Newsletter de Radioyentes 08-11-2020

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets lunes
  • Julio Plaza Torres escribe en 20minutos sobre ‘La guerra de los mundos’, el «estado de emergencia» ficticio de Orson Welles, que cumple 82 años en plena pandemia. 
  • Una exposición repasa la evolución de la mujer en la radio, el Museu d’Història de Catalunya recuerda, en clave femenina, su trayectoria en ‘Dones a les ones’. 
  • La Proposición de Ley de Compromís de medidas urgentes para el impulso de la radio digital terrestre (DAB+) se debatirá en el próximo Pleno del Senado. 
  • Recopilación de tuexpertomovil con todos los móviles Samsung que se pueden comprar a día de hoy con radio FM en 2020 y 2021. 
  • Storytelling para podcasts: ¿cómo contar historias que enganchen? Por Tanit de Pouplana, en cyberclick.
  • Apuntes para un podcast es una serie de seis episodios para aprender a ser un profesional del podcast, ofrecidos por Elena Martín @Elenamartinmo y Esther Vicente @esthervicente
  • Todo lo que debes saber antes de comprar un micrófono para tu podcast
  • El programa de radio Aires Celtas celebra 20 años en la Onda Local de Andalucía
  • En Al otro lado del micrófono nos hablan de los eventos de podcasting virtuales y presenciales para el mes de noviembre. 
  • Una radio sobre cuatro ruedas de pueblo en pueblo, un placentino se lanza al crowdfunding para hacer realidad un viejo sueño. 
  • Entrevista en elmundo. con Federica Tremolada, la revolución musical no basta: Spotify quiere liderar la nueva batalla del podcast. 
  • Escribe Fernando Cano @canocadiz en elespanol que Carlos Herrera se queda sin sustituto para su jubilación, ya que Pilar García Muñiz no ha logrado posicionarse como un recambio de garantías para el comunicador andaluz.
Radiotweets miércoles
  • Según Fred Jacobs, Apple estaría definiendo nuevas reglas sobre contenido y distribución.
  • Gabriela González @gabriela2400 en genbeta, Spotify: la recomendación y el boca a boca mueve los podcasts en España, y la mayoría prefiere que no pasen de 20 minutos. 
  • @gzumeta escribe sobre el rechazo del PSOE y PP a la Propuesta de Ley para relanzar la RDT, que ha sido defendida esta mañana en el Pleno del Senado por Compromís. 
  • @eove en Al otro lado del micrófono reflexiona sobre la idea de Netflix de podcastilizar sus series o películas
  • Compromís: “PSOE y PP frustran en el Senado que se tomen medidas para el impulso de la radiodifusión digital terrestre que palien el retraso español” 
  • Los obispos lanzan un nuevo canal de podcasts para dar a conocer sus «posicionamientos» de manera «sencilla».
  • Según insideradio Google continúa enfocándose en el descubrimiento de podcasts, ya que el gigante tecnológico continúa considerando la búsqueda como su papel más importante para la industria. 
  • Deezer ofrece una colección de audio de alta resolución en la nueva sala de alta fidelidad. 
  • La Asamblea Anual WorldDAB toma el pulso al presente y futuro de la radio digital, congregando a unos 200 asistentes y más de 50 oradores que ofrecieron las últimas noticias y novedades sobre DAB+ de todo el mundo. 
  • Coincidiendo con el 80 aniversario del estreno del Concierto de Aranjuez, Onda Aranjuez va a ofrecer a lo largo de los próximos meses una serie de reportajes y piezas sonoras que acercarán a los oyentes distintos aspectos del Concierto y la vida del Maestro.
Radiotweets viernes
  • @gzumeta escribe sobre la Fundación COPE y su primer webinar dedicado a la radio escolar. 
  • La SER revoluciona su App para estar más cerca de sus oyentes. 
  • Georgimar Coronil titula su artículo escrito en amomama así: Jesús Quintero, del éxito a los problemas financieros, la jubilación y su propia fundación. 
  • Talleres de radio para mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad intelectual. 
  • Juan Carlos Herrero y su «Radio Caravana» el proyecto de una radio viajera. 
  • Qué hacer y qué no hacer al entrevistar a una celebridad, un artículo de Tito López para Radionotas
  • Apple entre las empresas interesadas en adquirir la empresa de podcasting Wondery
  • Cinco casos de éxito de la radio en los colegios, la Fundación COPE organiza su primer webinar para profundizar en la realidad de la radio escolar en nuestro país. 
Espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes

Radioyentes 184 Patria, Ronda y librerías

Espacios añadidos a nuestra Radioteca
Cosas escuchadas estos días en nuestro Radiozaping

Muy cerca de la Castellana, se forma una larga cola con esos pequeños y esas madres se ha pasado de repartir 400 ayudas diarias al inicio de la pandemia a 3.500 al día en las últimas semanas

Luis Rojas: «La capacidad de resistencia tiene límites pero de momento nadie tira la toalla»

Desde hace ya mucho tiempo la idea de una Inteligencia Artificial o IA como se denomina coloquialmente, está en nuestro imaginario cultural como algo corriente y naturalizado en multitud de historias en la literatura, el cine, los videojuegos, etc. Sin embargo la realidad es otra, en muchos aspectos como la IA aplicada a la robótica es menos espectacular de lo que aparece en las películas, aunque sus avances son notables con el paso de los años. 

