Radioyentes 140 intervalos, detectives y café

Saludos de nuevo y gracias por seguir nuestro podcast Radioyentes, una propuesta en el que comentamos diversos espacios que hemos descubierto recientemente, sobre los que os dejamos breves referencias para que los sigáis en caso de que os interesen, así durante los próximos minutos comentaremos algunos de ellos, iniciando el repaso con un podcast que de la mano de Jordi Quimera, nos ofrece entrevistas y conversaciones sobre el mundo de la magia. Su presentador es una persona que ha actuado en la calle, en centros cívicos, escuelas, casas particulares, y ahora nos presenta este podcast titulado Hoy no hablamos de Magia

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Sexo el Tutorial PodCast es nuestra siguiente propuesta, un espacio en el que nos cuentan que hay una gran diferencia entre saber de sexo y dominarlo. Por ese motivo han creado este espacio en el que nos cuentan en detalle lo que mucha gente no se atreve a decir al respecto. Una idea con la que nos animan a explorar nuestro cuerpo, no solo para encontrar nuevas emociones sino también, para ser mejores amantes.

De la mano de José Barceló, en El café del fotógrafo hablan de fotografía, tratando todos estos temas, ideas, charlas y conversaciones, que suelen surgir cuando se une un grupo de fotógrafos para tomar un café. Su conductor es José, un fotógrafo que vive en Mallorca, y que combina sus trabajos fotográficos con los cursos presenciales que imparte, así como los cursos online que está creando sobre fotografía en su web. La intención del podcast es ofrecernos episodios cortos, de unos 15 minutos, en los que charlar con otros fotógrafos y compartir su experiencia.

En el espacio La vuelta al mundo en la radio, la periodista Araceli Limón nos presenta una travesía radiofónica por la historia, una propuesta que divulga el importante papel de Andalucía en la gesta de Magallanes. Decir que Canal Sur se ha embarcado así, en una aventura radiofónica, a través de los mares de las ondas de Radio Andalucía Información, con un programa que recuerda a Fernando de Magallanes 500 años después. Todo ello con una propuesta dedicado a recrear, explicar y analizar lo que fue aquella gesta marítima, de la que ahora se conmemora su quinto centenario, y que en pleno siglo XXI todavía sigue asombrando al mundo.

Hablamos hoy de Detectives Editoriales, una propuesta de Daniel Vigide Agre, que nos cuenta que la historieta nacional y el dibujo animado argentino, están llenos de historias que no han sido contadas, de nombres que casi no se pronuncian y de voces que apenas se escuchan. Por todo ello, estos Detectives intentan cubrir esos huecos con sus preguntas a quemarropa, en este podcast, que dedicaba su primera edición a José María Massaroli, un dibujante y guionista de historietas y animación argentino dedicado desde 1991, a ilustrar cómics de los personajes de Walt Disney.

Nos encontramos a continuación ante Cimus podcast, una idea que nace con el propósito de dar conocer la investigación desarrollada en el CiMUS, el Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Santiago de Compostela. El objetivo del mismo es presentar sus distintas áreas de estudio, desde una perspectiva de divulgación, con un enfoque dirigido a investigadores y estudiantes, pero también a personas que no tengan relación con el ámbito científico.

Y para finalizar, os presentamos Intervalos, un podcast en el que a modo de breve devocionario semanal, Daniel Jándula analiza un versículo bíblico partiendo de un enfoque cultural. Intervalos es una colección de comentarios, cuyo fin principal es acompañar a los oyentes en sus reflexiones. En el primer episodio titulado La lentitud del suspiro, indagaban en la interpretación de la pieza musical más larga de la historia de la humanidad, partiendo de un Salmo.

Y de esta manera hemos llegado al final de nuestro Radioyentes, en esta edición en la que os hemos dejado pequeñas pinceladas sobre diversos espacios, tanto de radio como podcast, que hemos descubierto recientemente. Nosotros lo dejamos por el momento, pero mientras llega nuestra siguiente edición, os animamos a que nos hagáis llegar vuestros comentarios, y a que nos sigáis en nuestras redes sociales así como en nuestro blog.

