Newsletter de Radioyentes 28-02-2021

Os dejamos una nueva entrada de nuestra Newsletter, con las cuestiones que nos han ocupado esta semana en Radioyentes.

Radiotweets 
Espacios comentados en nuestro podcast Radioyentes

Radioyentes 200 Ama Rosa, Periquin y Porretas

Espacios añadidos a nuestra Radioteca
Cosas escuchadas estos días en nuestro Radiozaping

Radioyentes 200 Ama Rosa, Periquin y Porretas

Dedicamos esta edición especial de nuestro Radioyentes a repasar tres espacios míticos de la radio y sus seriales, todo ello con motivo de los 200 programas de este podcast, en el que os presentamos y recomendamos tanto programas de radio como podcast que entendemos puede ser de vuestro interés, así que si os parece comenzamos con el primero de los tres, un histórico serial radiofónico titulado Ama Rosa que fue uno de los primeros de su género que se emitieron en España, y también uno de los que alcanzó mayor éxito.  

 

Os dejamos el podcast para su audición, y la transcripción en modo texto, así como enlaces en el texto a las fuentes, ampliación, escucha y lectura íntegra.

Agradecimientos para:

José Antonio Laboreo de Radio Villegas

Sintonía: de Junior Menezes

Hablamos de un serial que se estrenó en 1959 en Radio Madrid de la Cadena SER, en un contexto de posguerra, con un trabajo escrito y dirigido por Guillermo Sautier Casaseca, conocido como el rey del serial radiofónico, en colaboración con Rafael Barón. Decir que los seriales radiofónicos en aquella época, se caracterizan por narrar una historia ficticia a través de un medio sonoro, y estaban divididos en capítulos relacionados entre sí, que se emitían con una periodicidad fija. De esta manera Ama Rosa fue uno de los seriales que alcanzó mayor éxito y repercusión, debido a su tono rosa y dramático y a la participación de un excepcional reparto de actores.

Su trama narraba las desventuras del personaje principal Rosa Alcázar, una viuda que decidía dar a su hijo en adopción, y lo dejaba en manos de una pareja que acababa de perder a su bebé. En el relato, el médico, Rosa, y el marido de la mujer, decidían mantener esta adopción en secreto, a fin de que la afectada no supiese que acababa de perder a su hijo. A cambio, Rosa era contratada como «ama» de la casa, de manera que podría ver a su hijo todos los días, con la condición de que nunca desvelase su verdadera identidad. 

El serial se emitía todos los días a las cinco de la tarde, comenzando todos los capítulos con una cabecera en la que se enumeraban todos los actores que intervenían en la dramatización, citándose también al director así como a los encargados de la realización y el montaje. 

Su estructura dramática tenía la división típica de los seriales radiofónicos: planteamiento, nudo y desenlace. Así el planteamiento incluía las escenas iniciales en las que se presentaba la historia que se iba a narrar a continuación, y los posibles sobresaltos que alterarían la narración. El nudo contenía las escenas principales del relato y las de mayor tensión, para llegar así al clímax, que era el punto de mayor tensión y conflicto en el que se resolvía todo a modo de desenlace.

La radionovela fue interpretada por el elenco de la compañía de actores de Radio Madrid, con nombres como los de: Juana Ginzo en el papel de Ama Rosa, Doroteo Martí en el papel de Javier hijo de Rosa, José Fernando Dicenta como el doctor Beltrán, mientras que Pedro Pablo Ayuso era Antonio de la Riva, con el trabajo de Julio Varela como narrador. La radionovela vivió su edad dorada en un contexto político y social de posguerra, tiempo en el que los transistores se convirtieron a la vez, en un refugio y una vía de escape para las penurias de los oyentes. 

Decir para finalizar que Ama Rosa fue adaptada al cine por León Klimowsky, y sus guionistas fueron Jesús Franco y Fernando Casás, contando para los dos personajes principales con Imperio Argentina y Germán Cobos respectivamente. También se adaptó al teatro de la mano de Doroteo Martí, que fue el encargado de darle formato, dado que había escrito el guion original, con una adaptación que se estrenó el 29 de marzo de 1959 en el Teatro Arriaga de Bilbao.

