza que nos hagan pensar que este mundo está lleno de personas interesantes con las que compartir experiencias.

Finalizamos con Helena Echeverría y su PsicoGuías que trataba el tema de cómo Regular Emociones con Mindfulness

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y en nuestra lista personalizada en la plataforma Ivoox, a la que agradecemos su servicio.

Newsletter de Radioyentes 17-04-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 
Nuestro podcast Radioyentes
Espacios añadidos a nuestra Radioteca
Nuestro Radiozaping

Newsletter de Radioyentes 10-04-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 
Nuestro podcast Radioyentes
Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Cada crimen tiene una historia, y por eso en el podcast Relatos Policiales, comentan hechos policiales que hicieron noticia o marcaron la actualidad, así como las personas que lo vivieron, una idea conducida por el periodista Patricio Chacur.

Crónicas desde Yanquilandia nos cuenta la historia de un español Juanma que ha emigrado a los Estados Unidos, fijándose en las diferencias y similitudes de dos sociedades tan distintas.

¿Qué se hace día a día en el Congreso de Chile?, es el tema que tratan en Tiene la Palabra, un podcast a modo de resumen semanal, sobre la discusión parlamentaria que impacta al país, en la mirada del periodista Jorge Espinoza Cuéllar.

Facua Córdoba ponía hace en marcha hace unos días, la cuarta campaña informativa y de asesoramiento e información a través de las nuevas tecnologías, distribuyendo entre consumidores, organizaciones y ayuntamientos un total de cuatro podcasts en los que ofrece información específica sobre enseñanza no reglada, suministro de agua (derechos y deberes), seguros de vehículos y los derechos de los consumidores.

Jugadas es un podcast que pretende debatir sobre el futuro, en un clima reflexivo, en el que las mujeres tienen mucho que decir, todo ello en una propuesta de Comunidad Mujer y Cooperativa Podcast.

El podcast Cómo suena un edificio de Podium, nos sitúa en la la nueva sala del Museo ICO sin hacer ninguna obra, todo ello en un trabajo en el que Pedro Torrijos, genera un verdadero ‘espacio’ sonoro y envolvente, a la vez que profundiza en la idea de experimentar la arquitectura a través de todos los sentidos y todos los formatos. 

Incómodos es un podcast de la entidad experta en probióticos Lactoflora, en el que tratan el tema de la salud gastrointestinal, en una propuesta dirigida por Teresa Arnandis, doctora en biomedicina y bioquímica.

Diario de Ucrania es un podcast de Rne, que responde a las preguntas sobre esta guerra, analizando los temas clave en este conflicto, a través de las voces de ucranianos y de los enviados especiales de RTVE.

Si no has encendido la TV o la radio en toda la semana o no has abierto un periódico en tu vida por falta de tiempo o interés, el podcast titulado Ya te lo cuento yo, producido por COPE nos presenta lo más interesante de la semana. Todo ello en la voz de Íñigo Palomar, Adrián Naranajo, Elena Pérez y José Antonio Hernández.

China en historias y palabras es un espacio que nos enseña cómo suenan y se pronuncian los términos más populares del chino mandarín, y qué relatos y leyendas los acompañan, en una propuesta del Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás.

Aragón Radio nos ofrece una nueva serie de podcast dedicada al sonido del Tambor y el Bombo, representativo de la Semana Santa en Aragón, y de un modo especial, del Bajo Aragón turolense. Presentado por José Miguel Meléndez, este espacio pretende acercar y estrechar lazos entre las diferentes entidades, asociaciones, hermandades y cuadrillas que tocan estos instrumentos en Aragón y el resto de España.

La igualdad de género es un desafío mundial, motivo por el cual en este podcast titulado Igualdad al estilo nórdico, podemos conocer y explorar las políticas adoptadas por Finlandia, Dinamarca, Noruega y Suecia para avanzar en esta meta. Una presentación de las embajadas nórdicas en Chile, Consejo Nórdico de Ministros, Cooperativa Podcast.

Nuestro Radiozaping

Newsletter de Radioyentes 03-04-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 
Espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes
Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Aragón Radio estrenaba hace unos meses ‘8Mujeres’, un podcast de ocho capítulos que recorre la vida de otras tantas mujeres pioneras en matemáticas, literatura, medicina, política, derecho, empresa, cine, música.

La olvidada ídola chilena de Juan Gabriel, el bolerista que terminó tras las rejas, o la soprano mapuche que brilló en Londres, son algunas de las historias que rescatan en el programa Para que no me olvides, una propuesta en la que nos cuentan algunas de las historias menos conocidas y más singulares de la música chilena, en una idea conducida por Elvira López.

Charlando con el mundo es un proyecto en formato podcast, que promueve la comunicación y la socialización con personas de todo tipo, todo ello realizado con fines de entretenimiento, para lo que tocan los temas que la persona entrevistada elige, hablando de ya sea de: videojuegos, chismes, anécdotas, películas, confesiones, etc.

El astrofísico Juan Carlos Beamin nos invita a aprender, sorprendernos y desafiar nuestro conocimiento en La Raíz de la Ciencia, un podcast del Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma y Cooperativa Podcast.

Desde la Universidad Nebrija, Nicolás Grijalba y Diego Prior, dos profesores de la misma, nos ofrecen este podcast titulado Cineclub Podcast Nebrija, en el que recomiendan películas y series, a fin de poder reflexionar sobre ellas en la siguiente edición del programa, además de animar a los oyentes a que envíen sus ideas y propuestas.

Lab podcast es un espacio de Carlos Quintero sobre innovación, turismo y marketing que apuesta por un formato reportaje, que une algunos de los atractivos de la entrevista y el debate. Con este objetivo proponen a los participantes, un guion que combina preguntas cerradas para fijar posición, con otras abiertas, con las que poder jugar en la postproducción, visualizando así las diferentes perspectivas, todo ello de una manera muy dinámica.

Los diálogos sobre pequeños y grandes momentos de la historia, la música, inventos, creaciones y decisiones que cambiaron nuestras vidas, son algunos de los temas que tratan en el programa Salud por la Historia, todo ello aderezado con aventuras y descubrimientos, heroínas, héroes y villanías, en un podcast de Andrés Kalawski y Paula Molina.

Cosas escuchadas estos días en nuestro Radiozaping