Alex Rovira se ha convertido en una persona muy importante en mi camino, de la que seguiré aprendiendo mucho tiempo y de la que espero rodearme siempre. su honestidad, pureza y amabilidad son para mí su seña de identidad. Sus generosas y sinceras palabras al final de esta conversación me llegaron al corazón y me inyectaron una buena dosis de alegría y felicidad de la que estoy profundamente agradecido, y sorprendido.

Carmen Candela y Pedro Martínez hablan en Fin de Semana con Cristina sobre los efectos de la comida basura. En la etapa de la niñez, tenemos el problema de la educación. La comida sana se consume por obligación, mientras que la comida basura es un premio. Es el eterno premio-castigo con el que empezamos a reconocer la comida basura como algo que nos satisface. 

Jose Luis Trejo explica cómo el ejercicio demasiado intenso revierte los beneficios que experimenta el cerebro ante el deporte, y Pablo Crespo señala los nexos entre el ocio nocturno y las violaciones…

El baile tiene tantos efectos positivos para el cerebro como el resto de ejercicio físico. El ritmo, la necesidad de coordinación, el equilibrio y la música favorecen la capacidad cognitiva.

El notario Alfonso Madridejos nos explica en «La hoja salmón» novedades y curiosidades en relación con los testamentos y las herencias.

Bienvenidos a un episodio especial del podcast de TED en Español donde Gerry conversa con algunos de nuestros oradores. ¿Cómo surgen de las conexiones de nuestras neuronas propiedades tan maravillosas como los recuerdos, las emociones y nuestra consciencia? Esta es una de las grandes preguntas abiertas de la ciencia. Hoy les compartimos una conversación con el neurocientífico Mariano Sigman, quien dio una charla que publicamos en un episodio anterior. Hablamos con él sobre la frontera del conocimiento de nuestra propia mente. 

Goyo Jiménez vuelve a los escenarios madrileños con la segunda edición de ‘Aiguantulivinamerica’, una divertida comparación entre el estilo de vida norteamericano y el español. «La globalización es lo que tiene», dice Goyo en Madrid Directo, «sabemos más de Wisconsin que de las Hurdes», continúa. «Lo bueno es que te permite actuar en España, Argentina o Australia»

Newsletter de Radioyentes 01-11-2020

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets lunes
  • En Locos por el Podcast charlan con Álex Fidalgo
  • “La claqueta” cumple 38 años y recupera las 2 horas del programa, domingos de 7 a 9 de la mañana en Radio Marca. 
  • Así utiliza Spotify su poder para introducir nuevas características en el mundo del podcast, según su responsable de experiencia del consumidor. 
  • Marta Jiménez en cordopolis entrevista a Angels Barceló.
  • Iker Gurpegui en elcierredigital nos cuenta que Jesús Quintero se jubila contra su voluntad. 
  • Ondas de ayer de Rne dedica su último capítulo a las Emisoras colombianas para la paz
  • El futuro de la comunicación en los Encuentros SER.
  • Nueva etapa de La Academia de Podcasting, para la que han creado una encuesta para comprender mejor las necesidades y así crear las soluciones necesarias. 
  • El Goethe-Institut apoyará la producción y difusión de episodios de podcasts que den visibilidad a experimentos e innovaciones de la sociedad civil en América del Sur y estimulen reflexiones sobre los futuros de la democracia. 
  • PRX y el programa de creadores de Google Podcasts, Audio Recess es una experiencia gratuita de todo el día el 21 de noviembre de 2020 para podcasters, creadores de audio y entusiastas de todo el mundo para conectarse, apoyarse entre sí y divertirse. 
  • Un podcast bilingüe sobre crímenes verdaderos de Duolingo nos entretiene mientras aprende español, El Gran Robo Argentino cuenta la historia de un atraco a un banco en 2006 en Buenos Aires. 
Radiotweets miércoles
  • Gabriela González @gabriela2400 en genbeta nos cuenta que el 45% de los jóvenes en España comenzaron a escuchar podcasts durante el confinamiento, según el último informe de Spotify. 
  • Spotify estrena el podcast original ‘AM’ y su primer informe sobre los hábitos de consumo de podcast en España en 2020. 
  • @gzumeta escribe sobre La leyenda radiofónica que encumbró a Orson Welles
  • Netflix prepara una serie de terror basada en un famoso podcast. 
  • Leemos en america-retail que el «podcast» sigue conquistando España.
  • Tito López plantea si la Inteligencia artificial reemplazará a los locutores. 
  • Netflix prueba un modo sin video para escuchar las series como si fueran podcasts. 
  • La Cadena SER desarrolla la campaña ‘La voz en medio del ruido’ (VÍDEO) como seña de identidad. 
  • @ivanpatxi escribe sobre los podcasts educativos: qué son y cuáles son sus ventajas. 
  • El papel que han jugado las mujeres en la historia de la radio catalana es el tema de la exposición «Dones a les ones», que se puede ver desde este martes en el Museu d’Història de Catalunya. 
  • @gzumeta escribe sobre los Premios Ondas 2020
  • Las reacciones de los ganadores de los Premios Ondas 2020 en una edición especial de ‘La Ventana’
Radiotweets viernes
  • Dani Garrido director de Carrusel Deportivo dedica el premio Ondas a los oyentes. 
  • Según Alberto González en marketing4ecommerce, la encuesta de Ipsos para Spotify, muestra que uno de cada cinco españoles entrevistados, confiesa que empezó a escuchar podcasts a raíz de que un personaje famoso publicó uno o apareció en algún episodio. 
  • Podchaser, la base de datos de podcasts, anuncia el lanzamiento de su nuevo servicio para profesionales de podcasts, Podchaser Pro, para el descubrimiento, calificación y contacto de podcasts. 
  • Audible de Amazon agrega 100,000 programas de podcast gratis. 
  • Jorge Juárez Valverde escribe en podcasteros sobre Podcasts educativos. 
  • Podcast + newsletter, una estrategia exitosa para captar suscriptores, un artículo leído en laboratoriodeperiodismo. 
  • Los personajes famosos saltan al mundo de los podcasts: Spotify revela las principales tendencias. 
  • Los podcasts son los nuevos prescriptores culturales y Carmen López @Carmenlopezalv en eldiario nos da algunas ideas para sumar a tu lista. 
  • Tito López escribe sobre la cuestión de cómo usar TikTok en una emisora.
  • Todas las anécdotas del estreno de la mítica película «Historias de la Radio» con Pepe Isbert
  • La radioficción llega a Onda Cero Albacete, con los alumnos de teatro de la Universidad Popular de la ciudad, ya puedes disfrutar de una de las escenas más representativas de la obra de Don Juan Tenorio
  • Íñigo Alfonso y Clara Rivero recogen el Premio Salvador de Madariaga.
Espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes

