Newsletter de Radioyentes 14-08-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 

Nuestro repaso por las noticias recogidas estos días en nuestra sección Radiotweets, se fijaba en cuentones como:

Lo que escribían Patricia Morales y Collage y Dominga Rozas en latercera sobre los podcast eróticos, cuando el placer entra por los oídos.

En Radio Exterior de España, en su espacio Amigos de la onda corta, trataban sobre El futuro de la radio en los automóviles.

Salamancartvaldia.es informaba que dentro de las actividades de celebración de su 25ª edición, la Feria de Teatro de Castilla y León ha lanzado una serie en formato podcast titulada Memoria de Feria.

Infobae nos ofrecía el listado de podcast más reproducidos en Spotify España.

En la revista nobbot leíamos que, La radio se enfrenta al reto de atraer a los jóvenes que ya no la sintonizan.

Si queréis conocer aplicaciones para escuchar emisoras de radio de cualquier parte del mundo, os recomendamos leer un artículo de infobae al respecto.

Nuestro podcast Radioyentes

En nuestro podcast de esta semana Radioyentes 276 mujeres, talento e historia os recomendábamos los siguientes espacios:

No paramos y no queremos parar, dirigido y presentado por Dj Nano, en el que los protagonistas son personas que cuentan historias, en conversaciones con gente emprendedora, artistas, actores, periodistas, políticos que no paran y no quieren parar. 

Mujeres seguras es un podcast que pone voz femenina al sector de los seguros, que nos llega gracias a Cristina González, directora de administración de ARAG, y de Pablo Cabrera, director de Plataformas de Siniestros de la compañía.

Talento ondense, es el podcast oficial del Ayuntamiento de Onda, por el que pasan distintos ondenses para presentar su trayectoria y sus proyectos, en un espacio para poner en valor el talento de la ciudadanía de esta localidad.

Historia Marca León es el espacio que repasa cada viernes un pasaje de la historia del deporte de dicha provincia, con Rodrigo Ferrer. Desde los primeros partidos de la Cultural y Deportiva Leonesa hasta los grandes éxitos del Ademar en Europa, pasando por los inicios del atletismo en la provincia o de los primeros pasos de lucha leonesa en dicha región.

Y para finalizar hablábamos de El silencio roto, que es un podcast de tres episodios sobre la investigación de la pederastia en la Iglesia española, ofrecido por los periodistas de EL PAÍS que han destapado este escándalo.

Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Estos son los espacios que hemos añadido a nuetra Radioteca esta semana:

En el primero de ellos, Niñas Bien, tres centennials divertidas, honestas e inteligentes hablan sobre un tema distinto en cada episodio. Desde dietas, hasta fantasías sexuales, en un espacio en el que el factor que lo hace distinto a los de su categoría, es la honestidad y carisma de sus locutoras, que dejan a las claras, muestras de su inteligencia a la hora de hacer comedia. 

Camino a encontrarles es un podcast creado por el equipo de radio pública de IMER Noticias, a modo de investigación en torno a los colectivos que buscan a sus familiares desaparecidos, en un país como México, donde las autoridades no hacen lo suficiente, y suelen ser las madres de aquellos desaparecidos, quienes tienen que encontrar las herramientas y maneras de encontrar a sus seres queridos, todo ello en un proyecto que fue.

Mente y Riendas es un espacio que trata temas de salud mental, que da voz a situaciones por las que todos hemos pasado o podemos pasar, para así sentirnos acompañados. En el mismo tratan diferentes temáticas sobre psicología deportiva aplicada a la equitación, a fin de que los jinetes adquieran herramientas para aplicarlas al día a día.

Nuestro Radiozaping
Repasábamos esta semana en nuestro último Radiozaping diversas cuestiones :

Como por ejemplo lo que escuchábamos en A su salud de Rne, sobre El agua y la salud cardiovascular, y lo que la Fundación Española del Corazón a través de su programa PASFEC de alimentos y salud nos recomienda.

En el espacio de Rne, El gallo que no cesa, Iván Eguzquiza, psicólogo del Instituto del Sueño, y experto en Medicina Familiar, nos explicaba cómo nos afecta el calor.

En Eitb, en el magazine Más que palabras, se preguntaban ¿Dónde está la buena educación?. Gotzon Bastida tocaba el tema de sí se están perdiendo los indispensables criterios de buena educación en nuestras relaciones diarias.

En Cope Fin de semana nos decían que es posible una educación sin levantar la voz, Rosa Rosado lo analizaba con Isabel Cuesta, creadora del blog ‘Una madre molona’ y Daniel Pérez, titulado en Educación Positiva.

