Newsletter de Radioyentes 23-08-2020

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets lunes
  • Glosario de publicidad de podcasts, una lista rápida y simple de términos, acrónimos y frases comunes de podcasting que son útiles para saber cuando comienza a anunciar en podcasts. 
  • El incremento de audiencia no ha generado una gran lealtad en los medios, según el último informe de Chartbeat, tal y como nos informan desde el laboratoriodeperiodismo
  • Novedad editorial: “Objetivo Podcast”, un manual para introducirse en la producción de audio. @gzumeta 
  • Josh Mendez nos ofrece 5 Consejos para inspirarte y crear nuevos contenidos de radio. 
  • Carlos Gurpegui en el diariodelaltoaragon nos habla de Huesca 858, un nuevo podcast documental sonoro y transformador. Alex García Amat, co-fundador de la productora La Coctelera Music, es el responsable de este programa que será un recorrido sonoro en primera persona a través de los distintos tramos del “Camino en Huesca”
Radiotweets miércoles
  • El concurso de microrelatos de Radio Lanzarote inspirado en los Centros Turísticos recibe más de sesenta historias. 
  • Manuel Bartual que se hizo viral con un relato en Twitter se pasa al ‘podcast’ de ciencia ficción y explora nuevos territorios y canales con ‘Biotopía’, una serie hija de la radionovela y nieta del folletón y los juglares.
  • Apple está lanzando dos nuevos canales de radio a través de su recientemente nombrada Apple Music Radio, disponible en 165 países. El nuevo apodo reemplaza a la estación insignia mundial Beats 1, que pasará a llamarse Apple Music 1. 
  • Leemos un artículo en Radionotas de Maritza Garduño, que nos informa de que se ha reavivado el amor de los americanos por el audio tras la COVID-19. 
  • ¿Cuánto paga Spotify por cada Stream? Aquí los datos más recientes de la mano de Josh Mendez.
Radiotweets viernes
  • Las líneas rojas del periodismo deportivo con José Antonio Ponseti, el copresentador de Carrusel Deportivo y responsable de Ser Aventureros, participará el 18 de septiembre en el curso de periodismo de Alcañiz.
  • Esther Miguel Trula (@flamencastone) en xataka comenta que la audiencia de la tele se desploma con una caída lineal, por lo que es oficialmente un medio en declive.
  • Nueva entrada del blog @radiochips sobre el «A Vivir…» de Lourdes Lancho
  • Deezer crea una app para ofrecer información analítica a podcasters. 
  • Josh Mendez escribe en Radionotas que “Dentro de lo malo, la radio aprovecha el caos para ir hacia adelante”. 
  • Comediantes y DJ’s se suben a plataformas de streaming para sobrevivir. 
  • Los 10 mandamientos del podcast que debes tomar en cuenta, en un artículo de Baruch Labunski en entrepreneur. 
  • Con el título de Hacer radio, un bálsamo ‘antisoledad’ para la tercera edad en Buenos Aires, Rodrigo García nos deja un artículo en lavanguardia.
  • El pasado 20 de agosto del 2020 se celebró en Estados Unidos el Día Nacional de la Radio, motivo por el cual Josh Mendez nos ofrece algunas reflexiones sobre el medio. 
  • Amazon fija octubre como fecha para el estreno de su plataforma de podcast en España
  • Google Podcasts muestra sus suscripciones en la página de inicio. 
  • Pedro Ruiz en merca2 titula: El nuevo mundo de los podcast: un mercado de 3.300 M€ con España a la cabeza. 
Espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes
Espacios añadidos a nuestra Radioteca
Cosas escuchadas estos días en nuestro Radiozaping

Repasamos en esta nueva entrada de nuestro Radioyentes diversas cosas que hemos escuchado estos días en nuestro particular Radiozaping.