Radioyentes 183 podcasts de la NBA en español

Espacios añadidos a nuestra Radioteca
Cosas escuchadas estos días en nuestro Radiozaping

Marian Rojas, psicóloga, ha estado en Fin de Semana con Cristina para explicar del intestino, “el segundo cerebro” y si puede la depresión originarse por una alteración de la flora intestinal. Rojas ha asegurado que las heces pueden ser mucho más reveladoras de lo que parecen: “Son interesantísimas, no soy especialista en comida pero sí sé que si nuestro cuerpo genera los residuos correctamente, evitamos muchas enfermedades y también depresiones”.

Charlamos con Soledad Luque Delgado, presidenta de la asociación ‘Todos los niños robados son también mis niños’ y portavoz de la Coordinadora Estatal de apoyo a la querella argentina. La desaparición de bebés en España desde los años 40 hasta bien entrada la Democracia es un capítulo oscuro de nuestra historia más reciente. ¿Por qué no se ha investigado más? Los robos de bebés no fueron casos aislados. España se convirtió en una especie de supermercado del tráfico irregular de niños. ¿Se puede hablar de una “trama mafiosa”? ¿A cuánto asciende la cifra de niños robados?

Las personas con discapacidad también envejecen. Esto que parece una obviedad, no lo es tanto, porque es cierto que hasta hace relativamente poco tiempo no se hablaba de envejecimiento en este colectivo porque sus peculiaridades hacen que su esperanza de vida fuese menor que la de las personas sin discapacidad. Pero, afortunadamente, la situación ha cambiado mucho. Charlamos sobre este asunto con el coordinador de Envejecimiento Activo y Vida Adulta de Down Madrid, Jorge González.

El escritor Albert Espinosa nos habla en la rosa de los vientos de su último libro ‘Si nos enseñaran a perder, ganaríamos siempre’.

Condenado a pagar 3.000 euros por ocultar su homosexualidad a su mujer mientras estuvo casado. ¿Sorprendido? Pues para nuestro juez Emilio Calatayud es una sentencia que tiene todo el sentido del mundo y así se lo asegura a Cristina en Fin de Semana.

España es uno de los países con más laudos perdidos a nivel internacional. Los recortes a las energías renovables decretados en el año 2013 han supuesto un aluvión de demandas contra nuestro país y muchos de esos procesos acaban con indemnizaciones millonarias para los demandantes. Esta semana en futuro abierto hablamos de que son y cómo funcionan los tribunales de arbitraje.

Nos adentramos en el mundo del mañana con Javier Sevillano en La rosa de los vientos. Con motivo del Día Internacional de la lucha contra el Cambio Climático, explicamos varias iniciativas tecnológicas para mejorar el proceso del reciclaje y ayudar al sostenimiento del planeta.

Párate a pensar aquella anécdota que hace tiempo te pasó, aquella que a lo mejor a veces compartes como una de las situaciones más embarazosas por la que has pasado, esa en la que terminaste pensando “tierra, trágame…”. A lo mejor, ahora al refrescarla, estés dibujando una sonrisa en tu rostro, o quizás al recordarla aún sigas ruborizándote. El caso es que todos sabemos por nuestra propia experiencia vital qué es sentir vergüenza, algunas veces la sentimos por una situación específica, otras veces nos sentimos constantemente avergonzados por algo que deseamos ocultar, por un lado nos resulta molesto sentirla, pero por otro rechazamos que alguien se comporta aparentemente carente de ella, incluso podemos sentir vergüenza por tener vergüenza… y aun así ser un sentimiento del que poco entendemos.

Cada martes aprendemos cómo los distintos centros educativos se ponen al día tecnológicamente y están adaptando nuevas metodologías con las que los distintos roles de la comunidad educativa pueden aprender. Para ello, hoy hablamos con Cristina Mejuto, Consultora de Educación de Telefónica Empresa, y Miguel Ángel Azorín, profesor y experto en innovación, sobre la Gamificación.