Radioyentes 139 posadas, vikingos y fiebre

Nueva edición de nuestro Radioyentes dedicada a comentar brevemente algunos de los nuevos espacios que han ido apareciendo, así que comenzamos este repaso hablando del podcast Fiebre Blanca, una propuesta con la que podemos descubrir los secretos del Real Madrid, con el análisis más exhaustivo de los periodistas de ABC, que cada día siguen al club, todo ello de la mano de Tomás González Martín y Rubén Cañizares que son quienes desgranan toda esa actualidad…

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Cómeme el podcast es uno los podcast más sensuales que hemos escuchado. En el mismo, Sandra, su directora, nos dice en cada episodio nada más empezar, que ella no es sexóloga ni nada similar, solo una persona a la que le gusta hablar sin restricciones. Pero ella se declara muy enganchada al podcasting, motivo por el cual nos ofrece este espacio en el que charla sobre sexualidad y todas sus variantes.

Hablamos ahora de Vikingos, el podcast oficial sobre esta serie que presentan Francis Arrabal, Maria Santonja y Richie Fintano, una propuesta en la que analizan la sexta temporada de esta serie con episodios semanales. Sus presentadores pertenecen a Fuera de Series, un proyecto con larga trayectoria en el comentario y análisis de series, que esta vez se juntan para tratar las andaduras de los vikingos, en la primera gran apuesta por el podcast de una cadena en España.

Nos detenemos ahora en el espacio titulado La Posada del Oniro Cantor, un podcast dedicado exclusivamente a la literatura de fantasía, en una propuesta en la que Vincenza Montello y Jalan, comentan algunas de las obras y sagas que han tenido la oportunidad de leer a lo largo de los años. A lo largo de sus diversos capítulos, el espacio nos señala algunos aspectos que resultan interesantes sobre las mismas, en una travesía por universos e historias increíbles, con personajes inolvidables y momentos que hacen amar la literatura.

Bartenders en Movimiento es nuestra siguiente recomendación aquí en Radioyentes, un espacio en el que presentan y nos dan detalles sobre la plataforma del mismo nombre, todo ello en un podcast dirigido a profesionales y entusiastas de la coctelería, en el que tocan diversos temas relacionados con la industria de las bebidas, y detallan las actividades del sector y de la plataforma.

Nos referimos ahora a un programa sobre reseñas de libros titulado Arkakercis, que en su primer episodio comentaba el libro Herederos del tiempo de Adrian Tchaikovsky, una obra que nos cuenta la historia de los últimos vástagos de la especie humana, ansiosos por encontrar un lugar donde volver a florecer. Un texto de ciencia ficción que le permite a este podcast recordarnos todo aquello que nos hace ser humanos.

No Game No Life Novela Ligera, es un proyecto independiente, en el que podemos seguir escuchando nuestras novelas ligeras favoritas de forma ilimitada. Un lugar donde encontraremos todos los volúmenes de esas novelas, así como podcasts especiales, en este espacio que toma el título de una serie japonesa de diez volúmenes publicados entre 2012 y 2018.

Y para finalizar nuestro podcast en el día de hoy os invitamos a escuchar el Baúl de los Enigmas, un espacio en el que encontramos diferentes explicaciones sobre temas desconocidos, pero que generan intriga y misterio en todo el mundo. En su primer capítulo

titulado Los Fines de Mundo nos ofrecían un extenso y detallado informe sobre los fines del mundo que diferentes personas han presagiado a lo largo de la historia, aunque obviamente no han acertado.

