Radioyentes 125 más sobre los Ondas y la actualidad

Bienvenidos a una nueva edición de nuestro podcast en el que como siempre os dejamos los titulares de cosas que se han ido comentando estos días en nuestras redes sociales, cuestiones todas ellas referidas al mundo de la radio, el audio bajo demanda y el podcast, así que comenzamos hablando de periodistadigital, porque en esta publicación insinúan que La SER seduce a Carlos Alsina, con el Ondas para allanar su fichaje, según esta información de Roberto Marbán Bermejo, Alsina es el actual ‘objeto de deseo‘ de la cúpula de la SER para el ‘Hoy por hoy’ del futuro, entendiendo que es el ideal para escribir otra época en las mañanas de la cadena.  Algo que viendo su línea editorial choca con lo que afirma esta información….

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Hablando de Alsina, recordar que estos días compartía sus sensaciones sobre el Premio Ondas, afirmando que el que ha ganado Más de uno,  por el programa especial del Día de la Radio tiene un valor «muy especial» para él, porque es un premio a un homenaje no solo a un medio, sino a los técnicos de exteriores de Onda Cero, sin los cuales no hubiera sido posible la realización del mismo. ondacero.es.

Siguiendo con los Ondas, Carlos Herrera agradecía a la SER la deferencia con la COPE al otorgarle el premio, así el andaluz que ya suma tres a lo largo de su carrera, entraba en directo en espacio de la competencia La tarde, para celebrar con los oyentes de COPE la distinción que le había otorgado Radio Barcelona, todo ello con palabras de agradecimiento para el organizador de estos galardones, destacando que se trata de un premio colectivo. prnoticias.com.

Para finalizar con estos galardones, recordar que el podcast «Woodstock, 50 años del festival que cambió el mundo» ha obtenido el premio Ondas al mejor podcast de la radio, por su profundidad y ambición en la contextualización de un hito de la cultura, tal y como señala el fallo del jurado, que se ha fijado en esta serie original de cuatro episodios, en la que por primera vez se abordaba en nuestro país el legado del mítico festival.cope.es.

El blog Radiochips hacía una interesante reflexión, que dice entre otras cosas que da la impresión de que en las radios se han acomodado y que piden a los oyentes que participen, piden que la gente haga y diga cosas, que bajen a ver qué pasa a la calle, pero se habla poco con los que son objeto de la noticia. Al final, en la radio escuchamos mucha teoría, se abren los teléfonos para que opinen los oyentes, se ponen wasaps y leen tuits, pero pocas veces tenemos el testimonio de la gente normal. radiochips.

@gzumeta entrevista a Basilio Rogado el hombre de confianza en la SER, que disparó su popularidad con aquel mítico programa “Cita a las cinco”, un magacine que se atrevió a suprimir las radionovelas, en un medio acuciado por la intromisión de la televisión en el género. Un profesional -según Gorka – que pertenece a una generación de periodistas que trabajaban para burlar a la censura del régimen franquista. gorkazumeta.

La ciudad de San Fernando (Cádiz) ha decidido conceder el Premio a la Libertad de Expresión 2019 a Iñaki Gabilondo, un reconocimiento creado en 2009, que pretende rendir tributo a instituciones o personalidades que han jugado un papel importante en el desarrollo de la libertad de expresión y al derecho a la información. Un galardón que se otorga en reconocimiento a las Cortes de Cádiz y la libertad de imprenta. elconfidencialdigital.

En el espacio Gente Despierta que presenta Alfredo Menéndez en Rne desde las 23.30 hasta las 3 de la madrugada de lunes a jueves, continúan con el lema de que la vida suena, y así entre sus contenidos nos mostraban la primera vez que se hizo una retransmisión de la UER. rtve.es.

Elena Bellver en periodistadigital repasa el listado de las mejores radios con Internet, ofreciendo un amplio artículo con modelos de los mejores fabricantes de aparatos, que no tienen limitada su área geográfica y que permiten escuchar emisoras de todo el mundo con una excelente calidad de sonido.

Con el título “De tu boca a tu pantalla: la transcripción es la nueva meta de las compañías tecnológicas” John Markoff en el periódico La Nación, nos cuenta que las mejoras en la tecnología del software han hecho posible la transcripción de voz automática, algo que nos está permitiendo usar el lenguaje humano de maneras que eran impensables hace apenas algunos años, os invitamos a leer este interesante artículo. lanacion.com vía notipodhoy-víapodcast.

Sobre la cuestión de “Cómo los podcasts privados podrían cambiar la forma en que las empresas se comunican con los empleados”  Madison Semarjian comenta, que es evidente que el podcasting ha explotado en popularidad, ofreciendo entretenimiento e información a los oyentes mientras viajan, preparan la cena e incluso doblan la ropa. Pero, se pregunta, qué es lo que pasa cuando los oyentes están en el trabajo, y si pueden las empresas aprovechar el mundo de los podcasts para comunicarse de manera más eficiente con sus empleados. entrepreneur.com, vía notipodhoy-víapodcast.

Alfredo Arense escribía sobre los Podcast Days, afirmando que ha llegado el momento de definir nuevos lenguajes, de descubrir nuevos contenidos, y de encontrar el tipo de comunicación más adecuada para este nuevo oyente, que ya no tiene hábitos de escucha predecibles y controlables por el programador. mirada21.es.

Cristina Crespo Garay escribe en National Geographic sobre La guerra de los mundos, el relato radiofónico que ha quedado grabado para siempre en el imaginario social, como el programa que marcó un antes y un después en la historia de los medios de comunicación, un hecho estudiado en cada facultad de ciencias de la información del mundo entero, que se podría considerar como el preludio de las fake news que llegan hasta nuestros días. nationalgeographic.