Es una situación que afecta a 530.000 pensionistas en nuestro país y que por desgracia se ha agudizado en esta pandemia. Personas abocadas a jubilarse de forma anticipada al perder sus trabajos en el tramo final de su vida laboral, y que, pese a acumular largas carreras de cotización, ven recortadas sus retribuciones. Santiago Menchero es portavoz de la Asociación ASJUBI 40, una plataforma que ya ha reunido medio millón de firmas para que el Pacto de Toledo refleje una marcha atrás en esta situación que ellos creen totalmente injusta.

Newsletter de Radioyentes 25-10-2020

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets lunes
Radiotweets miércoles
  • Los clones de voces sintéticas de la startup de tecnología de voz, Resemble AI, ahora pueden aprender a hablar media docena de idiomas. 
  • Leemos en insideradio que los compradores de anuncios pasan de comprar programas a comprar audiencia. 
  • Captivate Analytics V3, ha actualizado su paquete de análisis, para incluir datos e información detallada, a fin de que los podcasters tengan un mayor conocimiento sobre el rendimiento de su podcast. 
  • Spotify podrá establecerse como servicio de podcast por defecto en Google Assistant
  • Eva Correa Co-CEO de VoiceUp escribe en marketingnews sobre la cuña nativa, que me gustaría analizar. 
  • @gzumeta se hace eco del recuerdo a Juana Ginzo, es una de las figuras clave en la reciente historia de la radio en España. 
  • Josep Lluis Micó en lavanguardia nos cuenta que La pandemia afianza el podcast en España. 
  • David Santos profesor y creador del podcast ‘Píldoras de Educación’, destaca en una entrevista de magisnet el valor educativo de los podcasts.
  • Adrián Marcos apunta hacia el Podcasts como recurso útil para alumnos y profesores. 
  • El vicepresidente senior de Edison Research, Tom Webster, opina que el podcasting permite ser amigos de los oyentes y hacerles sentir que son parte de una comunidad y no una audiencia. 
  • Google sufre una demanda antimonopolio que podría tener implicaciones para la radio. 
  • Tito López al hilo de la nueva noticia de Spotify, nos cuenta cómo usar música legalmente en nuestros podcasts. 
Radiotweets viernes
  • @eove se pregunta en su espacio Al otro lado del micrófono si no ha llegado el momento de que Apple Podcast cambie el sistema de reseñas y valoraciones de podcast. 
  • Spotify presenta su estudio ‘Culture Next’ y su plataforma Ad Studio, un puente entre las marcas y los jóvenes. 
  • Curso de podcast, los días 7 y 14 de noviembre, de 9:00 a 14:00 horas en las instalaciones de Ràdio Altea, es gratuito y está dirigido a cualquier persona con inquietudes en el mundo de la radio.
  • Según Carmen Fernandez en lavanguardia, uno de cada cuatro españoles se rinde al podcast. 
  • Juanma Ortega se incorpora a Europa FM como nuevo coordinador de contenidos, el locutor compaginará su labor como presentador del morning de Melodía FM con su nueva etapa como nuevo responsable de la antena en la cadena principal del grupo. 
  • Spotify comienza a integrar sus podcasts en el Asistente de Google. 
  • Según MIDiA en su último informe de Podcast, Podcasts Q2 2020, Spotify toma la delantera. 
  • ¡Ya está aquí la III edición de los Premios iVoox de la audiencia! 
  • Según Fernando Cano en elespanol, los ingresos de la radio se desploman casi un 30% en los primeros nueve meses del año, las emisoras españolas habrían dejado de ingresar unos 89 millones de euros entre enero y septiembre de 2020. 
  • Con motivo de la celebración del Día de la Biblioteca, CMM Radio ha comenzado a emitir en la continuidad de su programación píldoras literarias que recogen fragmentos interpretados de escritos de autores de la región. 
  • Un nuevo “podcast” de Spotify quiere robarle audiencia a los programas de radio matutinos, aunque solo está disponible para el público de EEUU. 
  • Los 10 errores comunes que cometen los podcasters según Nación Podcaster. 
  • Un artículo de Marcos Merino @MarcosMerino_B en genbeta nos enseña a transferir playlists entre distintas plataformas musicales usando TuneMyMusic.
Espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes

Radioyentes 182 Edén, Ivino y Desveda

Espacios añadidos a nuestra Radioteca
Cosas escuchadas estos días en nuestro Radiozaping

Los abuelos ayudan a las familias, pero también pagan las desgracias como ha contado en Fin de Semana con Cristina nuestro juez de menores de Granada. El estado de alarma y el confinamiento ha afectado de manera muy fuerte a todas las familias y necesitan ayuda. Se están encargando los abuelos, concretamente, cuatro de cada diez abuelos están ayudando a sus hijos…..

Doctor Mario Alonso Puig, médico, conferenciante internacional, coach, y profesor de liderazgo. Existen ideas y razonamientos que pueden marcar una diferencia a la hora de relacionarnos con el mundo y de afrontar las adversidades que se nos presentan. Ejemplo de ello es la comprensión de que, ante una situación dada, lo que determina la forma en que la experimentamos no es la situación en sí, sino la manera que tenemos de recibirla e interpretarla.

La pandemia de la COVID-19 ha provocado una crisis que ha afectado a más del 90% de la población estudiantil mundial. Ante el confinamiento de meses, numerosos países optaron por la educación a distancia a través de la radio y la televisión así como otras tecnologías, como internet, para garantizar la continuidad del aprendizaje. Entrevistamos a Nicolás Trotta, ministro de Educación Nacional de la Argentina, quien nos da a conocer los programas específicos que han puesto en marcha para asentar la educación a distancia.

