Radioyentes 404 cuatro podcast de Onda cero sobre salud mental

Onda Cero podcast lanzaba la temporada 24-25 cuatro series sobre salud mental que tratan de ahondar en temas relacionados con el estrés y cuidar del bienestar emocional, el primero de ellos se titula Ansiedad que es una serie de seis capítulos que profundiza en la experiencia de la ansiedad, una condición que afecta a un número creciente de personas. En el mismo exploran cómo la ansiedad, una respuesta natural ante el peligro, se activa en situaciones cotidianas y provoca síntomas como insomnio, migrañas, fobias y otros malestares. 

A través de esta producción, los oyentes descubren cómo manejar y comprender mejor esta condición que impacta tanto la mente como el cuerpo.

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

En la serie de ocho capítulos que lleva el título de Paseos conscientes, la experta en yoga y meditación, Raquel Febrer, nos invita a realizar paseos conscientes al aire libre. 

Además, nos propone conectar con la naturaleza, meditar y aprender a respirar mejor como claves para mejorar la calidad de vida, gestionar las emociones y lograr un equilibrio entre mente y cuerpo.

En la serie documental de nueve capítulos titulada Silencio, expertos de diferentes campos —desde científicos hasta filósofos— reflexionan sobre el impacto del ruido en nuestras vidas y la necesidad urgente de recuperar el silencio. 

De hecho, estamos ante un podcast que quiere promover una revolución tranquila que invita a reconectar con la calma en un mundo cada vez más caótico.

Y para finalizar deciros que el vínculo entre la salud mental y el deporte es el eje central de esta serie de seis episodios, conducida por la psicóloga deportiva Gema Sancho, que bajo el título de DeportivaMENTE nos conduce a través de historias inspiradoras de atletas,

Estamos ante un podcast que explora temas como la presión competitiva, el miedo a las lesiones y la soledad en el deporte, mostrando cómo la mente juega un papel crucial en el rendimiento físico y viceversa.

Y con ese espacio denominado DeportvaMENTE finalizamos este pequeño repaso que hemos hecho en tono a cuatro podcasts que nos ofrecen desde Onda Cero en torno al terma del estrés y el cuidado del bienestar emocional.

Nosotros lo dejamos aquí, no sin antes invitaros a seguirnos en nuestras redes sociales, web y boletín informativo mientras preparamos la siguiente edición de Radioyentes.

Allan Wylie: Un locutor de baloncesto que desafía las expectativas

Leemos en un artículo de insideradio.com la historia de Allan Wylie, un estudiante de comunicaciones ciego que se ha convertido en locutor de radio para el equipo de baloncesto Delaware Blue Coats de la G League de la NBA, es un poderoso recordatorio de que los límites a menudo son simplemente percepciones.

Desde una edad temprana, Allan se enfrentó a desafíos significativos debido a su ceguera. Sin embargo, en lugar de dejarse vencer por sus circunstancias, utilizó su condición como un catalizador para desarrollar habilidades únicas que le permiten sobresalir en su campo. En una entrevista con CBS News, Allan expresó la idea de que «Solo porque alguien pueda ser ciego, sordo o tenga algún tipo de discapacidad, no significa que no sean capaces de hacer algo».

Allan es un estudiante de primer año en la Universidad Rowan en Nueva Jersey, donde se especializa en comunicaciones y la dedicación a sus estudios esta ganándose la admiración de profesores y compañeros.

Desde joven, Allan escuchaba partidos de baloncesto y simulaba ser el comentarista, una práctica que, combinada con investigación constante y memorización, le ha permitido acumular un vasto conocimiento sobre el deporte, lo que le aporta una ventaja competitiva en su trabajo actual.

 A pesar de no poder ver el juego, Allan se apoya en su sentido auditivo excepcional, gracias a que, además de escuchar el rebote del balón, los gritos de la multitud y las instrucciones de los entrenadores, él es capaz de escuchar el juego de formas que muchos locutores videntes no pueden. Para Allan, cada sonido es importante y eso se traduce en una experiencia auditiva rica que comparte con su audiencia.

El impacto de Allan en la comunidad de oyentes ha sido sorprendente para muchos. Algunos han expresado su incredulidad al enterarse de que su locutor estrella es ciego. Neil Hartman, profesor de Allan y director del Centro de Comunicación y el Impacto Social en el Deporte en Rowan, menciona que han recibido correos electrónicos de oyentes que no pueden creer que Allan sea capaz de desempeñar su trabajo tan eficientemente.