Y hasta aquí las recomendaciones de hoy en Radioyentes, todas ellas son propuestas que han ido surgiendo recientemente, sobre las cuales os hemos ofrecido pinceladas para que las conozcáis y las escuchéis en su totalidad si os apetece, nosotros lo dejamos aquí pero os invitamos a seguirnos en nuestro blog y redes sociales, y os animamos también a que nos hagáis llegar vuestros comentarios.

Radioyentes 138 píldoras historias y salud

Saludos al inicio de una nueva edición de nuestro Radioyentes, el podcast en el que os presentamos las últimas cosas que hemos descubierto en el campo de la radio, el podcast y el audio bajo demandaç. Una serie de recomendaciones que comienzan en el día de hoy hablando del podcast titulado Píldoras Fissac. Nos referimos a esas pequeñas píldoras con las que sus autores ponen voz a los nuevos avances científicos en el mundo de la medicina, la salud y el ejercicio. Una propuesta presentada en formato de pequeños capítulos de no más de 10 minutos, que nos llega de la mano de: Adrián Castillo García, Javier Morales Rojas, y Pedro Valenzuela Tallón. De esta manera surgió la idea que ahora se convierte en podcast….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Dejamos esas píldoras para hablar ahora de Actualidad improcedente, un podcast centrado en el análisis de la actualidad y la informática desde otro punto de vista, un tanto más legalista, sincero y crítico con el mundo que nos rodea. En su primer episodio y a modo de declaración de intenciones hacían un análisis de lo que está pasando en Youtube, a tenor de los cambios que se avecinan con la aplicación de la Ley Cappa, una situación en la que parece van a modificarse muchas cosas en lo que respecta la monetización de esa plataforma, este es el saludo del espacio.

Era esa Actualidad improcedente que deja paso a nuestra próxima recomendación titulada El hombre equivocado, un podcast narrativo de la revista Don Juan y El Tiempo, en el que cuentan en varios episodios, la historia de cómo una vida y la de toda una familia se transformaron completamente por una equivocación. En este espacio ahondan en esas historias y el sistema que les llevó (o está llevando) a sufrir condenas que los inculpan injustamente, todo ello en un trabajo que nos llega de la mano de Rodrigo Rodríguez y Maru Lombardo, aquí tenéis una pequeña muestra de estilo de este podcast.

Era ese El hombre equivocado que nos lleva ahora a Charlot 1, un podcast malagueño en el que charlan con personas de esa ciudad que tienen cosas interesantes que contar sobre la misma. El espacio lo presenta Curro Fernández Sibaja, malagueño y periodista que ha trabajado en Torrevisión, Canal Málaga, Cadena SER y ha colaborado en diversas ocasiones con COPE de Málaga, además de haber pasado dos años trabajando en la agencia de comunicación Doctor Watson, esta es la tarjeta de presentación de este podcast.

El espacio que os recomendamos ahora se titula Foro de la Historia y lo produce y presenta Javier Pérez Cobo. Se trata de un programa de aproximadamente una media hora de duración, en el que hablan acerca del propio proyecto en el que su autor está inmerso. Una idea vinculada a una página que se llama o César o nada y que cuenta con la ayuda de mucha gente. Javier es un estudiante que está realizando un máster de Historia Contemporánea, y que así nos presenta el espacio.

Dejamos este podcast de historia para encontrarnos ahora con otro dedicado a la salud laboral, una propuesta diseñada, organizada y producida por la Federación Estatal de CCOO, que versa sobre esa cuestión y también sobre el medio ambiente. Un espacio presentado por el responsable de salud laboral del área de política sindical Ángel Muñoa y la colaboración de Tamara Antón.

Finalizamos nuestro repaso presentándoos La Ruta Oculta, un programa dedicado a la investigación paranormal, en el que cuentan experiencias ocurridas en exploraciones urbanas y relatos reales de seguidores. El espacio lo conduce Censo González, una persona dedicada a la investigación de fenómenos paranormales, vinculado también con la historia de cada región, especialmente la región de Atacama, donde vive, En el mismo quiere contar los casos puntuales que ha vivido en carne propia en las exploraciones urbanas. 