En el mismo programa, Rosa Rosado junto a la periodista Elsa Gónzalez, la neuropsicóloga Sandra Martínez y la investigadora Josefa Ros Velasco trataban sobre el cambio de nuestros círculos a partir de los 30.

En la Cadena SER, en su A vivir que son dos días, Paula Arcila y Ana María Simón nos hablaban de cosas que antes no hacían y ahora han decido hacer, pero no por una cuestión de edad, sino de ganas. 

En el podcast Cómo resolver tus problemas de pareja, se preguntaban sobre la “soledad afectiva”.

En El gallo que no cesa, de Rne, Pablo Izquierdo, doctor en neurociencia y comunicador científico, nos abría las puertas del cerebro en El neurotransmisor, y hablaba esta semana, de los dolores de cabeza.

¿Cómo construimos la realidad?, era la pregunta que se hacían en Onda Cero en su magazine, Más de uno. Roberto Aguado, psicólogo especialista en Psicología Clínica, nos lo contaba.

Para finalizar deciros que en El gallo que no cesa de Rne, tocaban el tema de las Estafas amorosas con Sheila Queralt, doctora en Ciencias del Lenguaje y perito judicial en Lingüística Forense.

Newsletter de Radioyentes 07-08-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 

Nuestro repaso por las noticias recogidas estos días en nuestra sección Radiotweets, que la titulábamos como Radiotweets: Podcasters, Ondas de ayer y Radio 3.

Una entrada que comenzaba refriéndose al anuncio de Ivoox, que lanza «Podcasters», un podcast hecho por y para creadores de contenido.

Sobre Duelos y quebrantos en Radio 3, y Tomás Fernando Flores, Jimina Sabadú escribía un interesante artículo en blogs.elconfidencial.

Leíamos, en este caso, en elconfidencialdigital que Julia Otero renueva su compromiso profesional con Atresmedia Radio hasta 2024.

En 20minutos nos informaban de que Manos Unidas Valencia impulsa un proyecto de educación por radio para jóvenes de comunidades rurales remotas de Honduras a través de la Asociación Colaboración y Esfuerzo (ACOES), que ha solicitado ayuda para fortalecer el programa ‘Maestro en casa’.

Daniel Pueblas hablaba en prnoticias sobre Los cambios que asumirá RNE para recuperar audiencia.

Juan Navarro en elpais se fijaba en los micrófonos terapéuticos por la inclusión de Radio Gurugú, un centro de atención a personas con enfermedades mentales en Palencia, lleva 10 años con un programa para ayudar a los usuarios.

Alpha González en Radionotas, se hacía eco de los problemas que el Podcasting tiene con la privacidad, (éticos, RGPDs y futuras leyes) en base a las reflexiones de Rob Walch, vicepresidente de relaciones con podcasts de Libsyn, y la captura de las direcciones IP de los oyentes de algunas compañías, para orientarlos con anuncios. 

En la web de mundodeportivo nos descubrían cómo acceder a cualquier emisora de radio con nuestro altavoz con Alexa a través del servicio TuneIn y los comandos que hay que usar.

El espacio de Rne, Ondas de ayer en su última edición, toca el tema del Pasado, presente y futuro de la radio en los coches, con Javier Sánchez Perez, miembro del comité de radio de la Unión Europea de radiodifusión.

Leíamos en lavozdelanzarote, que Nuevas historias de radio se incorporan al XII Certamen de Microrrelatos de Radio Lanzarote. Los participantes podrán seguir enviando sus obras, un máximo de 5 por persona, hasta el próximo 31 de agosto.

En en elperiodic nos informaban de que Compromís pide acabar con la radio en FM para ahorrar energía.

Finalizamos con Tito López, porque él, en Radionotas, escribía un artículo sobre las cosas de las que se quejan los oyentes.

Nuestro podcast Radioyentes

Esta semana, nuestro podcast estaba dedicado a la segunda entrega sobre espacios de la emisora RadiUS de la Universidad de Sevilla, con propuestas como:

Pasaje Social que es una idea de Alba María Iglesias Moya, destinada a abordar temas sociales, en un espacio que otorga especial atención a la cuestión del acoso escolar, y los distintos aspectos que engloba esta problemática, cuestiones que son tratadas en los diversos capítulos, dentro de un programa que pretende debatir y reflexionar sobre asuntos del entorno que nos rodea.

José Luis Rojas Torrijos nos ofrece Revista US, un espacio de alojamiento de audiolecturas y transcripciones de informaciones, reportajes y entrevistas realizadas para la revista digital de la Universidad de Sevilla.