La SER le ha confiado un espacio en solitario a Ignatius Farray, aunque por el momento se desconoce qué periodicidad tendrá, así como las secciones del mismo, y si tendrá emisión lineal o por el contrario será un podcast, un espacio que quiere consolidar a la SER como el referente humorístico a nivel radiofónico de España, gracias a formatos como La vida moderna, Nadie sabe nada, Comedia perpetua, El grupo, Las noches de Ortega, La lengua moderna, Si sí o sí no, o Buenismo bien. prnoticias.

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, se suma a la tendencia de podcast con cinco programas: tres en español y dos inglés, que abordan temas de política, economía, sociedad, salud, innovación educación y tendencias en general, todos ellos confeccionados por los propios alumnos y profesores de la institución. eleconomista.

Con el título de los 5 principales beneficios de transcribir tu podcast, os dejamos un artículo en Inglés que afirma que con ello le das a tus oyentes más, mejoras la experiencia del usuario, amplias tu alcance, promueves la inclusión y aumentas la capacidad de descubrimiento. weeditpodcasts.

“Los mejores podcasts te hacen sentir como si estuvieras escuchando la conversación de alguien, como un vistazo detrás de una cortina”. Así se presenta un artículo en Inglés en el que 5 mujeres creadoras de podcasts comparten sus mejores consejos. graziadaily.co.uk.

La Academia Española de la Radio ha propuesto el tema de Queen ‘Radio Ga Ga’ como himno oficial del Día Mundial de la Radio,  de esta manera, Sony que es la propietaria de los derechos de las canciones del grupo Queen, ya ha manifestado a la Academia su aprobación para el uso de la canción, de cara a la prevista campaña promocional 2020, y  además, en España, Loterías y Apuestas del Estado y la ONCE, han comunicado a la Academia su propósito de lanzar nuevamente billetes y cupones dedicados a esta celebración. elradioescucha.net.

genbeta.com nos recomendaba tener cuidado con lo que escuchas, ya que al parecer, la nueva moda entre los cibercriminales es esconder malware en archivos de audio, así investigadores han descubierto código malicioso en archivos WAV a modo de ruido blanco, que al ser reproducidos ejecutan contenido malicioso inyectado de forma secreta dentro de sus datos, algo que no es nada nuevo, pero que hasta ahora se usaba con fines maliciosos en imágenes.

En larazon nos avanzan como será M-21 tras el cierre, una propuesta en la que los nuevos contenidos estarán disponibles en enero vía podcast y la radio pasa a ser exclusivamente en formato digital,  la educación seguirá siendo uno de sus pilares, se mantendrá el autobús que visita colegios y el objetivo del Ayuntamiento es llevarlo también a los Institutos.

Con el título de Periodismo y podcasting con un “periodista frustrado”, Enrique Bullido en su Escuela de Periodismo charlaba estos días con Pedro Sánchez, director de la red AVpodcast, un profesional que nunca ha dejado de estar en contacto con el mundo del periodismo y la comunicación.enriquebullido.com.

Finalizamos recordando que con el título de Nuevos formatos, nuevas narraciones, Listin Diario de Santo Domingo nos ofrece una información de Miguel Franjul, en la que nos cuenta que los podcast y los storytellings, se han convertido en dos soportes esenciales del periodismo digital, abriendo los caminos a nuevas narrativas en la presentación de las noticias, todo ello en un momento en que las audiencias eligen “ver” y “oír” historias, antes que someterse a una dilatada lectura de las mismas. listindiario.

Y de esta manera dejamos nuestro Radioyentes de hoy, en esta especie de curaduría de contenido sobre radio, podcast y audio bajo demanda que ha conformado nuestra edición de hoy, recordar eso sí que tenéis enlaces a todo lo comentado en nuestra web.

Radioyentes 124 Ondas aplicaciones y conferencias

Saludos y bienvenidos a una nueva edición de Radioyentes, el podcast en el que os recomendamos programas de radio, podcast  y cosas que escuchamos en la gran oferta de audio bajo demanda que tenemos, así, en los próximos minutos hablaremos de varias de ellas, y os dejaremos a su vez enlaces para ampliar todo lo aquí comentado, en la entrada correspondiente de nuestro blog. Así que comenzamos este repaso recordando que el pasado miércoles se daba a conocer el fallo del jurado de la 66ª edición de los Premios Ondas en Barcelona, y como es tradicional, después de conocer quiénes consiguen el caballo alado, los ganadores se asomaban al espacio de La Ser La Ventana, os dejamos enlaces al audio que nos informa de todo ello. ivoox.com

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Estos días se ha presentado el fanzine llamado «Por un ciberfeminismo radiofónico. Miguitas para la producción de podcasts feministas libres» un trabajo producido por Centro de Producciones Radiofónicas y Radios Libres, una idea que parte de la ausencia de voces femeninas en la radio así como la reproducción de estereotipos machistas motivo por el que piensan que se quedarían cortas si las tecnologías digitales de comunicación se escapasen al ámbito de crítica y acción política.radioslibres.net

El Consell de Formentera ha informado que tras finalizar las obras de creación de los nuevos estudios, la radio municipal de Formentera, ha empezado a emitir esta semana desde la nueva sede. Hay que recordar que el próximo 3 de diciembre celebran el 33 cumpleaños de la creación de esta emisora que relata la actualidad de Formentera. noudiari.es

Juan Antonio Pascual desde computerhoy.com nos anuncia que ya se pueden descargar gratis 16.000 efectos de sonido del archivo de la BBC, este inmenso material completamente profesional se distribuye bajo una licencia que permite usarlo gratis en proyectos personales, educativos o de investigación, por lo que está prohibido su uso en proyectos comerciales.

