Esto es otra historia 

Hablamos hoy de un programa que recorre Aragón en bicicleta para descubrir lugares que fueron escenario de hechos históricos relevantes, una propuesta con dimensión transmedia con contenidos complementarios en televisión, radio y podcast titulada Esto es otra historia 

Dos bicicletas, dos presentadores, miles de kilómetros por delante y mucha historia e historias por descubrir, una apuesta diferente por la divulgación histórica en un tono distendido y desenfadado, pero con el máximo rigor. Un tándem al que, en la radio, se suma el historiador y novelista Jose Luis Corral.

Susana Luquin y David Botello se suben a sus bicicletas en un programa de Aragón TV que tiene en cada entrega un programa complementario en podcast y radio, en el que se amplían los contenidos ofrecidos en televisión.

El proyecto cuenta además con un punto de encuentro para la comunidad aficionada a la historia, en tres canales de redes sociales: Instagram, Facebook y Twitter, en los que se reta a los seguidores a adivinar cuál es la próxima ruta, y se abordan historias que no se han contado en la tele o en la radio.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Esto es otra historia – 08/09/2020

Podcast de Tiempo Extra Cantabria

Tiempo Extra Cantabria es el programa que aborda la actualidad deportiva de Cantabria, todos los viernes de 16:00 a 17:00, en Arco FM, hablamos de un espacio dedicado íntegramente a la actualidad del fútbol regional en el que cada semana nos acerca la previa más detallada de la jornada del fin de semana en el balompié cántabro: Tercera, Regional Preferente, Primera y Segunda Regional se analizan por separado, valorando los partidos más destacados y diseccionando la trayectoria de los equipos en liza.

Colaboradores expertos en la materia, entrevistas a los protagonistas del fútbol cántabro y tertulias entre entrenadores y jugadores conforman el menú habitual de un espacio ya asentado en el panorama radiofónico de Cantabria.

Tiempo Extra Cantabria ya supera un lustro en las ondas. Tras haber podido escucharse en Radio Camargo y después de dos temporadas en Onda Cantabria, el programa se puede seguir en Arco Fm.

El programa es dirigido, presentado y producido por Jesús García Bermejo. Junto a él comparte micrófono y labores de producción Pedro Azcona, entrenador con currículum y trayectoria en el fútbol de Cantabria.

Jesús García es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y con un máster en Periodismo Deportivo, este santanderino supera la década de experiencia en las ondas, desarrollando la mayor parte de su labor en emisoras como Cope Cantabria, Onda Cantabria y Cadena Norte, por citar algunas. Además, cuenta con amplia experiencia en prensa escrita tras su paso por Rakeros.com, diario gratuito de tirada semanal ya extinto, y Cantabria Negocios, revista económica y empresarial en la que desempeñó labores de redacción durante más de 8 años. Del mismo modo, colabora con varios medios escritos, tanto impresos como digitales, ha participado en distintos programas de la televisión regional y cuenta con experiencia en gestión de redes sociales.

Pedro Azcona es el segundo Entrenador del Ribamontán, de Tercera División, y ex del CD Los Ríos, de Regional Preferente, con el que ha conseguido las mejores clasificaciones históricas del club santanderino. Cuenta con experiencia en los medios de comunicación tras dos años siendo colaborador habitual de Tiempo Extra Cantabria.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Tiempo Extra Cantabria: 27.02.2020

 

Pedro Azcona y Jesús García-Bermejo analizan la previa en el fútbol regional. Hoy, además, profundizamos en el nuevo proyecto de Segunda Regional del Estrella Roja, gracias a su entrenador Javier Ruiz Zorrilla, su segundo, Vicente Ayala, y su delantero, máximo goleador de la categoría Francisco Masegosa.

TODOS

El sillón de terciopelo verde

En Aragón Radio en El sillón de terciopelo verde, la escritora y profesora de creación literaria Patricia Esteban Erlés, nos abre su universo mediante este podcast quincenal sobre creación literaria, que pretende ser un taller participativo abierto a los oyentes mediante distintas propuestas de interacción que se pueden seguir también en Aragón Cultura. En el espacio, los oyentes pueden establecer línea directa con el programa y participar en el taller de creación literaria, así como en un concurso de microcuentos, una sección de textos dedicados, y otra de anécdotas en torno al universo lector.