Sadus Radio de Joaquín Marín Montín, es el magacín de RadiUS sobre la actividad física y el deporte en la Universidad de Sevilla que incluye secciones en formato de crónicas, reportajes y entrevistas, sobre deporte, competición, salud y deporte inclusivo.

David Vargas Casado nos ofrece en esta misma emisora Somos Tomodachis, un podcast de videojuegos de la Universidad de Sevilla, que considera que la industria del videojuego es el futuro y, como tal, la universidad apuesta por ella cada día más, tal y como nos lo demuestran en este podcast.

Surfeando en el Futuro de la Publicidad de Francico Jose Caro González, es un programa a modo de proyecto de investigación divulgación, cuyo objetivo es conocer el proceso de inserción laboral en el sector de la Publicidad y las Relaciones Públicas durante 5 años. Para lo que, en el mismo, ofrecen entrevistas en las que se aborda la manera en que estas personas afrontan su inserción en el mundo profesional.

Top Moda es un programa presentado por Concha Pérez Curiel, especializado en la información sobre moda, cuyo objetivo principal es formar estudiantes de Grado y Máster en narrativa y técnicas de redacción, estilo y locución, así como en el conocimiento de la actualidad de la moda nacional e internacional. 

Turismo Hoy, de Mª Mar Cobeña, es un espacio para las personas a las que les gusta viajar y disfrutar en su tiempo libre, en el que nos presentan las últimas tendencias en turismo, en una propuesta que quiere ofrecer una visión amplía acerca de las nuevas vertientes del mundo turístico, contando para ello con las intervenciones de expertos académicos y profesionales que aportan su experiencia.

Y finalizábamos con Universo sostenible, que es la versión sonora en formato podcast del programa inserto en La aventura del saber, de La 2 de RTVE, un espacio producido por CRUE Universidades Españolas, en el que científicos de toda España tratan temas de interés y actualidad científica y social.

Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Estos son los espacios que estos días han engrosado nuestra Radioteca:

El tema de las abducciones es uno de los aspectos más populares y curiosos dentro de lo que se conoce como ufología, y con esa idea en este espacio titulado Las abducciones extraterrestres, Jesús trata los principales episodios que marcaron un hito.

La lengua de Babel es un podcast para practicar español con acento canario, una idea de Marina de Tenerife, que se dedica a ayudar a personas con nivel intermedio avanzado, a mejorar su nivel en esta lengua a través de las clases por internet, especialmente para alumnos que planean ir a esas islas por diferentes motivos.

Hipótesis Nula es un podcast en el que tres amigos se juntan cada 15 días para hablar de temas relacionados con la ciencia, ellos son Fer, estudioso de la física del caucho, Dani que es un apasionado de las matemáticas, y Álvaro, un astrofísico muy interesado por la geografía.

Como su nombre indica, en el podcast Educa en positivo, conéctate con tu hijo, Mariana Sánchez, quiere ayudar a padres y madres a fortalecer el vínculo con sus hijos, a través de diversos consejos que parten desde la educación positiva y respetuosa.

Para acabar deciros que Sexópolis en un espacio conducido por la reconocida sexóloga e investigadora en sexo Paulina Millán y Jon Altamirano, en el que podéis resolver todas vuestras dudas sexuales, con la ventaja de escuchar las opiniones de estos expertos, que buscar una información puntual, veraz y fidedigna.

Nuestro Radiozaping

Repasábamos estos días en nuestro particular Radiozaping, cosas como  por ejemplo la que oíamos en el espacio Boulevard de Radio Euskadi, donde se preguntaban si ¿Hay más divorcios en verano?, con el Psicólogo y Psicoterapeuta Marc Ruiz.

¿Qué sabemos del aburrimiento?, era la cuestión que se planteaban en Onda Cero, en su programa Más de uno. Josefa Ros, especialista en estudios de aburrimiento y autora del libro ‘La Enfermedad del Aburrimiento’, nos lo contaba.

En El gallo que no cesa de Rne, hablaban, entre otras cosas, de los Insectos en nuestra dieta, como todo un desafío cultural.

El Faro de la cadena Ser se cuestionaban ¿Qué es lo primero en lo que te fijas de otra persona?.

En el magazine Boulevard de Radio Euskadi nos contaban, que la OCU ha publicado un decálogo para advertir sobre los abusos que pueden registrarse en las terrazas de bares y restaurantes, las cuales suelen aumentar en verano, Kepa Loizaga, delegado de la misma en Euskadi, nos informaba sobre ello.

En A su salud, tocaban el tema del verano y los insectos, en nuestras escapadas al aire libre o al dormir con las ventanas abiertas. 