Nuestra experta en alimentación profundiza con Rosa Rosado en Fin de Semana qué alimentos comer si queremos ‘desinflarnos’ de forma sana. La dieta mediterránea es rica y variada, eso nadie lo duda, pero si tenemos unos objetivos de peso determinados y queremos perder esos kilos de más, lo mejor es recurrir a determinados alimentos y de forma más o menos habitual.

Tertulia de chicas con Rosa Rosado, Elsa González, Isabel Cuesta y Sandra Martínez, hoy sobre cómo rejuvenecer el cerebro y evitar que se nos anquilose.

Uno de los grandes avances en la lucha contra el cáncer es la inmunoterapia, que las defensas de nuestro propio organismo sean capaces de identificar y destruir no solo las células de un tumor sino también las metástasis que se distribuyen por el cuerpo. Desde hace más de 20 años, el matrimonio Candelaria Gómez Manzano y Juan Fueyo trabajan en la modificación de virus del resfriado para que pueda ser empleado contra el glioblastoma, un cáncer cerebral que figura entre los tumores más agresivos y letales. Hemos recuperado la entrevista que les hicimos en uno de sus viajes a Madrid. 

El pasado mes de mayo se vertieron en un río del Círculo Polar Ártico 20.000 toneladas de diésel. Las consecuencias negativas de este derrame son muy numerosas, ya que el vertido ha seguido avanzando por los ríos de la zona hasta llegar al Océano Ártico, por lo que «la devastación es mucho más evidente y las tierras se están viniendo abajo». ¿Cómo está afectando el diésel al ecosistema ártico? Nos lo cuenta Javier Sevillano en ‘Señales del fin del mundo’.

Cuenta la historia que el alumno decidió desafiar las teorías del maestro, porque amaba demasiado a la verdad. Así, Aristóteles, motivado por la observación como biólogo y naturalista, elaboró la teoría de la substancia. En plena discusión ontológica sobre qué es y qué no es, el filósofo griego habló de potencia y acto. Y hoy, aprovecharemos un poco este legado ontológico y ético para reflexionar sobre el talento, nuestras capacidades y cómo podemos encontrar (y crear) nuestro lugar en el mundo.

Arturo Téllez, Javier Ruiz y Paloma Gallego, hablan en Más de uno de veganismo y derivados. Nuestros oyentes nos cuentan cuales son sus recetas estrella a base de vegetales.

Picaduras, dermatitis, hongos, quemaduras, son enfermedades frecuentes que se dan más en la época estival.

Nacho Sierra, experto en mascotas, y Alicia López, psicóloga experta en relaciones de pareja, nos hablan de las mascotas y su influencia en las relaciones familiares.

Como cada jueves, repasamos la actualidad con nuestro psicólogo de cabecera: el legado de emperadores como Marco Aurelio, la derrota del Barça y el movimiento ‘Black Lives Matter’

Precisamente en estos momentos de incertidumbre por la evolución del Covid-19, hay que proteger más que nunca la educación y que sea realmente universal y segura para todos los niños y niñas. Muchos menores abandonan sus estudios ante la dificultad y escasez de recursos, y otros se ven obligados a ello por sus precarias situaciones familiares, en especial las niñas. Por eso, queremos volver a hablar de «Un mundo en tus manos», la propuesta pedagógica que la Fundación Entreculturas lleva desarrollando desde hace años, junto a los colegios de Fe y Alegría repartidos por todo el mundo. Siempre comprometidos con la educación como instrumento de desarrollo, transformación y diálogo entre culturas y protegiendo y ayudando a la infancia en poblaciones desfavorecidas de África, América Latina o Asia. Esta Fundación lleva años trabajando por intentar combatir todas estas desigualdades y consideran que la educación es la herramienta clave para el cambio.

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y nuestro agradecimiento a la plataforma Ivoox.