Y así finaliza nuestro Radioyentes en el día de hoy, con esas propuestas que hemos descubierto recientemente y que hemos querido acercaros, nosotros nos despedimos pero os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, blog y esos comentarios que nos hacéis llegar.

Radioyentes 137 amores y marketeros

Nueva edición de nuestro podcast dedicado en esta ocasión a comentaros diversos podcast y espacios de radio que hemos descubierto recientemente, una edición que comienza hablando de un espacio titulado Seriedad Por Favor que nos llega de la mano de Isaac Pecino, un programa magazine realizado por los alumnos de primero de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ellos son estudiantes de Comunicación Audiovisual y nos ofrecen esta propuesta que trata sobre: series, películas, programas de televisión, realities, música, y muchas más cuestiones, este es el comienzo de una de sus habituales ediciones….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Dejamos ese espacio llamado Seriedad Por favor para hablar ahora de Entre amores, un programa que trata de acercarnos a la diversidad del amor, a través de debates con los oyentes, apoyándose en la poesía y amenizandolo todo ello con buena música. Una propuesta que nos llega de la mano de Marivan y Nuwanda y de Radio Oasis, en cuyo primer episodio explicaban en qué va a consistir el programa y debatían sobre los amores prohibidos, así presentaban su programa piloto.

Y de ese Entre Amores a nuestra siguiente propuesta que se titula La clase obrera no va al paraíso, un programa semanal que trata entre sus contenidos de cuestiones relacionadas con la cultura general, la poesía, el cine y la reflexión filosófica. Un programa grabado en los estudios de Onda Expansiva en Valladolid, cuyo presentador nos explica en este breve corte de donde viene el título del espacio.

Y de La clase obrera no va al paraíso a un podcast presentado por Ana Ballabriga que se titula “Un día de libros”. Un espacio en el que encontraremos sus reflexiones y artículos sobre el mundo literario en general, y sobre el género criminal en particular. Un podcast que recoge los audios de las entradas del blog «A cara de libro» y de la videoteca «La gota de sangre», que de esta manera presenta Ana.

Dejamos los libros para hablar ahora de Marketereos Digitales, un podcast sobre Marketing Digital, que está pensado para ayudar a las pequeñas empresas, a fin de que puedan mejorar su estrategia en medios digitales en los canales de venta online. La conducción del espacio corre a cargo de Rafael Vásquez, una persona que lleva más de 9 años de experiencia en la industria de marketing digital, trabajando para diferentes agencias y empresas. Además Rafael es profesor de marketing digital en instituciones de capacitación y así presenta su propuesta.

Comentamos a continuación un espacio que se llama Cometa Colin que nos promete entretenimiento asegurado sin necesidad de pantalla, un lugar donde poder cerrar los ojos y adentrarnos en un mundo lleno de fantasía. Un podcast en definitiva ideal para escuchar en familia, en trayectos cortos en coche o en viajes largos. En el capítulo que les sirve de estreno nos hablan de un extraterrestre muy especial que contesta las preguntas que se hacen los niños, esta es una breve muestra del estilo del espacio.

Dejamos ese espacio llamado Cometa Colin y nos acercamos a la despedida de nuestro podcast, hablando de Café de Avellana, un programa que pretende informar a todos los murcianos que están cansados del ruido mediático y que buscan información veraz con una actitud crítica y comprometida. Una propuesta que mantiene la intención de informar sobre política, actualidad, cultura y música. En el capítulo de presentación nos dejaban casi 40 minutos de repaso informativo en el que hablaban sobre las noticias de la semana en España y en la Región de Murcia.

Y de esta manera hemos llegado al final de nuestro Radioyentes en el día de hoy, con esas propuestas que hemos descubierto recientemente y que hemos querido acercaros, nosotros nos despedimos pero os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, blog y esos comentarios que nos hacéis llegar.