Para acabar, deciros que en Onda Cero, en su magazine Más de uno, trataban el tema de la Fatiga emocional: Qué es y cómo evitarla con Roberto Aguado, psicólogo especialista en Psicología Clínica, que nos contaba en qué consiste este tipo de agotamiento causado por el estrés, la ansiedad y otros factores. 

Newsletter de Radioyentes 31-07-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 

Nuestro repaso por las noticias recogidas estos días en nuestra sección Radiotweets, la titulábamos como: Radiotweets Otero, Emilcar y Marcos, y en la misma os dejábamos una serie de informaciones que podéis ampliar en los enlaces que os dejamos en nuestro Facebook, Telegram y Twitter.

En el programa de Rne Ondas de ayer, hablan sobre Un manual para crear tu propio podcast, una novedad editorial de Emilio Cano, Emilcar, uno de los podcaster españoles que más tiempo lleva en activo, desde 2006. 

Escuchamos en el programa Boulevard de Radio Euskadi, que la empresa IRISBOND ha creado la iniciativa «Me regalas tu voz», en la que varias personas conocidas, ponen voz a pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica que, a raíz de la enfermedad, han perdido el habla.

Sobre la despedida y homenaje al periodista de radio asturiano José Antonio Marcos escribían en la Nueva España.

Según Alpha González, en Radionotas una encuesta afirma que la mayoría de oyentes de podcast también sintonizan la radio. Ella también nos ofrecía 6 consejos para iniciar en el mundo del podcast después de haber hecho radio.

Júlia Otero nos hacía casi llorar, con su conmovedor adiós a un compañero muy querido de la radio, según nos informaba Darío Porras en elnacional.

Juan Ramón Lucas, le contaba a M. Rojo en elcomercio, que ha gozado trabajando en libertad, con motivo de su despedida de ‘La brújula’.

Paloma López y Silvia Olmedo presentaban en Ondas de Ayer, el libro ‘El radioteatro, olvido, renacimiento y su consumo en otras plataformas’, un repaso del pasado, presente y futuro de la radio ficción. 

Para acabar, deciros que Luis Soler nos contaba en cadenaser.com que Radio Menorca también apuesta por el radioteatro, tras lanzar en 2022 su primer audio-libro, ahora también lleva obras breves de teatro al formato podcast.

Descubre en Radioyentes la actualidad del mundo de la radio, el podcast y el audio bajo demanda.

Nuestro podcast Radioyentes

Radioyentes 274 RadiUS primera parte 21-22 era el título de nuestro podcast de esta semana en el que hablábamos de espacios como:

Actualidad en Finanzas que es un espacio de Mª del Mar Cobeña Ruiz Lopera en el que se preguntan si las finanzas son aburridas. En un mundo en el que las finanzas están transformándose a la velocidad de la luz, términos como criptomoneda o bitcoin y las nuevas tendencias de la economía hacen que las finanzas pasen al mundo digital y globalizado.

Alejandro Vieitez Bazán presenta el espacio Atrapados, un magazine radiofónico dirigido a jóvenes interesados en conocer, reflexionar y debatir múltiples asuntos sociales que nos rodean en los tiempos que vivimos. 

Ciencia clandestina de Mª Carmen Escámez nos llega en esta misma emisora, con monográficos sobre temas de ciencia e investigación con toques de suspense, en un espacio coordinado por el Secretariado de Divulgación Científica y Cultural de la US.

Francisco J. Caro y José Luís Rojas nos ofrecen ComNexo, un podcast de divulgación científica que traslada los resultados de la investigación en comunicación a la sociedad.

Marycruz Arcos, por su parte, presenta EuropeandUS, un programa que tiene como objetivo narrar la actualidad europea y proporcionar información sobre oportunidades de trabajo y formación en la UE que interese a la comunidad universitaria.

InfoAula de la Experiencia, es un programa informativo mensual, presentado por Francisco Toledo Román, cuyo objetivo es recoger todas aquellas noticias de interés que tengan lugar en el seno del Aula de la Experiencia.

David Vargas Casado presenta, Más allá de la Verdad, un podcast de misterio y ciencia, en el que exploran diversas realidades, con el objetivo de poder comprender mejor este extraño mundo en el que vivimos.

Y para finalizar deciros que Julio Ángel Olivares Merino, presenta Mujeres 10, un espacio que quiere establecer un diálogo con artistas andaluzas, con el propósito de visibilizar y hacer justicia a su labor creativa, trazando una conexión entre la obra como manifestación cultural y su posible interpretación a partir del prisma científico.

Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Nuestra Radioteca veía ampliada su base de datos con estos espacios:

El Escritorio de Chamizo es un podcast en el que hablan de cine, videojuegos, música, libros de cine, etc. Con análisis y comentarios sobre estas cuestiones. Un espacio en el que la divulgación y la preservación de la historia del cine, así como su formato físico, tendrán gran relieve, para lo que cuentan con invitados de primer nivel que aportan su granito de arena.

Martha Debayle es una de los rostros más reconocidos en el mundo del entretenimiento mexicano, y su voz se ha consolidado como una de las más escuchadas en la radio de Latinoamérica. Y así ella ahora nos ofrece también el podcast que lleva su nombre, en el que esta mujer de origen nicaragüense habla de diversos temas, como el amor, las parejas, la salud, la música, los niños, las finanzas, la autoestima, o la moda entre muchos otros temas.

MenSana es un podcast de Cadena Dial presentado por Desi Van Moen y Vicente Zamora que nos ayuda a entender mejor y con palabras sencillas el funcionamiento de nuestro cerebro. Para lo cual nos ofrecen la opinión de expertos y profesionales sobre la materia, que nos hablan de hábitos saludables que nos ayudan a tener mejor salud mental.

De la mano de Alberto Bote y Javier Blanco, Pádel Club es un podcast semanal sobre este deporte ofrecido por As y La Cadena SER. De esta manera, Padelspain asalta uno de los pocos formatos que le quedaban por utilizar, después de la radio, la televisión, Youtube y Twitch, adentrándose ahora en el mundo del podcasting, con pequeñas píldoras de información.

El Último Lugar, a fin de descubrir las novedades de la música urbana nacional, que está revolucionando el concepto de los sonidos contemporáneos. Una propuesta que cuenta con la participación de los artistas más creativos de la escena, para profundizar en sus últimos trabajos y sorprendernos con sus gustos musicales, pasiones y fuentes de inspiración de su obra.

Para acabar deciros que Soledad Montoro y Rosa Pavo son dos pediatras de atención primaria que comparten en este podcast titulado Miel y Limón. Pediatras al micro, información relacionada con la salud de niños y adolescentes, ayudando a resolver las inquietudes más frecuentes que tienen padres y madres.

Nuestro Radiozaping

Repasábamos en nuestro Radiozaping, diversas cosas que hemos escuchado estos días, y nos fijábamos en primer lugar en el espacio de RNE Respuestas de la ciencia, en el que se preguntaban si podemos olvidarnos voluntariamente de algo, Julia Mayas Arellano, profesora de Psicología Básica de la UNED nos contestaba.

En Onda Cero en su programa La Rosa de los Vientos, Lucía Gallardo nos hablaba del problema del apego, que afecta especialmente a la generación de cristal. Hablamos sobre los tres tipos de apego: las personas ansiosas, las personas seguras y las personas evasivas. 

En el espacio de Rne, Ondas de ayer, Paloma López y Silvia Olmedo presentaban el libro ‘El radioteatro, olvido, renacimiento y su consumo en otras plataformas’, un repaso del pasado, presente y futuro de la radio ficción, un género olvidado durante años, que en los últimos tiempos ha vuelto a resurgir.

Para finalizar deciros que, Psicología en adolescentes y la importancia de que miren a su pasado, era el tema que trataban en Onda Cero en su espacio Más de uno. Roberto Aguado, psicólogo especialista en psicología clínica, nos presentaba el libro ‘Vivencia, experiencia y recuerdo’ que recomienda especialmente a los adolescentes. 

Newsletter de Radioyentes 24-07-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 

Os recordamos algunas de las cosas que leíamos estos días, en nuestro Radiotweets titulado despedidas, en el que por ejemplo nos fijábamos en el podcast como herramienta pedagógica en educación, título de un artículo de Miguel Contreras Navarrete en latribuna.

Pasionmovil nos contaba que Spotify amplía sus servicios al integrar la opción de video podcast a través de la plataforma Anchor, lo que permitirá a creadores de contenido de seis países llegar a nuevas audiencias y mejorar la experiencia de contenidos para los espectadores.

Juan Ramón Lucas le decía a Alsina en una entrevista en Onda cero que «Cuando cierras un ciclo tienes una ilusión como de principiante» con motivo de su despedida de los micrófonos.

Gorka Zumeta se hacía eco de la despedida de José Antonio Marcos de ‘Hora 14’ (Cadena SER), tras 40 años en la emisora y más de un cuarto de siglo al frente del informativo de mediodía «Hora 14».