Tyché Estilistas

De la mano de Branded Podcast comentamos hoy este espacio, que nos permite estar al día de todo lo que hace falta para seguir las mejores tendencias de moda, y el cuidado del cabello, una propuesta que se lanza al formato audiovisual para ofrecer a todos sus clientes y usuarios información de interés sobre esta cuestión. En el primer capítulo hablaban sobre el 20º aniversario del negocio y también aprovechaban para responder varias preguntas básicas que les realizan con frecuencia como: ¿Cuales son los cortes de pelo de moda?, ¿Que tintes son mejores? y otras tantas cuestiones a las que responden en el día a día con sus clientas.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Tyché Estilistas Capitulo 1 – 20 años

 

TODOS

Sin Estereotipos

Durante el verano 2020 en Radio 3, los domingos a las 08.00 y presentado por Lola Lara, hemos podido degustar este espacio dedicado al mundo de las redes sociales, y es que no solo nuestros amigos comparten su día a día, también artistas y creadores de contenido que admiramos nos cuentan qué comen, qué lugares frecuentan y qué les gusta. Pero, ¿realmente sabemos quiénes son? en el espacio nos recuerdan aquel proverbio japonés, que dice que todos tenemos tres caras: la que mostramos al mundo, la que enseñamos a nuestros amigos y a la que vemos nosotros mismos.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Sin estereotipos – 02/08/20

Radioyentes 173 paisajes, historias y limones

Nueva edición de nuestro podcast Radioyentes, en la que seguimos comentando espacios de radio y podcast que hemos descubierto recientemente, y que queremos compartir con todos vosotros, todo ello por medio de una serie de comentarios acompañados de breves reseñas sonoras para ilustrar todo, así que comenzamos este repaso hablando del Asesino Sin Rostro, un espacio en el que una escritora fascinada por los crímenes sin resolver, se obsesiona por un misterioso asesino en serie que aterrorizó California. Hablamos del podcast que habla sobre la serie documental original de HBO de seis episodios, basada en el libro de Michelle McNamara. Una propuesta en formato audio conducida por: Fiorella Sargenti que es una periodista y conductora de radio y podcasts en Argentina, y Santiago Calori director de cine, guionista de cine y televisión y conductor de radio y podcasts en ese mismo país…..

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

A tu vera es un programa de radio on-line, impulsado por la Delegación de Igualdad de la Diputación de Granada, y conducido por el colectivo Zalama. Un espacio donde encontrarnos mujeres y hombres con inquietudes comunes. Un podcast que trata sobre feminismo e igualdad, abordando las necesidades, demandas e intereses de las mujeres, todo ello en un espacio que sus promotores entienden, es una potente herramienta a modo de altavoz, que permite escuchar sus necesidades, intereses y demandas.

Presentado por Elisa Rapado, hablamos ahora del Paisaje de las emociones, un programa en el que cada día hablan sobre un elemento natural que haya dado origen a distintas músicas, así como sobre el estado de ánimo que genera su escucha. En el espacio además comentan en qué se parecen y en qué son distintas, según las variadas épocas en que se han escrito. Su presentadora se llama Elisa, es profesora del Conservatorio de Música de León, y además ya colaboraba en Radio Clásica, cuando la animaron a presentar una propuesta de programa, de la que nació este espacio.

Comentamos ahora La Historia en su lugar, un espacio que de la mano de los historiadores Sergio Martínez Gil y Santiago Navascués, nos invita a viajar por el pasado de Aragón, comarca a comarca, conociendo en cada una de ellas parte de su historia, personajes, leyendas y sus mayores atractivos turísticos y culturales. La Historia en su lugar introduce nuevos elementos históricos tomando como punto de partida monumentos, rutas naturales, la gastronomía o los grandes acontecimientos culturales que marcan el calendario de las localidades aragonesas.