Todo el poder a los podcasts: Spotify apuesta a los contenidos para salir de los números en rojo tal y como nos lo cuentan en lanacion.com,  y es que el podcast es el nuevo filón que los responsables de la compañía han detectado para hacer crecer y fidelizar a los usuarios y con ello, apuntalar los ingresos, según esta publicación los usuarios cada vez demandamos más tipos distintos de entretenimiento, y los que escuchan podcasts permanecen conectados a la plataforma el doble de tiempo que los que solo escuchan música.

En El Español analizan y hacen algunas especulaciones en torno a los Ondas, insinuando que La emisora de Prisa reparte sus premios anuales con mensajes para presentadores propios y de la competencia, todo ello basado en un palmarés que aunque  la emisora de Prisa lo anuncia como «el triunfo de las mañanas de la radio», a la luz del análisis más reposado deja ver pequeñas y sutiles venganzas contra rivales y sus propios presentadores, todo ello a juicio de esta publicación. elespanol.com

La empresa municipal Madrid Destino ha empezado a comunicar a los trabajadores de la Radio Escuela M21 sus despidos. En concreto, ha notificado la finalización de sus contratos temporales a dos de los nueve empleados de la radio, todo ello después de que el Ayuntamiento de Madrid cortara las emisiones en FM y acordara relegar la misión de la radio a una función meramente formativa, tal y como nos lo cuentan en publico.es.

Laura Marajofsky en la web de la revista Crisis 2019 se plantea algunas preguntas interesantes en torno al fenómeno podcast,  todo ello en un extenso artículo en el que opina frente al aumento ostensible de programas, merece la pena preguntarse por el futuro del formato, en base a cuestiones como. ¿Qué es lo que sucede cuando todo el mundo puede acceder a grabaciones digitales de buena calidad y las plataformas permiten subir contenidos de forma gratuita?, también cuestiona ¿Cuál es el valor simbólico y aspiracional del podcast hoy? ¿Y cuáles son los desafíos para no caer en la intrascendencia?, os recomendamos la lectura de estas interesantes reflexiones en la revistacrisis.com

COPE según una información de Prnoticias denuncia una subestimación de los datos de su audiencia digital, el grupo al que pertenecen COPE y Trece recrimina el error y asegura que la credibilidad de un auditor oficial que durante cincuenta días no se percata de un fallo en sus sistemas de recepción de la magnitud del que denuncian queda en entredicho prnoticias.com

En el espacio Ondas de Ayer de Rne nos cuentan que el Consejo de Cultura de Galicia conserva y atesora un fondo sonoro histórico con las actividades de radio realizadas y protagonizadas por emigrantes gallegos principalmente en América y Europa. En el espacio, el investigador Jesús Blanco Rosas, ha puesto a disposición de la institución, la base de datos con toda la información recopilada a partir de varios estudios, que desde 1998 realiza sobre la radiodifusión gallega en la emigración. ivoox.com/ondas-ayer

Hablamos ahora de Postgrado en Storytelling y Narrativa Transmedia que se pone en marcha con el objetivo de formar a expertos que dominen estrategias en entornos transmedia, a fin de que sepan cómo articular un entramado de medios que permitan desarrollar la narrativa y consigan ofrecer la mejor experiencia a un consumidor multicanal cada vez más exigente. iebschool.com

En la feria de Fráncfort, el audiolibro es lo que mejor suena, una feria en la que  ha quedado claro que estamos ante un formato en alza, tal y como lo demuestra el hecho de que en España, unas 40 editoriales publican hoy estos productos, que elevarán a 10.000 títulos la oferta en castellano antes de fin de año. La edición número 71ª de esta gran feria del sector estrenaba área propia con más de 600 metros cuadrados al lado de plataformas de contenidos audiovisuales como Netflix. elpais.com

@ivanpatxi compartía estos días los motivos que le llevaron hace ahora casi 3 años a crear el podcast Va por Nosotras, una idea que vio la luz un 19 de febrero de 2017 y que es hoy un proyecto consolidado que se acerca al medio millón de descargas con un espacio de contenidos generales donde siempre la protagonista debe ser una mujer o temas que afecten directa o indirectamente a las mujeres. ivanpatxi.es

El periodista, escritor y crítico flamenco José María Velázquez-Gaztelu cumple 35 años al frente del programa de RNE (Radio Clásica) ‘Nuestro Flamenco’, motivo por el que ha grabado un programa especial acompañado de amigos artistas para celebrar esas más de tres décadas en antena de todo un clásico de la radiodifusión española tal y como leíamos en  andaluciainformacion.es

Cómo saber y conocer los oyentes de una radio online a tiempo real, es la información que acompañada de un vídeo tutorial nos permite averiguar la audiencia de otras emisoras a la hora de las odiosas comparaciones. escucharradiosonline.com

Para finalizar decir que Las jornadas del Nuevo Siglo son un espacio de reflexión sobre la vida de la radio, en las que el profesor Jorge Arabito ha tenido a bien compartir distintos materiales surgidos en tal jornada con videos de las ponencias en las que se habla de cuestiones como: la Radio Culturas e Identidades Regionales, Guiones improvisaciones y creatividad, Audiolibros, Podcasting en las radios universitarias, y otras muchas conferencias desarrolladas en esas jornadas. blogs.eltiempo.com

Y de esta manera finalizamos el repaso que hemos hecho hoy en torno a diversas propuestas del mundo de la radio, el podcast y el audio bajo demanda. Recordar que tenéis enlaces para poder aplicar todo esto en nuestra web, y que podéis visitar nuestras redes sociales y enviarnos vuestros comentarios por los cauces habituales, nosotros lo dejamos aquí pero os invitamos a escuchar la próxima edición de Radioyentes que llegara la semana que viene.