Luis Larrodera se despedía de los oyentes de Cadena Dial y tal y como podíamos leer en la web de la emisora, por cierto, que El Periódico, informaba también de dicha despedida.

Otro de los que se despiden, según la Guía de la Radio, es Ricky García que abandona Kiss FM.

Finalizando con el tema despedidas, Antonio Hueso nos dejaba su emotivo mensaje en el último programa de ‘Hueso en CADENA 100’, según leíamos en la web de la emisora.

Alpha González nos decía en Radionotas que, la radio es el medio complementario para las personas que buscan relajarse.

La periodista Elsa González visitaba los estudios de Madrid Directo de Onda Madrid para presentarnos su último libro ‘Cadena COPE. La radio de las estrellas’ editado por Almuzara.

Noelia Camacho escribía en lasprovincias sobre el consultorio de Elena Francis en Valencia, ya que el MuVIM ha inaugurado una exposición que analiza el modelo de mujer que defendía el popular programa de radio.

Almudena de Cabo escribía en bbc.com sobre “El ruido blanco: las personas que hacen miles de dólares al mes grabando sonidos como el de una lavadora”.

El ‘truco’ de COPE para convertir a Carlos Herrera en el líder de las mañanas de la radio en España era el título de un artículo de Arturo Criado en elespanol.

Y para acabar, Javi Rodrigo nos explicaba en la web de los40.com, por qué la emisora los 40 se llama así.

Nuestro podcast Radioyentes

Nuestro podcast de esta semana se titulaba Radioyentes 273 podcasts de Cadena 40, y en el mismo recordábamos espacios como:

De qué va, un podcast que quiere responder a preguntas como la historia que hay detrás del último éxito que has escuchado, o a qué acontecimientos han inspirado ciertas letras. Con ese objetivo, Cris Regatero, se reúne con artistas y cantantes como Aitana, Mala Rodríguez o Nil Moliner, con el objetivo de desgranar su experiencia. 

Prácticas de vuelo es una propuesta en la que se fijan en momentos cotidianos, letras de canciones o noticias que se escuchan en los telediarios, en un podcast que puedes disfrutar en la página web de LOS40

De la mano de Óscar Martínez encontramos también en LOS40, este podcast titulado Los fit 40, que está centrado en la alimentación, el fitness y el establecimiento de un estilo de vida saludable. 

Seguro que muchas veces hemos enviado una nota de WhatsApp y hemos terminado pidiendo perdón, porque su duración o la historia que contamos da para un podcast. Bueno, pues ahora, Andrea Sánchez, con esa idea en la cabeza, nos ofrece este espacio titulado Sin ser yo nada de eso, en el que quiere contarnos algunas de sus vivencias personales al respecto. 

Para acabar deciros que la chef Cristina Pareja nos ofrece en Cocina para uno, un podcast centrado en la gastronomía, dedicado tanto a los amantes de la cocina, como a los estudiantes independizados, que buscan recetas fáciles y trucos para sobrevivir.

Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Repasamos algunos de los espacios que han pasado a formar parte de nuetra Radioteca, con propuestas como:

Sintoniza Danza es un podcast especializado en esta materia, que ha puesto en marcha la asociación de profesionales Movimiento en Red, y el periódico digital y programa de radio El Faradio

Las biografías de los grandes asesinos de la historia mundial, aderezadas con una dramatización de una confesión ficticia de sus crímenes, es lo que nos ofrece el podcast Los Asesinos del País de los Horrores de Elena Merino 

El podcast La segunda muerte del Dios Punk, cuenta la historia de un suicidio y de cómo el escrache reemplazó a la Justicia, en un producto que revela cómo fueron los últimos meses de vida de Javier Messina, un músico que fue denunciado, perseguido y agredido por un delito que no cometió y que la Justicia olvidó después de su suicidio. 

El último espacio por hoy es el titulado Escribir para vender, un programa sobre redacción para vender mejor, en el que Maider Tomasena, parte de la premisa de que lo que importa no es lo que dices, sino cómo lo dices. 

Nuestro Radiozaping

Comenzábamos nuestro repaso por el dial en nuestro Radiozaping, refiriéndonos al espacio de Rne Cuaderno mayor, en el que se preguntaban ¿Cómo incide el retraso en la edad de jubilación en el índice de mortalidad?.

Marian Rojas en Cope Fin de semana decía que Descansar de verdad es un arte, hay gente que se siente mal por no hacer nada.

En este mismo magazine, nos recomendaban que para llevar mejor el calor, es fundamental una buena siesta. El psicólogo Pedro Martínez, nos explicaba los efectos de las temperaturas en la salud mental.