Dejamos el serial Ama Rosa para hablar a continuación de Matilde, Perico y Periquín, otro éxito radiofónico a modo de comedia costumbrista producido por la Cadena Ser que estaba patrocinado por Cola-Cao,​ algo relativamente novedoso en aquel momento, todo ello en una serie que comenzó a emitirse en el año 1958 y finalizó con la muerte de uno de sus protagonistas, Pedro Pablo Ayuso, en 1971.

El autor de la serie fue Eduardo Vázquez y los personajes principales Matilde Conesa era Matilde, Matilde Vilariño hacía de Periquín, Pedro Pablo Ayuso era Perico, mientras que Carmen Martínez, Juana Ginzo y Agustín Ibáñez interpretaron a personajes secundarios, en un serial cuyos episodios duraban entre de 10 y 15 minutos. El programa mostraba habitualmente la vida cotidiana de una familia española supuestamente típica, en la que los padres trataban de ocultar su bajo nivel de vida, aunque quedaban muchas veces en evidencia por la sinceridad de su hijo pequeño, por ejemplo ante su maestra Doña Pepa Cifuentes o ante su vecina metomentodo.

El serial tuvo un enorme impacto en la audiencia española, lo que le permitió mantenerse en las ondas durante 16 años. Se emitía a la tarde, antes de la cena, y en aquel entonces las familias se pegaban al receptor radiofónico para escuchar uno de los programas familiares que más éxito popular tuvo en aquellos años 50 y 60 en España.

Matilde Conesa recibió diversos premios por su papel en la serie, Pedro Pablo Ayuso también consiguió dos Premios Ondas en 1960 y en 1971,​ este último a título póstumo. Matilde Vilariño -especializada en poner a voz a niños- recibió en 1960 el Premio Ondas como mejor actriz,​ y en 1967 el Premio Antena de Oro en la categoría de Radio. Juanita Ginzo por su parte obtuvo el Premio Ondas a la mejor actriz en 1957 además de otros galardones.

El protagonista tenía cinco años y acudía al colegio de doña Pepita Cifuentes, una maestra solterona y con gafas, que seguía creyendo que llenar planas de palotes servía para algo, decir también que fue tal el éxito del espacio, que la idea se llevó a la imprenta y en 1958 se publicó Matilde, Perico y Periquín, un libro de cuentos infantil escrito por el propio Vázquez. Al que le seguirían las Nuevas aventuras de Matilde, Perico y Periquín en 1959, Periquín y sus amigos en 1960 y Periquín y Gustavín en el año 1961, por no hablar de la popularidad que alcanzó la canción del Cola-Cao, empresa patrocinadora de la emisión.

Y después de Matilde Perico y Periquin nuestro tercer recuerdo es para un serial, que se apartaba del patrón de sus predecesoras Ama Rosa, Simplemente María y tantas otras, dado que los dramas pasionales ya no resultaban del agrado del público, cuyos gustos habían ido evolucionando en los años previos y la comedia costumbrista sustituía al serial lacrimógeno. Así en plena transición democrática, la gente se lo quería pasar bien y prefería el humor, por lo que La saga de los Porretas ofrecía 10 minutos diarios de divertimento con diálogos vivos.

El eje de la trama era el abuelo, Segismundo Porretas, un vitalista total y un auténtico ligón a pesar de sus 80 años, alrededor del que giraba su familia de clase media, además de una cantidad de personajes que daban pie a otras situaciones jocosas, como su nuera Candelaria y sus “conflictivos nietos”, todo ello con una acción que se situaba casi siempre en casa del abuelo y en el Casino del Buen Jubilado.

El programa obtuvo el premio Ondas en 1978 cuando se convirtió en el programa más escuchado de La Ser, siendo el último trabajo que hizo Eduardo Vázquez para la histórica escuela de actores de Radio Madrid creada por Antonio Calderón.

En La Saga participaban un montón de actores entre los que habría que resaltar los nombres de: Manuel Lorenzo que era el abuelo Segismundo, Matilde Conesa en el papel de Candelaria, José Fernando Dicenta y Fernando Alonso en el rol de Avelino, Alfonso Gallardo era Juanito y Matilde Vilariño Pepita.