Radioyentes 123 radios universitarias y otras cuestiones

Bienvenidos a una nueva edición de este Radioyentes, el podcast que a modo de curaduría de contenidos repasa esos titulares sobre cuestiones que han tenido relevancia en las redes sociales estos días, temas sobre las que os dejamos enlaces que podéis ampliar en nuestra web, y cuya primera referencia nos habla del  periodista Iñaki Gabilondo, porque estos días ha sido investido doctor por la Universidad de Sevilla a propuesta del decanato de la Facultad de Comunicación, con el apoyo de la Asociación de la Prensa de esa ciudad. elpais.com

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Seguimos en Radioyentes hablando ahora de EMA-RTV, porque en su web nos informan de la convocatoria de la VI Edición de los Premios “Andalucía de Comunicación Audiovisual Local” de la Junta de esa comunidad. emartv.es

Como una forma de demostrar que la radio sigue siendo uno de los medios de comunicación más importantes, se ha realizado en Valle de la Pascua, el bautizo del libro “La radio y la locución”, escrito por el profesor José Luis García, tal y como nos informan en eltubazodigital.com.

Melvin Rivera en su viapodcast nos habla de cuatro herramientas para podcasters y YouTubers que graban en medios móviles.

El próximo 02 de noviembre tendrá lugar en Alicante la primera edición de HPOD, un evento dedicado al podcasting de temática histórica, que nace con la intención de recibir a oyentes y creadores de una de las categorías más populares del podcasting. alipod.

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido renovar la licencia de M21 Radio, ahora Emisora Escuela M21, por ser esta radio «patrimonio de los madrileños». lavanguardia.com

4 de cada 10 internautas oyó un podcast en el último mes según La Razón, y es que según esta publicación no hace falta radio, ni ordenador, ni hay que fijar la vista, tan solo escuchar y tener un móvil, y es que los podcasts empiezan a pegar en España: larazon.es.

Si os gustó la serie ‘En el corredor de la muerte’, el podcast os dejará temblando, dado que ahora Nacho Carretero nos narra la historia desde un punto de vista más periodístico y con testimonios reales. los40.com.

Os dejamos también un capítulo especial de @promopodcast con @emilcar, grabado en los Teatros Luchana de Madrid en directo, dentro de la programación de los Podcast Days Madrid 2019. spreaker.com

Nos hacemos eco ahora de un seminario web con el título de «Escuchar como productor/a» en el que Martina Castro nos ayuda a identificar los elementos claves de nuestros podcasts favoritos, en este webinario interactivo de dos horas. mailchi.mp

Nace PodcastCity, una plataforma de podcasting impulsada por Ràdio Ciutat de Tarragona rctgn.cat/

Diversos colegios en Galicia se han incorporado al proyecto «Radio na biblio», por el que siete bibliotecas escolares de la comarca tendrán emisoras o laboratorios radiofónicos al amparo de un programa autonómico. lavozdegalicia.es

Cada vez más profesionales utilizan los podcasts para ampliar sus conocimientos y adentrarse en materias o disciplinas que les interesa potenciar para su actividad de trabajo, un hecho que era resaltado en una información de womenalia.com

En el Festival Gabo 2019, comentaban que el podcast es un formato que necesita otra valoración, porque va más allá de la reivindicación del artificio en la radio, y permite que el periodista puede llegar más cerca y con mayor facilidad hasta los muros de sus oyentes. las2orillas.co

Las Raras podcast estrenaba estos días una miniserie sobre la crisis humanitaria en la frontera de México con EE.UU. theclinic.cl.

En otro enlace que os dejamos, con el nombre de las Radios de España Online podéis escuchar emisoras de radio españolas en directo. escucharradiosonline.com

En el programa Cámara abierta de RTVE analizaban el fenómeno de la voz en el mundo online, el auge de los podcast, los asistentes virtuales, los audiolibros, y el video-podcast. rtve.es/

Os enlazamos también un audio resumen en el que se recogen los premios obtenidos por tres espacios españoles, en los Latin Podcast, que son los galardones más importantes de este mundillo en Español, todo ello gentileza de @gzumeta ivoox.com

Spotify aspira a que el 20% del tiempo que sus usuarios pasen conectados a la plataforma sea escuchando podcasts, con ese objetivo planean invertir un mínimo de 400 millones de dólares más en la compra de varias compañías dedicadas al negocio del audio. elpais.com

Podcast para entender la crisis en Cataluña, @mjesusespinosa nos habla en su blog Días de vino y podcast, de esta idea en la que la periodista Carola Solé lanza una serie con cinco historias que intentan explicar el conflicto catalán. elpais.com/

Nueva temporada de Radio San Vicente (Alicante), os dejamos todas las novedades y programas con la actualidad del municipio, se puede escuchar en el 95.2 FM, en la web radiosanvicente.com o descargando su app diarioinformacion.com

50.000 personas dieron la bienvenida a LOS40 Dance durante las Fiestas del Pilar de Zaragoza, que ha sido el lugar elegido para presentar este reciclado proyecto. cadenaser.com/

Siguen apareciendo diversos análisis en torno a los «Podcast Days 2019» en este caso de la mano de Iván Patxi @ivanpatxi.