Además, a lo largo de la temporada construyen un “Cadáver exquisito”, una narración creada con la participación de los oyentes, que cada semana van construyendo una historia con sus aportaciones literarias.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

El Sillón de Terciopelo Verde – 06/09/2020

El Faradio

El Faradio es un espacio de Arco FM Cantabria con ediciones de mañana y tarde presentado por Guillem Ruisánchez, Oscar Allende, todo ello en un tiempo de radio dedicado al periodismo social, crítico e independiente, con una tertulia debate sobre la actualidad en la radio de Cantabria.

Guillem Ruisánchez es un periodista con amplia trayectoria en medios de comunicación de Cantabria como la Cadena Ser, El Mundo o la Agencia Efe, que se suman a su experiencia en la producción de documentales de temática social.

Óscar Allende ha trabajado en TeleCabarga y en las delegaciones en Cantabria de las agencias Colpisa (Vocento) y Europa Press, donde se encargaba de la información parlamentaria y de tribunales.

Fuente y ampliación de la Información

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Moikave inicia en Santander su gira ‘Santo pepino (hijo)’ 6/3/2020

 

El grupo Moikave tiene nuevo EP desde finales de 2019 y ha llegado la hora de moverlo por España. La gira empieza con dos actuaciones en Santander, en Discos Cucos y en la Sala Niágara, y hemos entrevistado a David Ricondo para conocer más del grupo, su obra y sus directos.

Informativo 6/3/2020

 

En el informativo de hoy no hemos tenido noticia del día como tal. Nos hemos centrado en la previa de las dos manifestaciones de este fin de semana. La de la industria de este viernes por las calles de Torrelavega, y la del 8 de marzo, el domingo, por las de Santander.

El Faradio – tertulia.mp3

 

Con las manifestaciones de la industria y del 8M como temas de debate, además de la terrible situación de los refugiados que están a las puertas de la UE intentando huir del horror y la miseria, hemos invitado a nuestra mesa de debate a María Jesús Cedrún, del Consejo Económico y Social, y a Gema Martínez, componente de Las Gildas.

El momento del fútbol femenino ante el 8M 6/3/2020

 

Hemos montado una charla para conocer el fútbol femenino y su momento reivindicativo más de cerca. Para eso hemos contado con la capitana del Racing Féminas, Silvia Martínez, y con las hermanas Del Estal, Sara, que volvió recientemente al Racing, y Eli, una estrella del fútbol español que se acaba de marchar al equipo puntero de Corea del Sur. Y hemos sumado a Álvaro Sáenz, colaborador del programa Tiro al Arco, de Arco FM, donde hace una sección semanal sobre fútbol femenino

Ana Ferrer está afincada en México, pero ha querido venir a Santander con motivo del centenario del nacimiento de su padre y el inicio de los homenajes que se le van a rendir en la ciudad. También hemos podido conversar con Jorge Vargas, el biógrafo de este ilustre ciudadano santanderino y también mexicano. Y al final se suman a la conversación algunos familiares de Eulalio que sí viven en Cantabria.