Al mal tiempo buena cara con Chema García Langa y las gallinas y los gallos de RNE. Mara Peterssen recuerda en ‘El retrovisor’ el nacimiento del músico estadounidense Tom Petty y nos da la previsión del tiempo; Jesús Garzón repasa nuestras redes sociales; ponemos ritmo a tu desayuno con Raquel Elices; charlamos en la entrevista con Carmen Cabestany, presidenta de la Asociación No Al Acoso Escolar NACE sobre las nuevas formas de acoso y marginación que están sufriendo niños con covid19; Mara nos trae en la sección ‘Secundarios’ al compositor negro Chevalier de Saint-Georges; Jacinto Pinto Paredes recopila los mejores momentos de la tele en ‘La gymkana’; preguntamos a los oyentes si se puede denominar como hamburguesa o salchicha a las hamburguesas y salchichas vegetales; Mara dedica ‘Versión y original’ al tema ‘La bien pagá’ y repasamos con Jesús los mensajes que han llegado al WhatsApp.

Uno de los colectivos que más está sufriendo las consecuencias de la crisis social y sanitaria que estamos viviendo, son las personas mayores. Un grupo que, en muchos casos, necesita que se garantice que se pueden cubrir sus necesidades. Ante esta situación, la ONG Amigos de los Mayores ha hecho público un manifiesto en el que se recogen las medidas que consideran «imprescindibles» para protegerles.

La asociación entre sueño de calidad y rendimiento cognitivo se confirma en niños en edad escolar según un experimento de investigadores de la Universidad de Granada.

Varias organizaciones que trabajan por los derechos y el bienestar de las personas mayores, se han unido para lanzar la campaña «Yo soy mayor como tú». Una iniciativa que busca dar visibilidad y denunciar la desigualdad que acompaña el día a día de muchas personas en su proceso de envejecimiento. Las organizaciones que han sumado fuerzas en este empeño son Grandes Amigos, Fundación Pilares para la Autonomía Personal, Envejecimiento en Red, HelpAge International España y Matia Fundazioa.

Mucha gente en el mundo tiene algún tipo de discapacidad. ¿Cómo podemos asegurarnos de que sean incluidos de forma integral en nuestras sociedades?. Inés Enciso es directora artística y gestora cultural. En su charla en TEDxValladolid se pregunta cómo incluir a la discapacidad en las artes escénicas. Nos muestra también cómo la cultura puede cambiar el lugar que tienen las personas con discapacidad en la sociedad.  

En Buenos Días charlamos con Raúl Vigara, un joven mostoleño de 16 años al que, pese a su corta edad, le ha tocado sufrir mucho. Todo a consecuencia del acoso escolar, un tema que aborda a través del protagonista de su novela ‘Nunca he sido un héroe’: «El acoso empezó ya en Primaria con insultos de «maricón» que vinieron de una persona y luego ya fueron de un colectivo de compañeros.

La verdad y la mentira esta noche se disputan en la antena de la Cadena SER.