María Cansino, Presidenta de la Fundación Gala, ha sido nombrada Directora de Eventos y Premiados de la Academia Española de la Radio, tal y como nos informan en  marketingdirecto.com/

Nieves Concostrina, que colabora en la Ser y en Rne, como autora del libro «Pretérito imperfecto», ha participado en las IV Jornadas Madrileñas de Novela Histórica «Madrid, historia y leyenda»  todoliteratura.es/

Radio Universidad participaba en el encuentro nacional de fonotecas y acervos sonoros, tal y como nos informan en afmedios.com/

La ARU celebraba estos días su Asamblea anual en Pamplona, se trataba de esos séptimos Encuentros de radios universitarias de España que han tenido lugar los días 10 y 11 de octubre en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, cuestión sobre la que nos hablaba unos des los invitados, en este caso gorkazumeta.com

Toma la pastilla roja, es una nueva propuesta sobre de ciencia ficción, cine y futuro, en formato podcast, que nos llega de la mano de Onda Cero Radio ondacero.es

De acuerdo con los datos de un estudio, los jóvenes españoles escuchan más la radio que el resto de europeos, así el 65% de los jóvenes entre 18 y 24 años aseguran escuchar la radio tradicional semanalmente, por encima de la media europea. marketingnews.es/

Herrera, de persona a persona: así es su nuevo spot en el que el comunicador admite que se pasaría la vida hablando con sus oyentes cada mañana cope.es

La emisora Radio Andalucía Información (RAI) estrenaba el pasado viernes el programa «Andalucía en la primera vuelta al mundo», un espacio que  recrea, explica y analiza lo que fue aquella aventura marítima hace 500 años canalsur.es

Representantes de México, Argentina y España participaron en los “Oscar de la locución”, la ceremonia de gala  llevada a cabo el 17 de noviembre en Los Ángeles, California larepublica.net

Antena 3 Noticias ha lanzado una nueva sección de podcast, con análisis de expertos, y un contenido que promete una forma diferente de estar informado. antena3.com/

A las 9 de la mañana del pasado miércoles 9 de octubre, arrancó oficialmente sus emisiones en el 91.4 de la FM Plaza Radio, con el lema de ser la radio que sintoniza con Valencia y sus habitantes, en palabras de su director de Contenidos, Rafa Lupión. valenciaplaza.com

Os dejamos un enlace a una información en la que hablan de los podcasts de pago, con un artículo de Luis Benavides para la revista RockZone. rockzonemag.com

¿Qué hay que saber para hacer publicidad vía podcast? es el título de un artículo en el que nos presentan las mejores acciones que se pueden poner en marcha para desarrollar la publicidad en un podcast: merca20.com

La emisora de la Universidad de Jaén, aportará mensualmente dos programas de carácter europeo, sumándose a la iniciativa “Euroconexión 2020”, coordinada por la UNED y promovida por el Parlamento Europeo. diariojaen.es

Bogotá ha sido la sede del decimosexto encuentro de la Red de Radios Universitarias de Colombia, en el que representantes de 80 emisoras se reunían durante tres días para compartir temas de interés sobre la radio de hoy y del mañana. uniminutoradio.com

Según Marketing Directo los anuncios son más efectivos en los podcasts que en la televisión, todo ello según un estudio de la BBC, que resalta que nos encontramos ante un medio eficaz para llegar a aquellos oyentes que suelen evitarlos. marketingdirecto.com

La revista Marie Claire nos recomendaba 6 podcats feministas que deberíamos escuchar marieclaire.perfil.com

Cómo usar iVoox, es un análisis sobre los principales espacios de esta APP, que está presente en smartphones y ordenadores de millones de personas, una cuestión sobre la que nos informa la web elgrupoinformatico.com/

El Sindicato Argentino de Docentes Particulares lanza una serie de podcast con cuentos clásicos narrados por docentes, historias con textos leídos para acercar a los alumnos relatos que contribuyan al desarrollo y la ampliación de derechos. elciudadanoweb.com

La radio de la Universidad de Huelva, UniRadio, arranca este mes su nueva temporada, y lo hace abriendo sus puertas una vez más a la participación de alumnos y profesores de la universidad, así como a la ciudadanía en general. huelvaya.es

Leíamos estos días también una información que decía que los medios públicos de radiodifusión de Europa, invierten cada año más de 18.000 millones de euros en contenidos, todo ello según datos aportados en los encuentros telemáticos para abordar la soberanía digital europea. servimedia.es

Nace STRIM, la radio online que ofrece música alternativa las 24 horas del día, con el objetivo de hacerle un hueco a ese tipo de música, que copa festivales pero que sigue sin tener hueco en la radiofórmula convencional ecodiario.eleconomista.es

La Radio del Cole’ forma a pequeños periodistas en el Hermanos Arregui, una actividad en la que realizan todos los martes un podcast, a fin de mejorar los hábitos sociales y sus relaciones con los demás, de todo ello nos hablan en elcomercio.es

Con motivo del cambio al horario de invierno, desde el próximo 27 de octubre, Radio Exterior de España cambiará sus frecuencias de emisión en Onda Corta, tal y como podéis consultar en la web de. rtve.es

Al parecer y según leíamos en aldianews.com Spotify está dando la espalda a la diversidad musical y se está centrando en su servicio de podcasting, en un nuevo giro comercial que alarma a la industria musical, tal y como nos lo cuenta Beatriz García en la mencionada publicación.

