Radioyentes 309 Ourense, promesas y nanosegundos

Iniciamos nuestro Radioyentes número 309, hablando en primer lugar de Podium Podcast, porque esta plataforma nos ofrece el espacio titulado Mala Praxis, una propuesta que se adentra en las historias personales y profesionales de médicos, abogados, procuradores y las diferentes personas que forman parte de todo el ámbito jurídico-sanitario. 

Un trabajo que cuenta con la dirección de Jesús Blanquiño y el diseño sonoro de David Ávila, escrito por Daniel Marín, con la asesoría de Carlos León, abogado especialista en derecho sanitario y derecho del seguro, y Virginia González, médico Pediatra y perito del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

El Periódico nos presenta el podcast Un nanosegundo en el metaverso, presentado por Pilar Enériz, Anna Solà y Judit Figueras, en el que analizan el nuevo paradigma digital desde un punto de vista humano e intergeneracional.

Estamos ante un proyecto que está conducido por periodistas del medio, que se publica los martes alternos, en el que estas tres redactoras han decidido trasladar al formato podcast sus conversaciones sobre el impacto de la tecnología y las redes sociales en la vida real. 

Nadie Escucha es un programa sobre videojuegos en el que Antonio Martínez, Alejandro López y Kevin Díaz conversan y debaten sobre los títulos que han ido jugando, sus opiniones y el valor de estos juegos como productos culturales, además de tratar algunas noticias y eventos relevantes para la industria.   

Studio promesas es un espacio que quiere poner en valor a los deportistas de la comarca del Besaya y de Cantabria y las disciplinas deportivas más minoritarias pero no por ello menos importantes, todo ello conducido por Adrián Fernández.

Muerte en el salvaje Ourense es una idea basada en una historia real, producida por El Confidencial, que se adentra en un suceso ocurrido en una comisaría de la ciudad gallega de dicha ciudad, con la muerte de un policía nacional. 

A partir de ese hecho, el espacio nos va descubriendo nombres y contactos de los bajos fondos en los que nada es lo que parece.

Y con Muerte en el salvaje Ourense, finalizamos nuestro podcast en la edición de hoy, no sin antes animaros a que nos sigáis en nuestra web, así como en la newsletter y redes sociales, mientras preparamos el siguiente capítulo de este Radioyentes que volverá la semana que viene.

La Tribu

La Tribu de Raúl Varela, en Radio Marca, es una de las tertulias de referencia en el mundo del deporte, con voces que han vivido el mundo del fútbol desde dentro, como Paco Jémez, Paco López, Emilio Pérez de Rozas, Ramón Álvarez de Mon, Pablo Pinto, Gonzalo Miró, Luis García, Guillermo Uzquiano, Roberto Gómez, Miguel Quintana, David Bernabeu, Ricardo Sierra y muchos más colaboradores que dan vida a este espacio dedicado al mundo del deporte.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La Tribu (Viernes, 16 de septiembre de 2022)

Ramón Álvarez de Mon, Pablo Pinto, Luis García, Roberto Gómez y Ricardo Rosety debaten sobre la actualidad deportiva de cara al inicio de la sexta jornada de Liga, a dos días de que se juegue el primer derbi madrileño de la temporada en el Metropolitano.

Todo ello en el día después de los partidos de Europa y Conference League, en los que tanto Betis, Real Sociedad y Villarreal ganaron a sus respectivos rivales. Dirigidos en La Tribu de A Diario por Raúl Varela.

La pizarra de Quintana

La Pizarra de Quintana es un espacio de Radio Marca dirigido por Miguel Quintana, que cuenta a su lado con Adrián Blanco y Nahuel Miranda como co-presentadores, y que esta temporada 22-23 tiene nuevos fichajes como Víctor Sánchez del Amo, Mónica Marchante, Cristina Bea, Albert Fernández y Albert Moren.

Estos nombres se suman al equipo con Santi Cañizares, Miguel Ángel Román, Ricardo Sierra, Álvarez de Mon, López Frau, David Sánchez, Alberto Edjogo, Nacho González o Elías Israel.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

La opinión de miguel quintana (29/09/22)

Radiozaping lectura, mayores y vacunas

Hoy, como todos los miércoles, repasamos en nuestro Radiozaping, algunas de las cosas que hemos escuchado estos días con titulares como:

  • Desinfluencers: creadoras de conciencia del consumo en Código de barras.
  • Cuaderno mayor – Principales beneficios de la lectura para los mayores.
  • España, primer país del mundo en consumo de tranquilizantes, en Por fin no es lunes.
  • El Síndrome del Cautiverio en Cope Fin de semana.
  • La mayor parte de nuestro ADN nos define de maneras inconcebiblemente en A vivir que son dos días.
  • InquietaMENTE – Efectos cerebrales de la incertidumbre.
  • A su salud – Las vacunas y sus curiosidades.
  • Cuaderno mayor – ¿Cómo influyen los espacios en nuestra salud?

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y en nuestra lista personalizada en la plataforma Ivoox, a la que agradecemos su servicio.

Radiotweets: Inteligencia Artificial podcast y radio

Como todos los martes, en nuestro apartado Radiotweets, os dejamos a modo de titulares esos temas que nos han ocupado estos días, sobre los que tenéis enlaces para su ampliación en nuestros canales de:

  • ChatGPT también revoluciona los podcasts y marcará el trabajo de los creadores 
  • La Inteligencia Artificial llega a los podcasts de viajes.
  • Creadores y oyentes creen positivo el impacto de ChatGPT en creación y calidad de contenidos podcasts.
  • La OMIX de Porriño promueve talleres de podcast para alumnado. 

Otras noticias

  • Regresan a “No es un día cualquiera”, de RNE, los ‘profesores Gabilondo y Zumeta 
  • 5 maneras para aprovechar la popularidad de los podcasts.
  • Ultimahora.es entrevista a Jaime Cantizano. 
  • Portalcadista.com publica que las jornadas “Hablamos de fútbol” contaron con la presencia de Jose María García y Jose Ramón De la Morena.
  • Ángel Expósito (COPE) recibe el premio Pedro Antonio de Alarcón de periodismo
  • Más de 19 millones de españoles consumen podcast.
  • Carlos Herrera, busca seguir avanzando profesionalmente a través del podcast.
  • El histórico José María García, ha vuelto a aparecer públicamente para describir su perspectiva sobre la profesión periodística, en un desayuno organizado por la Federación de Asociación de Radio y Televisión en Madrid.
  • Aimar Bretos en Lacomarca.net decía que: «La precariedad impide al periodista dedicar toda su atención al trabajo porque está preocupado en llegar a fin de mes»

Podéis ampliar en los enlaces que os dejamos en nuestro Facebook, y Twitter.