Radioyentes 136 café, ruedas y bookcasters

Comenzamos una nueva edición de Radioyentes en la que recuperamos el formato de novedades sobre podcast y espacios de radio que hemos descubierto recientemente, una edición en la que nuestra primera referencia es sobre un espacio que se emite todos los domingos en Radio 5, se trata de una nueva propuesta presentada por Luisa Segura, en la que al invitado que viene de visita le preparan un café de la manera más natural, mientras nos cuenta cosas que no sabíamos. En ‘El café lo hago yo’ charlan muy de cerca con las personas a las que admiran como profesionales, aunque a veces no sean del todo conocidas, y lo hacen con cariño respeto y con mucho humor, todo ello en una propuesta que así comenzaba su andadura…

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Continuamos ahora hablando de Dame Rueda, un espacio que nos llega de la mano de José Antonio González Prado, una propuesta que a modo de magazine se dedica al mundo de la moto, desde el punto de vista de los propios moteros, con tiempo para la actualidad, las charlas, la competición, la música y el humor. Se trata de un programa desenfadado, en el que los propios moteros comparten opiniones, con la colaboración habitual de los compañeros de “soy motero punto net”, todo ello en una propuesta que nos llega desde Piedras Blancas, un pequeño pueblo de Asturias. Os dejamos un corte de su primera edición.

Hablamos ahora del podcast titulado Extra EPS, una idea que nos permite conocer: los entresijos de los reportajes de El País Semanal, las entrevistas a los personajes más influyentes del mundo social, político y cultural, y las tendencias en moda, gastronomía y decoración. Todo ello conducido por Montserrat Domínguez, en un espacio que a lo largo de sus casi treinta minutos de duración, su directora charla con sus redactores acerca de las entrevistas y reportajes que conforman el número de cada semana. Así se presenta Montserrat.

Otro de los podcast nuevos que hemos descubierto estos días es el titulado No Somos Nadie, un espacio que se ocupa de temas de: cine, series, televisión, películas, sagas, etc. Todo ello en una idea fundada por un grupo de amigos que decidieron pasar de las conversaciones de bar, a hacer un podcast con el objetivo de darle seriedad e interés. Comentar también que sus autores declaran que les gusta el cine y todo lo audiovisual. Esta es su particular manera de comenzar y presentar su producto.

The Bookcasters es otro podcast nuevo que trata del mundo de la literatura y que está realizado por dos jóvenes lectores, Daniela y Daniel. Hablamos de una idea en la que nos cuentan sus experiencias leyendo diferentes libros, a la vez que nos ofrecen recomendaciones en torno al mundo de las letras. De esta manera presentan su primera edición.

Cuatro en Raya, es un magazine en el que se analizan las noticias más curiosas que nos deja la semana, todo ello con una propuesta que no desea entrar en cuestiones excesivamente complejas y de contenido político. Un enfoque centrado en el humor y la actualidad, confeccionado por un equipo formado por Luis Herrero,  Guillermo Rodríguez,  Álvaro Herrero y Mario Fernández. Decir además que cuentan con diversos colaboradores, en un programa que se emite en Arco FM y que así se presenta.

Para ir acabando nuestro Radioyentes hablamos ahora de ¿A quién se le ocurre?,  un podcast sobre ideas en las que se sumergen, además contar algún chiste para hacer más divertido el espacio. Una propuesta que está producida por Javier del Río, Evencio Criado y Alán Fernández a los mandos. Decir que en su programa piloto tocaron el tema de las muñecas hinchables, en un programa del que os dejamos su declaración de intenciones.

Y de esta manera hemos llegado al final de nuestro Radioyentes en el día de hoy, unos minutos en los que os hemos recomendado diversos podcast y programas de radio nuevos, que hemos querido compartir. Nosotros nos despedimos, pero os invitamos a seguirnos en nuestro blog y redes sociales, y además os animamos a que nos hagáis llegar vuestros comentarios por los cauces habituales.