TODOS

Newsletter de Radioyentes 13-09-2020

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets lunes
  • Ramón Reig en elcorreoweb escribe sobre “Los 100 años de radio: en España, la radio nació en Sevilla”. 
  • Locutores de la BBC furiosos por las nuevas reglas que restringen el uso ‘partidista’ de Twitter. 
  • Capital Radio recibe el Premio ECOFIN en la categoría Medios de Comunicación. 
  • Josep Gavaldà en nationalgeographic recuerda el consultorio de Elena Francis, el programa radiofónico de mayor audiencia de su época. 
  • Segunda parte de la entrevista de @gzumeta con Toni Garrido: “A la radio le queda despertar”. 
  • @santiaraujo en genbeta nos informa de una web que calcula cuánto espacio necesitaríamos para descargar nuestras playlists de Spotify. 
  • Los españoles, los que más podcast escuchan a nivel mundial, y las previsiones sitúan este formato en crecimientos del 25% durante el próximo lustro. 
  • Lo 18 mejores podcasts para escuchar en Spotify según elgrupoinformatico.com
  • Josh Mendez comenta en un articulo de radionotas que: “En la comunicación nunca se debe suponer”. 
  • Isaac Baltanás en su blog nos habla de cómo descubrir tipos de podcasts según el contenido.
Radiotweets miércoles
  • Barreira A+D y Plaza Radio impulsan el primer máster de podcast de España.
  • Échale un vistazo a The Input, una nueva serie de videos de Spotify para podcasters. 
  • Temor en la SER y trueque en Es Radio: arranca la temporada, un artículo de Martín Sánchez en merca2. 
  • Según leemos en marketingdirecto, la pandemia ha impulsado el consumo de podcasts
  • @MarcosMerino_B en genbeta nos informa de que Spotify está probando nuevas funciones: 30 minutos gratis de música offline al día para no-suscriptores, episodios favoritos. 
  • «Buenos días Javi y Mar» regalará 3.000 euros por sus 3.000 programas, solo tienes que grabar un vídeo felicitando al equipo para poder optar al premio. 
  • Spotify quiere que dejes de escuchar a los artistas más populares, y según magnet.xataka lo está consiguiendo. 
  • Christian Gálvez salta a la radio con un programa para Rock FM
  • Arranca la temporada en CADENA 100 con nuevos locutores y mucho que celebrar. 
  • iVoox estrena iVoox Plus, una suscripción de podcasts con más de 10.000 episodios exclusivos por 9,99 euros al mes. 
  • El consumo de podcasts se dispara en España en 2020 con Spotify como gran protagonista, según un informe de Voxnest. 
  • Carlos Herrera renueva por cinco años su compromiso con los oyentes de COPE.  
  • La radio universitaria es un medio de comunicación y de aprendizaje, así para los alumnos de la UAL contar con una estación de radio, es tener un espacio en el que pueden compartir puntos de vista y ser respaldo para proyectos escolares.  
  • Onda Cero inaugura oficialmente desde Andalucía su nueva temporada 2020-21. 
  • ¿Adiós a la lectura? Escritores y artistas les dan voz a sus secretos en podcasts de literatura, la iniciativa se llama “Me lo llevo a la tumba” y propone que los autores lean sus textos. 
  • 8 consejos de Tito Lopez en Radionotas, para lograr buen sonido en cualquier ambiente,  
  • Según Josh Mendez, los expertos creen que la medición de la escucha de radio con auriculares será certera. 
  • Bases de la 3ª edición de los Premios iVoox de la audiencia. 
Radiotweets viernes
  • El ex presidente Bill Clinton lanzará un nuevo podcast en 2021 en asociación con iHeartMedia. 
  • En dircomfidencial nos informan de que la inversión publicitaria en podcast mejora los números de la radio digital en EEUU hacia el hito de los 1.000 millones en 2021
  • Así va a ser la nueva temporada de «Herrera en COPE»: más información, entretenimiento y nuevos tertulianos, Herrera desgrana cómo afronta la nueva temporada y presenta a las nuevas voces del programa. 
  • Armando Ruiz nos ofrece 7 razones para llegar a tu público con un podcast desde noticias.yahoo.
  • @ivanpatxi escribe sobre los tipos de raccord de sonido que existen, para entender cómo puede afectar a las grabaciones, y por qué debe hacerse correctamente el cambio entre secuencias. 
  • Transcrybr, un servicio que permite obtener audio transcrito en tiempo real mientras se habla, tú le dictas a la app a un ritmo adecuado y esta transcribe lo que dices. 
  • Microsoft agrega comandos de voz y transcripción a Office 365.
  • Isabel Garzo escribe en yorokobu sobre el tema de “La comprensión auditiva en tiempos de mascarilla”.
  • Anda Ya celebra sus 25 años con un programa especial de ocho horas lleno de sorpresas. 
  • Radio Arrebato abre su convocatoria a nuevos programas para la temporada 2020-2021. 
  • El objetivo de Expósito para esta nueva temporada: convertir a la «La Linterna» en líder de la radio española (vídeo). 
  • «Fin de Semana» con Cristina L. Schlichting regresa tras el verano con muchas novedades (vídeo). 
  • More Sauce, la nueva red de podcasts lanzada por Stitcher, diseñada para brindar más diversidad al medio fomentando las voces negras en el podcasting. 
  • Fernando De Haro y Pilar Cisneros, un tándem perfecto para las tardes de COPE, ambos comunicadores inician una nueva temporada con dos destacadas novedades en su equipo: Lorenzo Silva y Javi Nieves (vídeo). 
  • Los profesionales de RTVE Iñigo Alfonso y Clara Rivero, premios Salvador de Madariaga, la entrega de galardones se celebrará en octubre en Madrid. 
  • Según Podimo: España tiene uno de los mayores índices de crecimiento de escucha de podcasts a nivel mundial”.
  • El récord de Carlos Herrera: los 35 millones que le convierten en el mejor pagado de la historia de la radio, un artículo de Fernando Cano. 
  • TikTok y Reels «son la radio de hoy» para promover nueva música. 
  • Según Martín Sánchez en merca2, la SER deja fuera de su parrilla diaria a David Broncano, ‘La vida moderna’ deja de emitirse en la sintonía de la emisora de lunes a jueves y lanza especiales los viernes y sábados con los mejores momentos de la semana. 
  • Sony Music planea lanzar más de 40 podcasts este año. 
  • La edición de este año del Hay Festival de Segovia estará presente en la plataforma de podcasts y audiolibros Podimo para poderla escuchar de manera totalmente gratuita.
  • 6 novedades en las que Spotify está trabajando. 
  • Pamela Valdés cuenta cómo creó Beek, la app más grande de audio en español. 
  • La Onda Local de Andalucía renueva su parrilla con contenidos de servicio público relacionados con la salud, los derechos humanos y el patrimonio andaluz. 
Espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes
Espacios añadidos a nuestra Radioteca
Cosas escuchadas estos días en nuestro Radiozaping