Para finalizar decir que a mediados de los 90, durante unos meses hubo una reposición del serial a través de Cadena Dial, emisora perteneciente a la Cadena SER y en 1996, Carlos Suárez dirigió la versión cinematográfica del serial, bajo el título Los Porretas con Alfredo Landa en el papel de Segismundo y Miriam Díaz Aroca en el de Candelaria.

Y con estos cortes ilustrativos de esta producción titulada La saga de los Porretas, despedimos nuestra edición número 200, que ha estado dedicada a comentar tres seriales radiofónicos que causaron furor en su tiempo, nosotros lo dejamos aquí, aunque seguimos trabajando para ofreceros nuevas ediciones de este Radioyentes que hoy está de celebración y que volverá la semana que viene.

Radiozaping: Agorafobia, ligues y obesidad

Repasamos en esta nueva entrada de nuestro Radioyentes diversas cosas que hemos escuchado estos días en nuestro particular Radiozaping.

En el programa de Onda Cero, Por fin no es lunes, Juan Ramón Barrada habla sobre las aplicaciones para ligar, en la medida en la que la búsqueda de sexo sin compromiso se sitúa prácticamente al mismo nivel que la búsqueda de una pareja estable.

En Cope – Fin de semana trataban el tema de la Agorafobia y su aumento en tiempos de pandemia, Carmen Candela y Pedro Martínez comentaban en ‘Cuerpos y Almas’ cómo se ha generado un gran miedo a salir de casa.

En La Cadena SER, en su espacio A vivir que son dos días, se preguntaban si ¿Sufres síndrome del impostor?, y es que se calcula que 7 de cada 10 personas sufren del mismo. Se trata de un fenómeno que nos impide ser conscientes de nuestros éxitos y hace que los atribuyamos a factores externos como la suerte.

En Onda Cero en su programa Por fin no es lunes nos decía que El tiempo que dedicamos a vestirnos dice mucho de nosotros.

En el podcast de Antena Historia, hablaban sobre El pueblo Kurdo, Guerra Sangre y Traición, la minoría étnica más grande en Oriente Próximo que no se encuentra establecida en alguna forma de Estado nación.

En el programa de Rne InquietaMENTE hablaban de las Diferencias del cerebro de personas obesas, y es que al parecer, su cerebro reacciona frente a la comida de forma diferente al de las personas con peso normal y se activa de distinta forma. Esta es la conclusión de un estudio del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada, que indicaría que el control en la comida es muy difícil para las personas obesas porque en ellas hay una conducta donde domina el sistema impulsivo sobre el sistema ejecutivo y de control.

Cuaderno mayor de Rne nos cuenta cómo ha afectado la pandemia a los servicios sociales, basándose en el II Informe del Monitor de impacto de la COVID en estos servicios, realizado por investigadoras de cinco universidades públicas y financiado por el Instituto de la Administración Pública.

En El gallo que no cesa, nos informan del Taller de escritura y la importancia de los diálogos, para el que ya tienen nueva ganadora, María Esperanza Ibañez

A su salud de Rne, trataba el tema de La sal y la salud cardiovascular, un ingrediente imprescindible para la vida -ya que no podemos vivir sin sodio- pero que puede también causarnos la muerte si abusamos de ella, ya que su principal consecuencia, la hipertensión arterial, es un factor de riesgo muy importante.

Consulta, escucha y ampliación en nuestra web, en el apartado Radiozaping, y nuestro agradecimiento a la plataforma Ivoox.

Radiotweets: El Exorcista, Audible y El museo Thyssen

Nuevo repaso por las noticias recogidas estos días en nuestra sección Radiotweets, en una entrada que hemos titulado como: El Exorcista, Audible y El museo Thyssen, en la que os dejamos una serie de informaciones que podéis ampliar en los enlaces que os dejamos en nuestro Facebook, Telegram y Twitter.

¿Spotify en HiFi? Un resumen de todo lo que llegará al servicio durante los próximos meses en la web, según la web paréntesis.

Gorka Zumeta escribe sobre las pérdidas de casi un 23% en inversión publicitaria de la radio en 2020. 

Backtracks presenta la tecnología de audio y podcasting «Choose Your Own Adventure» sin contacto, que permite experiencias de escucha inmersiva con un simple movimiento de cabeza. 