Para finalizar nuestro Radioyentes en el día de hoy, decir que el equipo de Ficción sonora de RNE ha adaptado Alicia en el país de las maravillas a pleno siglo XXI, convirtiendo a Alicia en una niña moderna y resulta que transita un universo sonoro rico e imaginativo, una propuesta que ya podéis disfrutar en rtve.es

De esta manera llegamos al final de nuestro podcast, que como es habitual ha estado dedicado a repasar esas noticias que hemos leído estos días, y que hemos enlazado en la entrada correspondiente de nuestra web, por el momento lo dejamos pero nos encontramos la semana que viene con la recomendación de que nos hagáis llegar vuestras sugerencias.

Radioyentes 122 premios y actualidad

Bienvenidos a una nueva edición de nuestro podcast en el que como siempre os dejamos los titulares de cosas que se han ido comentando estos días en nuestras redes sociales, cuestiones todas ellas referidas al mundo de la radio, el audio bajo demanda y el podcast, así que comenzamos hablando de EMA-RTV porque ellos han retomado la campaña de sensibilización y formación radiofónica ‘Mayores en la Onda’ para fomentar la participación del colectivo de personas mayores en los medios de proximidad emartv.es

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

El podcast y la potencia de la oralidad en el aula, es un artículo con una amplia información en torno al encuentro de docentes y realizadores, que debatieron cómo se enseña en la universidad ese formato sonoro y su futuro en la educación del Laboratorio Sonoro de Rosario. lacapital.com

Spotify presenta en Argentina un nuevo podcast titulado «Mejor país del mundo» dedicado a reflexionar sobre ese país, producido por Posta una idea que permitirá descubrir qué está pasando realmente allí. totalmedios.com

La unión de la radio con el teatro, es una experiencia del actor/radialista boliviano Alejandro Marañón, unida a la labor de la productora Infante dedicada a la Promoción Integral de la Mujer y la Infancia, de Cochabamba, Bolivia de la que nos hablan en  radiolab.

Os enlazamos un artículo sobre César Lumbreras, el rey de la radio rural de COPE que celebra 35 años en antena con su Agropopular, un espacio para agricultores y ganaderos. elmundo.es

La nueva temporada de «Escuela de Radio» llega a su séptima edición en Córdoba, un proyecto de COPE que tiene como objetivo que los alumnos de entre 8 y 14 años de los diferentes centros, conozcan el funcionamiento del medio radiofónico. cope.es/

La emisora municipal Radio Teror inicia su nueva temporada, con un centenar de colaboradores tal y como nos lo cuentan en infonortedigital.com

Taller de Radio ratifica su crecimiento y consolidación, con seis nuevos fichajes que se incorporan a esta agencia especializada en radio, coincidiendo con el inicio de la nueva temporada. extradigital.es

La Semana de Cine de Valladolid entregará la Espiga de Oro a la trayectoria profesional a Javier Tolentino y al Séptimo Vicio de Radio 3 rtve.es. En este mismo sentido os dejamos el audio de una entrevista de urgencia de @gzumeta a Tolentino ivoox.com

Reflexiones sobre el presente y el futuro de la radio, con Javier Visiers, director de Programación de la Cadena COPE, que impartió una conferencia para alumnos del CESAG con motivo del 60 aniversario de COPE Mallorca cope.es

“Radio 4”: la radio como centro de mesa, es un artículo en varias entregas de @gzumeta, a modo de reunión informal de amigos y colegas, para debatir y analizar el medio desde la experiencia y el conocimiento. gorkazumeta.com

El blog Radiochips recordaba las introducciones de los boletines de la SER. radiochips

Carne Cruda de Javier Gallego ha sido galardonado por partida doble, el Prisma a la mejor pieza radiofónica de divulgación científica, y en la votación de los oyentes de Ivoox para la categoría de Sociedad y Actualidad. eldiario.es/

Cómo usar Google Podcasts desde el PC, en Muy Computer nos enseñan una manera sencilla para poder escuchar nuestras suscripciones, aunque por el momento hay que hacerlo a mano. muycomputer.com

María López en La Vanguardia reflexiona sobre El apagón de M21 y del «relato sonoro» de Madrid lavanguardia

La Federación Europea de Periodistas ante esta misma cuestión, ha mostrado su disconformidad con el cierre, y ha mostrado su solidaridad con la plantilla, pidiendo al alcalde de Madrid que reconsidere su acción.prnoticias.com

Por su parte, la Asociación de la Prensa de Madrid, lamentaba estos días profundamente la decisión del Ayuntamiento, y expresaba su preocupación por el futuro de los profesionales que trabajan en ella. apmadrid.es

‘Alicia en el país de las maravillas’, es la nueva ficción sonora de RNE, que se representará el 13 de octubre a las 18 h en la Casa Encendida de Madrid y se podrá seguir en directo en RTVE.es

En Andalucía, Onda Mencía Radio empieza los actos para celebrar sus 20 años de radiodifusión pública local, una emisora que aprovecha la ocasión para reivindicar la importancia de estos medios de proximidad, que dan voz a la ciudadanía. emartv.es

El municipio Cántabro de Meruelo abrirá las puertas de su Museo de la Radio a finales de este año, después de que el Ayuntamiento haya dado el último paso para que este proyecto sea una realidad eldiariomontanes.es

El programa de Radio Exterior de España ‘Asia hoy’, ha sido distinguido por el Gobierno de Japón, un reconocimiento por “contribuir a las relaciones de amistad entre España y ese país”. rtve.es