Newsletter de Radioyentes 18-10-2020

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets lunes
  • Cuarto «cadenazo» de las radios libres: desenmascarando el colonialismo. 
  • La Laguna impulsa un programa multimedia para difundir la voz de la juventud en radio y redes sociales
  • La SER lanza la campaña ‘La voz en medio del ruido’ como seña de identidad, apoyada por Àngels Barceló, directora de Hoy por Hoy. 
  • El alumnado de Realización Radiofónica emitirá sus mejores podcasts en Canal Extremadura Radio
  • Manuel Oliveros recoge el Premio de Honor de Ràdio Associació de Catalunya, el Jefe de Deportes de COPE Catalunya es reconocido así por su rigor y profesionalidad después de 42 años de narraciones de los partidos del Barça. 
  • La fiesta de la radio en catalán, ‘Via lliure’, ‘Hawaii 19.05’, Esteve Giralt y Benet Iñigo, de RAC1, entre los galardonados de los premios Radio Associació. 
  • Mcloughlin en el elconfidencial se pregunta: ¿Pagar lo mismo por los ‘podcasts’ que por Netflix? Amazon y Spotify se la juegan.
  • Episodio de Amigos TIC en el que hablan con Félix Riaño sobre podcast. 
  • Plataformas y apps para introducirse en el mundo de los podcasts y los audiolibros en España. 
  • El Teatro Auditorium presenta podcasts contra la violencia de género, el público podrá acceder a través de las redes sociales del proyecto “MujeresxMujeres”. 
  • Alexa estrena funciones nuevas relacionadas con los Podcasts, deportes, certificados entre otras. 
  • Los programas radiofónicos ‘Notes de llibertat’ de UJI Radio e Íntimes’ de Radio l’Om de Picassent han recibido sendas menciones de calidad por su compromiso con los derechos humanos y el feminismo en los Premios Radio Associació de Catalunya. 
  • Frecuencias de emisión y zonas de cobertura de Radio Exterior de España a partir del 25 de octubre. 
  • La radio viaja en caravana, el placentino Juan Carlos Herrero quiere cumplir el sueño de recalar en los pequeños pueblos de la región y emitir un programa dando voz a sus vecinos. 
  • Joan Carles Martí en levante-emv entrevista a Ángeles Barceló
  • En el espacio de Rne Ondas de ayer hablan de Ricardo Cerezo y su libro titulado ‘La profesión va por dentro’. Recuerdos, ilusiones, decepciones, componendas, tribulaciones y anécdotas de un currito de radio. 
Radiotweets miércoles
  • En el programa de Rne Ondas de ayer hablan de: Las pequeñas historias de una voz: José María Arquimbau
  • Vídeo de la cuarta entrega de premios Latin Podcast Awards del 2020. 
  • Leemos en insideradio que las limitaciones de la crisis de COVID han cambiado muchos aspectos de la vida diaria, incluido cómo y cuándo los estadounidenses consumen radio, motivo por el que hay una «nueva forma» de escucharla que tiene implicaciones para los programadores.
  • El Colectivo de Podcasts Black & Brown ofrece subvenciones a mujeres negras que compartan sus historias y experiencias únicas a través de podcasting. 
  • Amazon se hace con los dominios Podcast.com y Podcasting.com
  • @gzumeta entrevista a José Antonio Gelado creator & Publisher Relations manager de Podimo y primer podcaster en español en 2004. 
  • La radionovela en catalán a Radio Raíces tendrá una segunda temporada.
  • Los estadounidenses están sintonizando más programación de palabra hablada y gastando menos tiempo con la música, según el segundo Informe anual de audio hablado de NPR y Edison Research. 
  • Tito López se pregunta en Radionotas si en la radio, ¿todo está inventado? 
  • Los periodistas Piet van Niekerk y Pierre de Villiers, recomiendan a los editores crear su propia plataforma de alojamiento para los suscriptores de canales y audio en lugar de hacerlo con servicios de terceros.
  • La experta en podcasting Colette Coleman nos dice en forbes que los exploradores de podcasts buscan contenido que pueda convertirse en televisivo. 
  • Google publica una guía de estrategia de contenido de YouTube para políticos que también es útil para contenido web y de podcasting. 
  • Spotify presenta un nuevo formato que combina música con comentarios: así es su reinvención de la radiofórmula. 
  • El periodista de Canal Sur Radio en Huelva, Manuel Delgado, ha sido galardonado en la II edición del Premio al Periodismo en Respiratorio. 
  • Los 40 Dance celebra su primer aniversario con un documental exclusivo.
Radiotweets viernes
  • La publicidad en podcasts «a prueba de pandemias», según un nuevo informe.
  • El podcast educativo como herramienta fundamental para la ‘nueva docencia’, un artículo de Gonzalo Gálvez en aulamagna
  • Según Adrián Raya en elespanol, Spotify resucita a la radio con una nueva manera de disfrutar la música con comentarios, un nuevo tipo de formato en su aplicación, que mezcla la música y los comentarios de expertos, DJs y periodistas, como si fuera una radio. 
  • La marca Pure continúa apostando por la radio clásica con sus nuevos sintonizadores Elan DAB+, Elan Connect y Elan Connect+. t
  • Himalaya, la app gratuita de streaming de audio con más de 500 millones de usuarios a nivel mundial, lanza su modelo de suscripciones en LATAM con una colección de podcasts exclusivos. 
  • Spotify ya te deja usar su música si haces podcast, solo si eres creador de contenido de la plataforma podrás usar las canciones de Spotify a placer. 
  • Nace ‘CLM Activa Radio’, un proyecto online y participativo que servirá de altavoz para las personas y entidades que crean región.
  • La Fundación COPE impulsa el uso de la radio como herramienta formativa en los colegios, esta institución ha firmado un acuerdo con los inspiradores del Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar Pilar Pareja, José Luis Pastor y @gzumeta 
  • El buscador de Google ahora es capaz de encontrar una canción con solo tararearla o silbarla. 
  • ¡Por fin! El asistente de Google se integrará con más servicios de podcasting. 
  • Listener es una aplicación que permite con tan solo presionar un botón, que los usuarios puedan convertir a texto lo que acaban de escuchar.  
  • Spotify crea un ‘autoservicio’ publicitario para pequeños y medianos anunciantes españoles. 
  • Spotify lanza en España Ad Studio, una plataforma para producción de anuncios ‘self-serve’. 
  • El auge del ‘podcast’, este domingo, en ‘El País Semanal’ 
  • Récord de inscripciones con más de 490 candidaturas recibidas para los Premios Ondas
Espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes

Radioyentes 181 palabras fugas y princesas

Espacios añadidos a nuestra Radioteca
Cosas escuchadas estos días en nuestro Radiozaping

A veces, solo con ver a algunas personas, nos genera ansiedad: de golpe, alguien golpea todo nuestro mundo interior. Todo nuestro cuerpo se pone en modo alerta, todo este sistema de cortisol se activa. Normalmente te has alejado de estas personas o has colgado el teléfono. Normalmente son cuatro tipos de personas: Gente que tiene un carácter con el que chocamos. Hay que aceptar a la otra persona e intentar entender que somos distintos. Otro es de las personas que esperan demasiado de nosotros, gente que tiene altas expectativas, como padres, jefes o parejas. 

Según diversos estudios, varios ciudadanos de distintas ciudades del mundo están teniendo una pesadilla recurrente: todos están soñando con temas relacionados con el virus. Pesadillas de gente sin mascarilla, que se da la mano o que no guarda la distancia de seguridad. Todos estos temas acaban derivando en un estado de ansiedad en las personas. Todo viene del confinamiento, la idea de no tener un futuro claro, al final ha derivado en pesadilla. Javier Puertas es el vicepresidente de la Asociación Española del Sueño y no le ha extrañado nada que se den casos de este tipo.