En Cope escriben sobre los 40 años del 23F, la noche en la que la Radio (Popular) plantó cara al Golpe de Estado.

Audible estrena el documental sonoro «Cuando teníamos miedo», se trata de la primera serie documental independiente producida en España que llega a la plataforma de audiolibros de Amazon.

‘Hora 25’ recrea el 23-F a través de los sonidos de la SER de ese día.

Interesante debate entre Joan Coscubiela y Carlos Alsina sobre el papel de los medios de comunicación. 

10 mitos comunes en la locución, un artículo de Tito López para Radionotas, que refleja que el mundo de la locución no es tan fácil como creen muchos, ni tan difícil como lo pintan otros. 

Radio Nacional de España RNE recupera la ficción sonora ‘El exorcista‘ en el 50º aniversario de la novela. 

@eove en su podcast Al otro lado del micrófono se hace eco de Podwoman: El primer evento de podcasting en español dedicado a las mujeres, previsto para el próximo 6 de marzo.

Apuesta por el ‘podcasting’ en tu estrategia de contenidos es el título de un artículo de emprendedores, que opina que el marketing de contenidos se está convirtiendo en una pieza clave de la estrategia digital, dado que ofrece infinidad de opciones para transmitir, no ya solo servicios o productos de las marcas, sino su personalidad, valores y visión empresarial, elementos cada vez más decisivos en la elección de compra del cliente.

Movistar Home se refuerza con los podcasts de iVoox, según leemos en adslzone.

Las voces de RNE siempre a tu lado, un montaje de audio e imágenes para disfrutar de la mejor radio con la programación de RNE. 

¿Cómo elegir los temas de conversación para tu programa de radio?, una información de Josh Mendez para Radionotas.

Josh Mendez, en la misma web de Radionotas, nos habla de premios de radio que están tomando fuerza en la ‘Nueva Normalidad’.

El museo Thyssen estrena podcast, en el que conservadores, restauradores, educadores, artistas o colaboradores del museo se sientan ante el micrófono para llevarnos entre bambalinas.

Clubhouse: ‘podcasts’ con los que se puede conversar, es la información de Josep Lluis Micó en lavanguardia, que habla sobre esta sencilla aplicación de salas de discusión que ha experimentado un enorme crecimiento mundial en pocos meses.

El ‘Menú musical’ de Paco Clavel y Juan Sánchez llega a RNE Solo en Podcast, con todas las tendencias musicales y una especial atención a la música europea y del resto del mundo.

Para la radio, el audio es el «nuevo ahora», y es que a medida que proliferan las opciones, las emisoras adoptan la nueva popularidad del audio. Una información de Randy J. Stine en radioworld.

Similitudes y diferencias entre la radio y los podcasts, es el tema que trata Melvin Rivera en su espacio Vía Podcast.

Plan de anuncios de podcasts de Spotify: lo que necesita saber sobre Spotify Audience Network, un artículo de John Glenday para thedrum.

¿Cómo se cuenta la historia en podcast?, un interesante artículo que podemos ampliar en podcasteros.

Los mejores micrófonos USB para locutores, podcasters y músicos, una información de Paulino Casias para republik.

“El reparto de la tarta podcast no es equilibrado” es el titular de una información de puromarketing, en la que se preguntan ¿Quién se lleva la mayor parte de los ingresos publicitarios?, en un tiempo en el que el consumo de los podcasts ha crecido. 

El IES Rosalía promueve el salto a los podcasts en las aulas, y así alumnos del instituto santiagués participaron en un programa de radio donde se convocó la tercera edición de los premios dedicados a Xosé Mosquera

Descubre en Radioyentes la actualidad del mundo de la radio, el podcast y el audio bajo demanda.

De la Cosa a la Fotografía

Julián Rodríguez nos ofrece De la Cosa a la Fotografía, un podcast informativo, didáctico, cultural y de temática fotográfica, en el que quieren guiar a sus seguidores por el camino de las experiencias estéticas. Para Julián, la observación de la realidad y de las fotografías nos ofrece un manantial de significados y sentidos, algo que choca con nuestra educación convencional que propone encasillar las cosas.

COMO MUESTRA UN BOTÓN

Idolofagia – Capítulo 1