La Cadena SER nos ofrece la serie Four more years, un podcast que recorre todas las campañas presidenciales estadounidenses desde 1952 hasta hoy. En esta serie de podcast la SER recupera los sonidos del contexto social y político del momento y las voces de los protagonistas, de Eisenhower a Trump, pasando por Obama, Bush, Clinton, Reagan, Kennedy o Nixon. Además analizan los errores y aciertos de las estrategias de los candidatos y hacen un repaso de las anécdotas y curiosidades de unas elecciones que deciden los estadounidenses, pero que afectan directamente a todo el planeta.

Tu medio limón es un programa sobre el universo de las bodas, donde tratan temas no solo desde el punto de vista como fotógrafos, sino desde su organización integral. En el espacio abordan, a través de charlas y entrevistas, todo lo que se puede dar en una boda, siempre con la idea de inspirar, informar, entretener y divertir, ocupándose cada capítulo de un tema concreto. Todo ello nos llega de la mano de Ingrid Bruten y Jose Cortajarena, fotógrafos de bodas que trabajan en la zona de Madrid, Guadalajara y Sevilla.

Os presentamos ahora Españoles Solidarios, un podcast que recoge seis historias de lo mejor que la pandemia del coronavirus ha sacado en los ciudadanos. Una idea de la Cadena COPE en Canarias, que se ha animado a contarnos esas historias de canarios, que se han lanzado a la solidaridad durante el confinamiento del Estado de Alarma, provocado por la pandemia del coronavirus. Su creador es el jefe regional de informativos de COPE, Santiago Morollón, que comenzó a recabar todos estos testimonios en marzo, al darse cuenta de la gran cantidad de gestos de solidaridad que se producían por todo el país. De esta manera cada semana, Santi y Cristina García, con la supervisión técnica de Juan Antonio Fernández Machado, ponen voz a estos héroes del coronavirus, con relatos que son ya patrimonio de estas personas y de la sociedad en la que vivimos.

Empieza en ti nos llega de la mano de Paola Zurita, un podcast que nace de la idea de que todo lo que hagas en la vida, empieza en ti. Un espacio en el que podemos escuchar conversaciones que nos darán la seguridad para comenzar a explotar nuestro potencial. Además en el programa, nos prometen encontrar ejercicios con los que podremos poner en práctica sus consejos y aprovechar así al máximo sus recomendaciones. El podcast se divide en dos espacios: el primero que se lleva a cabo los lunes, y el segundo los martes, que da continuidad a los episodios de los lunes, ofreciéndonos una actividad con la que poner en práctica lo aprendido y escuchado.

Hablamos a continuación de Sonia, un podcast de ficción de Gimlet para Spotify, en el que Aislinn Derbez y Brianda Deyanara protagonizan este thriller sobre Inteligencia Artificial. En el mismo podemos seguir la historia de esta mujer que fue reclutada por Teledinámica Órbita, creadora del asistente virtual más intuitivo del momento. Este producto de inteligencia artificial es capaz de recordar las preferencias de sus usuarios, resolver todos sus problemas e incluso llegar a generar empatía con ellos. Algo que solo es posible porque Sonia es real y, detrás de su voz robótica, miles de personas de carne y hueso se encargan de atender a las consultas diarias, divididas en distintas áreas de especialización, cosa que el usuario ignora.

Para finalizar deciros que Ciclismo de ayer y de hoy, es el podcast sobre este deporte sin filtros, una charla entre Jordi Martínez y David Gómez Hidalgo, dos locos del mundo del pedal que intentan teneros al día del mundo del ciclismo con datos, opinión, debate y también los libros, a los que dedican una sección sobre obras en las que el ciclismo sea una pieza fundamental.

Y de esta manera dejamos nuestro Radioyentes en el día de hoy, con esas recomendaciones que os hemos dejado, de las que tenéis enlaces para su ampliación en nuestra página web. Como siempre os recordamos que podéis hacernos llegar vuestros comentarios por los cauces habituales, y que además también nos tenéis a vuestra disposición en nuestras redes sociales, y nuestra newsletter mientras llega una nueva edición de nuestro podcast que ya será la semana que viene.