Soraya Cinos en EiTB Más que palabras, nos contaba que en los conflictos de pareja es importante mirar los dos en la misma dirección, en una conversación sobre las broncas de pareja.

En Onda Cero en su magazine Por fin no es lunes tocaban el tema del autismo. Laura Cubas ha pasado toda su vida esperando respuestas sin que nadie pudiera ayudarla, hasta que llegó su hija mayor y vio en ella ciertas conductas que le eran muy familiares.

En el mismo espacio se ocupaban de que ¿Qué son los seres multipotenciales?, cuando tu cerebro no está preparado solo para la especialización.

La Cadena SER en su espacio Código de barras hablaba sobre Obsolescencia percibida, la nueva tendencia de consumo, con Juan Carlos Alcaide, experto en marketing y servicio al cliente y miembro de la Asociación Española de Marketing.

En el podcast La teoría de la mente en su capítulo 273 nos enseñan cómo se supera la ansiedad generalizada.

En el espacio de Rne Futuro Abierto tocaban el tema del desempleo y los mayores de 45 años con Silvia Rodríguez, Rocío Antón, Raquel Llorente y David Sánchez.

Para finalizar, en Onda Cero, en La Rosa de los Vientos, se preguntaban junto a Javier Sevillano ¿Qué son los combustibles sintéticos?. 

Newsletter de Radioyentes 17-07-2022

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 

Las noticias que estos días han ocupado nuestras redes sociales comenzaban refiriéndose a la conversación que Ferrnando Morales tenía en la web bbva.com con Álex Fidalgo.

Sin duda el tema de la semana ha sido el EGM: 2ª ola de 2022, una cuestión que ha tenido mucho bombo en los medios y redes, pero nosotros nos fijábamos especialmente en el análisis de radiochips, y el de gorkazumeta.

Leíamos estos días, en este caso, en Radionotas, que según el motor de búsqueda Listen Notes, se desacelera el ritmo de lanzamiento de nuevos podcast en 2022. 

Leíamos estos días en panoramaaudiovisual qué Podium Podcast ha rediseñado su web global y lanzado división en Chile.

¿Cuáles son los diez programas más escuchados de la radio española?, nos lo contaba Daniel Pueblas en Prnoticias.

Sobre los 3 poderes que hacen de la radio un medio auténtico y trascendente, escribía Alpha González en radionotas.

Alpha González nos informaba en Radionotas, que la base de datos de podcasts Rephonic encuentra que los podcasts con invitados llegan a más oyentes que los programas sin invitados. 

Con el título de El inexorable declive de RNE: la radio pública ya tiene menos de un millón de oyentes, Arturo Criado escribía un artículo en elespanol.

En la misma publicación, Domingo Díaz y Sara Fernández escriben sobre El año de José Ramón de la Morena fuera de la radio.

Qué propone el Podcast 2.0: tras ser colonizado por Apple o Spotify, Víctor Millán nos lo contaba en hipertextual.

En el espacio Ondas de ayer de Rne, Jesús Melgar nos presenta su libro «El loco», una biografía no autorizada ni consentida sobre Jesús Quintero, radiofonista, con quien Melgar trabajó en los programas «El perro verde» y «El loco de la Colina».

David Robson en bbc.com escribía sobre las razones por las que la voz de las mujeres es cada vez más grave.

Escribían estos días en dircomfidencial, sobre la cuenta atrás para el lanzamiento de Sonora, la nueva plataforma de podcasts de Atresmedia, de la que se encargará Newtral.

Lynn Elber en infobae trataba el tema de Los podcasts, la nueva mina de oro para Hollywood, en la medida en que cada vez son más las producciones con grandes estrellas que surgen de series nacidas como audios. 

En busca del récord del podcast más largo es el título de una información de David Sosa en laguiadecaracas, sobre este record que en la actualidad lo ostenta el británico Mike Russel con The Longest Podcast, quien transmitió en vivo durante 36 horas.

Y para finalizar, en el capítulo de entrevistas, destacar la que le hacía Àlex Gutiérrez en Ara a Josep Cuní, y la que Ismael Martín en diariopalentino, mantenía con Ricardo Dómine Guillén, creador de Radio Viajera, la plataforma líder de podcast sobre historia y viajes.

Nuestro podcast Radioyentes

Estos son los espacios que comentábamos brevemente en nuestro podcast Radioyentes 272 podcasts de Cadena Dial segunda parte:

Temple y Pureza, de Luis Ibarra y Mila Ortiz, una propuesta que quiere acercar al gran público el género del flamenco, usando un lenguaje sencillo y divulgativo. 