La inspiradora historia de Allan Wylie es un testimonio poderoso de perseverancia y dedicación y no solo redefine las expectativas sobre las personas con discapacidades, sino que también resalta la importancia de la diversidad en todos los aspectos de la sociedad. 

  • Imagen ilustrativa generada por AI

AI The New Sexy

AI The New Sexy  es un podcast donde encontrarás información actualizada y relevante sobre la inteligencia artificial (IA), explorando tanto su impacto en la vida diaria como en el mundo de los negocios. 

En cada episodio, nos cuentan lo que está ocurriendo en esta industria, analizando cómo su desarrollo nos está afectando a todos. Desde las últimas tendencias tecnológicas hasta las aplicaciones prácticas de la IA en distintos sectores, este podcast ofrece una visión completa y accesible de un tema que está transformando el mundo tal como lo conocemos.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Cap. 49 datos que moldean la realidad

En este episodio, nos sumergimos en el corazón de la inteligencia artificial y su impacto en la sociedad y la economía, explorando cuestiones que van desde la recolección de datos hasta el entrenamiento de modelos de IA.

Nuestra invitada, Marisol Flores, profesora de la UNAM en Morelia, comparte su apasionante trayectoria desde las matemáticas aplicadas hasta el cómputo científico, revelando cómo los patrones matemáticos y los algoritmos están en el núcleo de la magia de la IA. Marisol nos lleva a través de su experiencia en la traducción de cálculos matemáticos a modelos computacionales, destacando la importancia del error de aproximación y cómo esto influye en la precisión de los modelos de IA.

Escúchalo en Spotify

El test de Touring

Con un enfoque informal y ameno, El Test de Turing es un podcast de inteligencia artificial ideal, tanto si quieres adentrarte en el mundo de la IA como si ya tienes una base, pero buscas mantenerte actualizado con las últimas tendencias y avances de este apasionante mundo tecnológico. 

En el mismo, semanalmente lo largo de 40 minutos y presentado por Álvaro Peña, Arnau Vendrell y Víctor Mollá, se centra en temas de IA, OpenAI, ChatGPT, Google, Claude, y otros.

De esta manera, cada episodio incluye noticias, un asunto relevante y preguntas de la comunidad. 

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El Test de Turing Episodio Piloto

En este primer episodio, exploramos cómo la inteligencia artificial está transformando nuestras vidas. Hablamos sobre el evento de Google I/O y compartimos nuestras impresiones al respecto.

En nuestra sección de noticias, exploramos cómo la limitación actual de contexto afecta el desarrollo de aplicaciones y el análisis de problemas.

Escúchalo en Ivoox

Radiozaping psicología, consumo, adopción y sostenibilidad.

En esta edición, destacamos temas que van desde los dilemas emocionales en torno a los propósitos de Año Nuevo hasta la reflexión sobre un sistema alimentario insostenible. Aquí están los audios que marcan que nos han llamado la atención esta semana.

Cumplir los propósitos de Año Nuevo: una tarea casi imposible

Nerea Palomares que es psicóloga nos explica por qué es casi imposible cumplir todos nuestros propósitos de Año Nuevo. A pesar del esfuerzo, los objetivos tienden a quedar en el olvido por diversas razones. Fuente: Código de barras.

Adopción y sus desafíos emocionales

Luda Merino, en ‘Más de uno‘, presenta su libro sobre la adopción, explicando cómo muchos niños adoptados enfrentan traumas comunes y no se quejan por temor a no ser comprendidos. Fuente: Onda Cero.

Sostenibilidad en el sistema alimentario: un desafío global

Ana Corredoira, Marcos Garcés y Marta Rivera-Ferre discuten los retos de un sistema alimentario industrializado y cómo la sostenibilidad está fuera de su alcance. Fuente: Cadena SER.

La inteligencia artificial y los adolescentes

Dani Palacios y Carla Matos debaten sobre cómo un tercio de los adolescentes confía en la inteligencia artificial como consejera amorosa, marcando una tendencia en los comportamientos emocionales juveniles. Fuente: EsRadio.

El remordimiento del comprador: un fenómeno creciente

Para acabar este repaso, Diego Valero, experto en economía del comportamiento, analiza el creciente remordimiento que sienten los consumidores después de realizar compras. Este fenómeno se ha vuelto más frecuente en la actualidad. Fuente: Cadena SER.

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y en nuestra lista personalizada en la plataforma Ivoox, a la que agradecemos su servicio.