Un año más la organización Reporteros sin fronteras ha presentado su informe sobre la libertad de prensa en el mundo. Se han analizado 180 países y las primeras posiciones las encabezan los países nórdicos. España ocupa, un año más, el puesto número 29, por debajo de países como Portugal, Costa Rica, Nueva Zelanda o Irlanda.

Te están atacando sin parar cibernéticamente… pero así puedes protegerte. Nuestra experta en BigData y CEO de PentaQuark Consulting, Stella Luna de María, da consejos a Cristina en Fin de Semana para volver a las aulas sin sorpresas informáticas.

Esta semana entramos en el tanatorio de Girona para conocer cómo afrontan la muerte a diario las personas que trabajan en un lugar como este. Desde la maestra de ceremonias y el equipo que acoge a las familias para conocer cómo quieren que sea el funeral y la ceremonia en el tanatorio hasta el trabajo del tanatopractor que arregla a la persona fallecida para que los familiares lo puedan ver en las mejores condiciones posibles en el ataúd. Hay muchas personas que están en contacto diario con los fallecidos. Los que preparan los ataúdes que es un mundo en sí mismo, la floristería, los conductores que transportan a los difuntos a los diferentes tanatorios o las personas que se encargan de la cremación cuando se desea incinerar al cadáver.

Los desafíos virales son cada día más famosos, por ello recopilamos algunos para avisar sobre ellos y Cristina habla con el juez de menores en búsqueda de consejo

El doctor Francisco Mora desvela en Fin de Semana con Cristina los secretos de la neurociencia y cómo ayudar a los más mayores con el paso del tiempo

¿Nos está encogiendo el cerebro? Según una investigación científica el tamaño de nuestro cerebro en vez de crecer, está disminuyendo. Pero, ¿por qué? Mado Martínez nos explica los motivos en Eureka.

En señales del fin del mundo, Javier Sevillano nos habla sobre el Mosquito del Nilo, transmisor del virus del Nilo, que ya ha dejado a más de 50 afectados en nuestro país, y de otros animalillos muy poco deseables.

Jon Andoni Duñabeitia es catedrático de la Universidad de Nebrija y uno de los científicos que ha colaborado en el desarrollo de La Gran Pregunta, una especie de Trivial Pursuit que pretende determinar cuál es el nivel de cultura general de los españoles y qué variables influyen en estos resultados.

Los seres humanos somos la especie más desvalida y dependiente del planeta. Dependemos de una figura de apego para nuestra supervivencia no solo física sino también emocional. De cómo satisfagan nuestras necesidades psicológicas durante nuestros primeros meses de vida, dependerá cómo veamos el mundo que nos rodea y de la confianza que tengamos en nosotros mismos.

El estudio de la comunicación humana es algo fascinante y sus aplicaciones en el ámbito de las relaciones de pareja son muy útiles para cualquier sexóloga o terapeuta. Alrededor del contenido de la comunicación se extiende un mundo de códigos y señales que conviene conocer y, hasta dominar, para alcanzar mayor eficiencia a la hora de comunicarnos. En el episodio de hoy te cuento cómo poder utilizar la metacomunicación en una conversación para mejorar la relación de sus participantes.