El espacio «24/7 Siempre Alerta» de La SER en Calatayud, ha obtenido  el reconocimiento del Ministerio de Agricultura, en este caso por un programa promovido por el IES Zaurín de Ateca, a raíz de la implantación del ciclo formativo de emergencias y protección civil. cadenaser.com

Bajo el título  de Los pioneros de la Radio en Ávila, se está celebrando el 75 Aniversario de este medio de comunicación, homenajeando a quienes pilotaron la primera emisora que hubo en esa provincia. cadenaser.com

Belén Rico en Granada Hoy, escribía sobre el radioteatro, como la narrativa convertida en voz, al que las ondas de radio le han ofrecido una segunda vida, siempre a través del radioteatro y el audiorama. granadahoy.com

Antonio Rial García, por ‘Palabras que dan vida’ de Radio 5 Todo Noticas, ha  obtenido el premio ‘Luis Portero a la Promoción del Donante de Órganos y Tejidos, en la modalidad de radio, por la capacidad de sintetizar la importancia de la donación en su espacio. noticiasde.es

José Antonio Abellán sigue sin pelos en la lengua, atendiendo en este caso a MERCA2 y mostrado su visión sobre el mundo de la comunicación, además de desempolvar cuestiones peliagudas. merca2.es

El III Premio Federico Joly, ha sido para el periodista Augusto Delkáder, presidente de la Cadena SER y director editorial del Grupo PRISA, destacado su afán con el periodismo comprometido cadenaser.com

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex) ha puesto en marcha el curso gratuito ‘Aulas de radio’, una iniciativa que pretende acercar el mundo radiofónico a la población, a través de la iniciación y la profundización en la creación de podcasts regiondigital.com

María Jesús Espinosa de los Monteros en Días de vino y podcasts escribía sobre ‘Vostok 6’, el podcast de las mujeres pioneras, en el que tres jóvenes ‘podcasters’ hablan con mujeres referentes de la actualidad elpais.com

Seriepolis nos deja una lista con 5 de los podcasts más importantes e interesantes actualmente en español sobre series, tres internacionales y dos chilenos que están disponibles tanto en Spotify como en Apple Podcasts y en Google Podcasts. seriepolis.com

Más de 90 programas componen la nueva parrilla de la radio de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche en su décimo tercera temporada. elperiodic.com

La emisora musical de la radio pública andaluza, Canal Fiesta Radio, estrenaba nueva programación, tras la llegada de la nueva dirección que está promoviendo cambios y renovaciónes en el ente público. diariosur.es

Audios para recordar de Rne hablaba de los 50 años de hilo musical, y es que en octubre de 1969 se ponía en marcha el primer antecedente, de lo que hoy puede ser Spotify o Youtube Music, en aquel momento con la participación de RNE ivoox.com

Os enlazamos también una entrevista de Rosa Villacastin en Diez Minutos con Pepa Fernández, una profesional curtida en mil batallas, que está afrontando su nuevo reto profesional al frente de ‘Las mañanas de RNE’, diezminutos 

Nuevo podcast de Podium «Por un uso Love de la tecnología», una propuesta que surge de la mano de Orange, y que quiere que seamos conscientes de la preocupación que hoy en día existe sobre el uso de la tecnología. podiumpodcast

El programa El Chiringuito se emitirá también en la radio, y de esta forma los aficionados al fútbol y seguidores del programa dirigido por Josep Pedrerol podrán seguir las tertulias futbolísticas a través de las ondas de Radio Marca. prnoticias

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha analizado el papel de las estaciones de radio internacionales, es decir, aquellas emisoras cuya señal trasciende fronteras, nos lo cuentan en Ondas de ayer. ivoox

Si sientes curiosidad por saber ¿Qué canción era el número 1 en la radio el día que naciste?, en este enlace que os dejamos puedes averiguarlo de una forma sencilla. tuexperto.com

Con el nuevo curso se reinicia la próxima semana la tercera temporada de Radio Diferencia, un programa de radio realizado por estudiantes universitarios del Campus de Cuenca, cuyo objetivo es dar a conocer la realidad social cambiante en la que vivimos. alcazardesanjuan.com

Estos días nos llamaba la atención la creación un bloqueador de anuncios, que según dicen podría funcionar con radios y podcasts, cuestión sobre la que nos hablan en genbeta y que ha tenido algunas críticas ya.

Según @gzumeta ni la FM está muerta, ni la UE lidera la digitalización de la radio, todo ello en un artículo en el que repasa las imprecisiones de la información deElConfidencial.com” sobre el proceso de digitalización de la radio en España. gorkazumeta.com

Para finalizar decir que Radio Nacional de España ha sido reconocidas con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura, galardón que concede el Ministerio de Cultura y Deporte para premiar a personas o entidades que impulsen el hábito lector. elpais.com

Dejamos de esta manera nuestro Radioyentes de hoy, en esta especie de curaduría de contenido sobre radio, podcast y audio bajo demanda que ha conformado nuestra edición de hoy, recordar eso sí que tenéis enlaces a todo lo comentado en nuestra web.

Radioyentes 121 espacios sobre ciencia

Os dejamos hoy una edición espacio de nuestro Radioyentes dedicada a recomendar diversos espacios sobre ciencia, de los que os dejamos como siempre un breve referencia escrita y una muestra corta en audio para que podáis valorar si os interesa, recordar en cualquier caso que en la entrada correspondiente de nuestro blog tenéis enlaces para ampliar todo lo que aquí comentamos, así que iniciamos este repaso hablando del espacio de Rne Secretos del cerebro,  una idea de Antonio Rial para Radio 5, que nos invita a conocer cómo funciona y cuáles son sus secretos más íntimos, recordar que Antonio es periodista científico, doctor en Medicina en el área de las Neurociencias y doctor en Comunicación Audiovisual….