En este caso hemos hablado de 5 miradas, cinco cuestiones claves y fundamentales para entender todo proceso de ansiedad. Durante el seminario hablamos sobre las crisis de ansiedad, y entendimos la lógica del miedo y algunas ideas para no ser manipulados por esa emoción. Terminamos con un turno de dudas y preguntas y una presentación del curso “Sin miedo al miedo”.

«Se ha llegado a decir que es la única actividad escolar que ha demostrado que puede mejorar el rendimiento cognitivo de los niños» explica Manuel Martín Loeches, catedrático de psicobiología

La Comisión del Pacto de Toledo va a presentar una propuesta para suprimir las diferencias que existen a día de hoy entre las parejas de hecho y los matrimonios a la hora de cobrar la pensión de viudedad. En estos momentos, para que una pareja de hecho pueda beneficiarse de esta pensión, debe cumplir unos requisitos como haber convivido durante 5 años en la misma residencia y estar inscrita al menos dos años antes de que se produzca el fallecimiento, en el registro de parejas de hecho.

Hombre, paisaje y pasión, eran las condiciones que Delibes consideraba necesarias para crear una novela. Su vida, como si de una novela se tratase, tenía al hombre formado por toda la materia acrisolada de sus personajes que vivían con él; su querido campo castellano conformaba el paisaje; y, finalmente, contenía la pasión compartida por la caza y la literatura.

Nuestra psicóloga de cabecera cuenta en Fin de Semana con Cristina cómo la población empieza a mostrar más rechazo al resto de gente por miedo al contagio.

Ahora que hay tantas cosas importantes sobre las que poner el acento, vamos a ocuparnos de esas ‘otras cosas’ que le restan tiempo a lo importante. Sobre el revisionismo en los planos, vamos a reflexionar, con nuestro sabio de sábado, Ignacio Varela. Pero antes ‘Los atajos de Lobo’ con Isabel Lobo.

Nuestro gurú Gustavo Entrala, el mismo que le abrió redes sociales al Papa, nos guía a través de las últimas tendencias tecnológicas: Twitter y Facebook siguen intentando frenar la propagación de contenidos falsos. Las dos compañías han censurado un artículo sobre vínculos de Joe Biden con Ucrania por considerarlo “dudoso». Por último, parecía que el boom de los dispositivos había pasado porque los smartphones son un “todo en uno”, pero con la pandemia han aumentado las ventas. Charlamos con Jordi Sabaté Jordi Sabaté es secretario general de la Asociación Española de Domótica e Inmótica

Stella Luna de María da en Fin de Semana con Cristina las claves para no vivir obsesivamente la dependencia a las redes sociales.

Newsletter de Radioyentes 11-10-2020

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets lunes
  • Cientos de niños de primero a sexto de primaria han participado en el concurso nacional de pódcast de Infancia Misionera.
  • José Alberto Lizana en lamanzanamordida nos deja un artículo sobre cómo descargar los podcasts en tu iPhone y olvidarte de la conexión a internet. 
  • Don Katz, fundador de Audible (la empresa de podcast y audiolibros de Amazon) habla con PIXEL tras el lanzamiento de su plataforma en España. 
  • En Tribucasters entrevistan a Álex Fidalgo de Lo que tú digas, un podcast que se está convirtiendo en todo un fenómeno con decenas de miles de escuchas cada semana. 
  • En el espacio Ondas de ayer hablan de Ricardo Cerezo, porque él ha escrito un libro titulado La profesión va por dentro, una obra que recopila las diferentes historias que ha vivido y sufrido como profesional de la radio. 
  • Izan González en elespanol escribe que La guerra del podcast estalla en España: Amazon ataca a iVoox y Spotify
  • Fragmentos, una funcionalidad de Ivoox que permite que todos tus episodios de fans tengan en el feed una pequeña muestra del audio original, de entre un 7 y un 10%, y como máximo 15 minutos.  
  • Pipi Estrada rememora sus orígenes en la radio: ¿quién le dio su primera oportunidad? El periodista visita «Grupo Risa» para hablar de su trayectoria profesional… y algo más
  • Francisco Andrés Gallardo entrevista en el diariodesevilla a Fernando de Haro
  • Radio Arrebato comienza su temporada 33 con una decena de nuevos programas en directo. 
Radiotweets miércoles
  • Artículo de Lourdes Moreno Cazalla en medium con el título de: Las audiencias juveniles y los medios tradicionales: un enfoque desde la radio online que, como producto digital, se reformula en un nuevo contexto
  • iOS 14 revisará la aplicación Podcasts con una nueva sección ‘Para ti’
  • En la web de josecrettaz la Doctora en Comunicación e investigadora de la transformación de la radio y docente de la Universidad Austral, Majo Müller habla sobre el presente y el futuro del sonido. 
  • Consejos para usar auriculares al mezclar las grabaciones por gentileza de Tito López.
  • La búsqueda de canciones por sus letras llega a Spotify, esta nueva característica facilita que los usuarios puedan encontrar la canción que desean escuchar cuando no están seguros de su nombre o el del artista. 
  • Los mejores podcast en tu iPhone gracias a estas aplicaciones que nos presenta Álvaro García 
  • Diego Vigil de Quiñones en las páginas de Okdiario titula un artículo como Crispación en las ondas: la SER.
  • Objetivo, el programa de reportajes de Aragón TV entra este lunes en los estudios de la radio autonómica. 
  • Arco Fm arranca su quinta temporada. 
Radiotweets viernes
  • Cómo ecualizar el sonido consejos de @ivanpatxi
  • The Teacher’s Pet, un pódcast de crímenes reales publicado por el periódico The Australian en 2018, ha entrado en un juicio. 
  • Vivienne Kelly en radiotoday escribe que según Acast los podcasts matarán a la estrella de la radio. 
  • Podiant nuevo reproductor de podcasts. 
  • Deezer también entra en la fiebre del podcast, lanza su catálogo en España con más de una docena de categorías. 
  • Deezer quiere ganarle a Spotify en la guerra de los podcast, y elige a TV Azteca como aliada. 
  • Deezer añade los ‘podcast’ en España, con 16 categorías de programas en castellano. 
  • Apple Podcast llega a los Echo de Amazon: así se lo puedes pedir a Alexa. 
  • Spotify presenta las tarjetas promocionales. Es una nueva herramienta que permite crear activos personalizados para que los podcasters los utilicen para promocionar su pódcast y sus capítulos en las redes sociales. 
  • El escritor y editor Jim Woods sugiere que los podcasters también deberían escribir libros
  • Entrevista de Pablo Fisher en escuchapodcast con Juan Serrano de La No Ficción, una productora de podcasts periodísticos con base en Bogotá. 
Espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes

Radioyentes 180 nuevos espacios de radio 2020 segunda parte

  • Código de barras
  • La Tarde con Marina
  • Obligaciones, las justas
  • Tarde o temprano
  • Andalucía Nuestra
  • El Galeón de Manila
  • Tarde lo que tarde
  • Una noche en el laberinto
Espacios añadidos a nuestra Radioteca
Cosas escuchadas estos días en nuestro Radiozaping

En nuestro espacio de ciencia, América Valenzuela aborda algunos enigmas de la ciencia a los que muchos somos ajenos. En concreto, nos habla de los olores, que han sido un enigma hasta hace relativamente poco, y que ahora sabemos que llegan a nuestro cerebro por una señal eléctrica con la información que hemos recogido al entrar en contacto con ella. Además, responde a la pregunta de la semana: ¿El tamaño del cerebro.

Nuestra psicóloga experta da las claves en Fin de Semana con Cristina para que tengas un optimismo sano. Tiempos complicados con difícil solución. Parece que no mejoramos, a más confinamientos, más cuesta seguir para adelante. Sumamos una crisis detrás de otra. ¿Cómo nos podemos enfrentar a esto? Es un pesimismo continuo, y para darle una solución, hay que recurrir a los expertos.

Conocer gente se ha convertido en toda una profesión. Tenemos decenas de redes sociales que nos conectan entre nosotros y nos abren posibilidades a conocer gente, opiniones, discutir sobre temas o compartir nuestra vida con el mundo. También podemos hacer un intento con el amor. Las aplicaciones de citas ya se cuentan por cientos, cada una con sus peculiaridades, pero con un mismo fin: conocer personas y esperar que nos salgan mariposas en el estómago. Estas apps son un mar infinito de peces a pescar, de todos los tipos. Pero, para ser un profesional, hay que tener una buena experiencia, como la de Angie, la protagonista de ‘Love is the App”, de la editorial GALOBART.

¿Vosotros lleváis una vida saludable, hacéis ejercicio, coméis sano, no os excedéis con el alcohol ni con el tabaco…? Y ¿creéis que deberías ser premiados por ello? Pues eso es lo que planteamos a nuestros oyentes.

Desde los 8 años las chicas se enfrentan a experiencias de acoso que son más frecuentes en la edad adolescente, en la mayoría de los casos, el acosador es alguien conocido.

El ser humano, como ser sociable por naturaleza que es, necesita del contacto con los otros, establecer vínculos saludables en su entorno y sentirse parte de algún tipo de comunidad. Necesitamos sentirnos legítimos, en gran medida, a través de las relaciones que establecemos con las otras personas. El problema es que a veces nos vemos inmersos/as en relaciones en las que sentimos más desdicha e inconvenientes que bienestar y enriquecimiento.

Si nos comparamos con la vida en la Tierra de la última gran pandemia, la de 1918, hace justamente un siglo, además de deficiencias sociosanitarias, económicas y bélicas, o precisamente por ellas, la esperanza de vida era prácticamente la mitad de la actual. Es una realidad: cada vez vivimos, con el permiso del coronavirus, más y mejor.

Hablar del final de la vida no es fácil. Ni lo es intentar comprender cómo se ha de sentir cuando ese final se acerca. Una situación para la que casi nadie está preparado. Y una realidad que hemos visto reflejada en el arte, la literatura, la música y el cine. En este capítulo rescatamos algunas de las películas que reflejan ese momento y la importancia de esos cuidados paliativos, del acompañamiento y la humanización del cuidado.

La tertulia de chicos con Cristina, José Miguel Gaona, Pablo Herreros y César Calderón debate sobre los trastornos a los que menos atención se presta desde la sanidad

La pandemia del coronavirus está provocando graves consecuencias tanto en la salud de los ciudadanos como en la economía del país, pero también está dejando importantes secuelas psicológicas en la población. En Por fin no es lunes conocemos cómo está afectando el virus a nuestra salud mental.