El podcast Rescátame de Joaquín Hurtado tira de archivo en esta propuesta para desempolvar las historias que rodean a los mitos que han hecho grande esta música en el mundo.

Mis Antiguos Miedos, es una aventura sonora que cuenta algunos de los principales temores infantiles que sufrimos de niños y que transcurridos los años siguen persiguiendo nuestras pesadillas. 

No Te Calles es otra de las propuestas de esta emisora, en la que Saray Esteso sale a la calle para hablar con los ciudadanos.

Los trucos y técnicas para tener una buena relación con el dinero, tienen su hueco con el podcast titulado Paga y Vámonos, un programa que trata sobre el ahorro, el gasto y la inversión, las finanzas personales, de la mano de Alberto Lezaun.

Diana Álvarez nos acompaña con Doctora Di, una idea dedicada a los padres que se embarcan en la aventura de ver crecer a sus hijos.

Para finalizar os recomendábamos, Hoy de Tranqui, un espacio dirigido a todas esas mujeres que saben que un café con las amigas puede sustituir un año de terapia.

Espacios añadidos a nuestra Radioteca

Os dejamos a continuación los espacios que hemos añadido a nuestra Radioteca, como por ejemplo:

El que COPE estrenaba este verano con el título de Miguel Ángel Blanco, aquellas 48 horas jamás contadas, una propuesta en la que a lo largo de tres episodios de alrededor de 30 minutos de duración cada uno, Andoni Orrantia nos presenta un documento sonoro a modo del viaje emocional que recorrieron las personas que vivieron en primera línea este suceso.

La Lista es un espacio en el que el periodista Nacho Lozano comparte las noticias más importantes en 10 minutos, desde sucesos políticos hasta movimientos sociales y acontecimientos internacionales, en una propuesta en la que de lunes a viernes puedes conocer la realidad sin rodeos.

Onda Cero y Ponle Freno, en la voz de Manu Sánchez, nos ofrecen Operación salida, un viaje acompañado por el sonido de las voces de Atresmedia, en el que profesionales de esta empresa protagonizan ocho ‘viajes’ de 30 minutos de duración cada uno.

Para finalizar deciros que vivimos en un mundo donde suceden demasiadas cosas en muy poco tiempo, y a veces nos distraemos sin tener idea alguna sobre el contexto. Pero para evitarlo tenemos este podcast titulado Un poco de contexto, que nos permite contextualizar las noticias más importantes de México y el mundo, a fin de poder hacer un análisis más a fondo de todo ello. 

Nuestro Radiozaping

Repasábamos estos días como todas las semanas, diversas cosas que hemos escuchado estos días en nuestro particular Radiozaping, y lo hacíamos para empezar con La rosa de los vientos, espacio en el que charlaban con la doctora Teresa Arnandis, conocida como Lady Science en redes sociales, que presenta un recorrido por todos los órganos y sistemas del cuerpo humano en su último libro “¡Eres un milagro andante!”.

En el programa de EsRadio En casa de Herrero, trataban el tema del sexting, una práctica en aumento que pone en peligro a los jóvenes, una cuestión que Luis Herrero analizaba con Mónica Ojeda, Doctora en Psicología de la Universidad de Sevilla.

En El gallo que no cesa de Rne nos decían que Con cordura: Identificamos y gestionamos el miedo, la psicóloga Eirene García nos lo explicaba.

En la misma emisora, en este caso en Cuaderno mayor, tocaban el tema de Los geriatras ante el desafío de envejecer, todo ello con motivo de que La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, la SEGG, celebraba recientemente su congreso número 62, tal y como nos explicaba el presidente de la sociedad, José Augusto García.

Cuaderno mayor de Rne se ocupaba esta semana del verano en compañía para las personas mayores y la iniciativa de la ONG Amigos de los mayores, cuyo objetivo es evitar que la soledad sea la «compañera» real de las personas mayores en esta época.

En la misma emisora, en este caso en A su salud, la doctora Esther Samper reflexionaba sobre el lado oculto de la farmacia.

En El gallo que no cesa de Rne conversaban sobre Los males que provoca el ruido, con Javier Salas, en la medida en la que la OMS considera ruido todo aquel sonido molesto e indeseable que interfiere en la actividad habitual o en el descanso.

En el espacio de Onda Cero Por fin no es lunes, Sabino Méndez, trataba el tema de un mundo mucho más lleno de ruido que el de nuestros antepasados.

Finalizamos nuestro repaso en Respuestas de la ciencia, el espacio de Rne en el que hablaban con Soledad Esteban Santos, profesora emérita de la Facultad de Ciencias de la UNED, sobre un ozono bueno y un ozono malo.