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

 

El gato de Turing es nuestra segunda propuesta para el día de hoy,  un podcast sobre la actualidad científica y tecnológica, que a modo de charla amena entre amigos trata sobre esos temas. En algunos episodios cuentan con invitados que traen algún tema interesante, motivo por el cual invitan a través de un formulario a que todo aquel que tenga algo interesante que contar, contacte con ellos, un espacio que nos llega de la mano de Aitor Brazaola e Iban Eguia del que os dejamos esta pequeña muestra en la que nos anuncian algunas novedades.

Dejamos El Gato de Turing para recomendaros ahora el espacio titulado El Viajero de la Ciencia, que presenta  Carlos Alameda en Capital Radio, un programa atrevido y desenfadado sobre ciencia y tecnología, que trata de acercar el conocimiento generado por los investigadores a la sociedad, con análisis, entrevistas y el debate para que los oyentes se entretengan con sus contenidos, todo ello en una propuesta que así se presenta.

Y después de hablar del Viajero de la Ciencia, nos referimos ahora al podcast  Desde el Sur: explorando el Cosmos, que nos ofrece Ricardo Sánchez, un programa que nació allá por el 2005 y que se emitió Radiokosmos de México durante algún tiempo, en el que tratan temas centrados en la astronomía y las ciencias del espacio, aunque siempre tienen un hueco para la especulación, aunque tratada con un estricto rigor científico, decir por último que el  espacio colabora Daniel Migueles, tanto en la edición como en los temas y musicalización, de esta manera presentaban la edición 490 en su casi 15 cumpleaños.

La Fábrica de la Ciencia nos llega de la mano de Ràdio Gavà, un programa de divulgación científica dirigido y presentado por Jorge Onsulve que nos ofrece contenidos relacionados con el mundo de la ciencia en general. Charlie Duke, Pedro Duque, Carlos González, Jorge Pla, entre otros forman parte del elenco de invitados colaboradores de este programa, os dejamos una breve presentación de esta edición que quiere viajar a las estrellas y en el que nos hablan del hidrógeno.

Catástrofe Ultravioleta es unos de los más conocidos podcast sobre la materia que tratamos hoy, hablamos de un espacio de ciencia de Javier Peláez y Antonio Martínez Ron, con el patrocinio de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y la Fundación Euskampus, una experiencia radiofónica que trata de acercarnos el mundo de la ciencia a través de los más diversos ámbitos del conocimiento, para lo cual en cada episodio nos ofrecen una aproximación a la realidad desde perspectivas inesperadas y una buena dosis de humor, tal y como podéis comprobarlo en este breve corte.

Dejamos Catástrofe Ultravioleta para hablar ahora de Principio de Incertidumbre, y es que la ciencia en Canal Extremadura Radio es una disciplina necesaria para el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad, motivo por el cual intentan acercarnos los avances más destacados. Su presentador, Jorge Solís, empezó estudiando física y acabó siendo periodista, convencido de que  es mejor divulgar que investigar, con la idea clara de que la curiosidad genera adicción y que Principio de Incertidumbre es una manera de darle salida al “vicio”. Este que os dejamos es el corte de audio que les presenta.

Era ese Principio de Incertidumbre que nos permite hablar ahora de Coffee Break: Señal y Ruido,  un podcast y programa de radio que hacen cada semana desde el Instituto de Astrofísica de Canarias. Un espacio que trata sobre la actualidad, empleando la fórmula de la tertulia entre colegas, en la que prima el entretenimiento y el sentido del humor, con un producto hecho por científicos e invitados de primerísimo nivel internacional, os invitamos a escuchar la divertida careta de presentación a cargo del genial Ortega.

Volvemos a Radio 5 de RNE para hablar ahora del programa titulado El Buscador, que es un microespacio que versa sobre ciencia y tecnología, que en su parte tecnológica analiza cuestiones como la posible o nula influencia de las redes sociales. Y que en su parte científica, se centra en la neurociencia y en lo que ha dado en llamarse las raíces biológicas de la conducta. Un espacio en el que siempre hay además un rincón para la lingüística y las reseñas de libros amén de alguna píldora de historia, os dejamos un breve corte del espacio.

Y para finalizar aunque continuamos en Radio 5, recomendaros el programa A hombros de gigantes, un espacio de divulgación científica muy  pegado a la actualidad en el que nos presentan los hallazgos más recientes, las últimas noticias publicadas en las principales revistas científicas, y las voces de sus protagonistas. Todo ello en una propuesta a la que le preocupa mucho los centros de investigación y el trabajo que llevan a cabo, así como la repercusión de su labor en nuestra esperanza y calidad de vida, disfrutad de la presentación de contenidos de una de sus ediciones con la música de Enya.

Y con este espacio llamado A hombres de Gigantes, llegamos al final de nuestra edición de hoy  de Radioyentes, un podcast que ha estado dedicado a recomendaros diversos espacios que tratan sobre el mundo de la ciencia. Esperamos que las reseñas sean de vuestro interés, aunque si tenéis alguna duda podéis ampliar todo lo aquí dicho y escuchado en la notas de nuestro blog. Como siempre y antes de despedirnos os recomendamos que visitéis nuestras redes sociales, nuestra web y que nos hagáis llegar vuestros comentarios a través de las plataformas en las que alojamos este espacio que se despide hasta la semana que viene.